Hola a todos. Primero agradecer la ayuda que podáis darme con esta plaga que tengo en mi jardín y que no sé identificar. Comento, tengo 2 olmos de unos 9 metros que el invierno pasado (febrero) les hice una tala bastante fuerte (a raíz de Filomena). La cuestión que esta primavera al rebrotar se ha llenado de múltiples plagas. Están llenitos. Hemos podido identificar al pulgón. Debido a la gravedad de la plaga nos aconsejaron utilizar insecticida. A día de hoy hemos realizado 3 aplicaciones dejando periodos de 2 semanas entre aplicación (la última con un insecticida sistémico). De uno de los árboles, se ha eliminado el pulgón pero ha quedado un pequeño bicho que no sabemos que es (pequeño bicho que vuela, lo tenemos por todas partes y es muy molesto). Del otro árbol el pulgón sigue, junto con ese pequeño bicho (en cada hoja hay decenas). Os dejo una foto del bicho por si alguien me puede dar una idea sobre qué es. Os lo agradezco mucho, estoy bastante desesperada (esto está atrayendo a otros bichos como avispas, arañas, moscas.....) Gracias. https://subiendoimagen.infojardin.com/subes/images/60d729f6eac35.jpg
No reconozco la especie de olmo con tan poca información. La nerviación clara me hace pensar en Ulmus glabra. Desconocía que pudiera tener esas plagas.
En la foto los animales no se ven muy bien, pero creo deducir que son psílidos. Se tratan de la misma manera que el pulgón. No se pide identificar la especie de olmo, y en todo caso no me parece en absoluto que pueda ser Ulmus glabra con esa única hoja que se ve. Lo más probable es pumila.
Es cierto, ahora que veo el envés de U. pumila, que pueda tratarse de una de sus hojas. No recordaba una nerviación tan clara.
Muchas gracias por vuestra ayuda, me estaba volviendo loca con el bichejo ese. No se que tipo de olmos son, venían con la casa. La cosa es que ya van 3 aplicacion de insecticidas..... Y nada. He pensado en probar a comprar mariquitas y larvas de las mismas.... A ver si hay más suerte. ¿Como lo veis? ¿Son eficaces? De nuevo, muchísimas gracias.
Los psílidos entran en la dieta habitual de muchas especies de mariquitas, crisopas, sírfidos y otros depredadores de pulgones disponibles comercialmente, pero la mayoría de especies de mariquitas generalistas disponibles comercialmente (que suelen ser Coccinella septempunctata y Adalia bipunctata) prefieren con mucho los pulgones y no son tan eficaces contra psílidos. Se suelen comercializar también Anthocoris nemoralis y ciertos ácaros y trips depredadores, que junto con las mentadas larvas de crisopa, pueden ser más eficaces que las mariquitas en control biológico de Psyllidae.
Buenas tardes, He hecho unas fotos con cámara de fotos (no móvil) para salir de dudas sobre el bichejo que tengo en los olmos y os adjunto las mismas. Sin conocer mucho de plagas creo que tienes razón, Isidro. Ya me decís si veis otra cosa. Gracias!