Hola a todos, soy javier de Torrente (valencia), recientemente he comprado un terreno de 2200 m2 para planchar frutales , vegetales y otras muchas cosas mas. El terreno era un huerto de patatas y cebollas regados por acequia. Actualmente estoy vallando todo el cercado. La orientación todo el día tengo sol, no hay nada que me haga sombra. el suelo es arcilloso, con muy buena tierra. El objetivo de crear este tema, es junto con vosotros elegir las variedades de frutales mas sabrosos que vuestra experiencia podais recomendarme. la plantación de los frutales va a ser a espaldera, o sea dos dimensiones. La altura máxima del frutal será de 2 metros y de ancho 1,5 metros. esta característica será obligatoria para cualquier tipo de frutal. no busco cantidad, sino calidad y sobretodo controlar el árbol. Opiniones....
Ya hay varios temas similares. Lee este que está muy bien https://foro.infojardin.com/threads/inicio-bosque-de-alimentos.95303
Muchas gracias angomfra, por recomendarme el hilo. Me ha encantado y he aprendido mucho. Ya he terminado de vallar todo el terreno con valla de simple torsión y voy a empezar a plantar variedades de frutales. Los voy a plantar en espaldera, sea la variedad que sea, con una matriz de plantación de 2,25 metros x 2.25 metros. Cada árbol dejare una altura máxima de 2 metros x 1,25 de ancho. He distribuido el terreno en 20 filas con 6 frutales en cada una. Cada fila tendrá tres arboles de la misma variedad y tres de otra. Todos los arboles voy a regarlos a raíz a 30 cm y a 70 cm, mas adelante explicare como lo haré. No quiero plantar infinidad de variedades de un mismo fruto, sino un único fruto de todas las variedades frutales pero de la mejor calidad (sabor, dulzor, textura....). Voy a empezar con los mas fáciles. Es decir te lo venden ya con su patrón especifico de mi zona. NARANJO Variedad / Navelina / Es perfecta por sabor y dulzor para comerla en mesa Proveedor / Viveros Sevilla / Este vivero me lo ha recomendado un forero de aquí. Es de sevilla pero tienen delegación en Alzira. Dejo datos por si alguien interesa: Ctra. Tavernes-Lliria, km. 19 (CV-50), 46600 ALZIRA (Valencia), 962 455 785, 962 455 786, comercial@viverossevilla.com MANDARINO Variedad / Clemennules / Me han comentado que es la mas sabrosa y dulce que tenemos aquí en valencia Proveedor / Viveros Sevilla OLIVO Variedad / Gordal / Esta variedad la quiero para comer en mesa, alinearla con ajedrea o (hierba de olivas) con rama de algarrobo. La he escogido porque es muy sabrosa y es bastante gorda. Proveedor / Viveros Sevilla Variedad / Picual / He elegido esta variedad para hacer mi propio aceite. Según comentan los entendidos es el mejor aceite del mundo para hacer aceite virgen extra de mesa. Proveedor / Viveros Sevilla. Alguna recomendación? Un saludo
Hola Javier. No soy un experto asi que no puedo echarte una mano pero creo que seria interesante si nos contaras algunas cosas. -horas de frio y heladas ) pdf con mapas 2002-2012 -tiene un poco de pendiente se encharca? (aunque esto ultimo es muy probable ya que dices que es arcilloso) -es casi mas importante elegir bien los portainjertos no todos resisten bien la arcilla y yo pondria los naranjos en surcos ya que en llano no me fue bien variedades Caqui - patron caqui Diospyros Virginiana variedad ns/nc ni idea de si se adapta a tu espaldera pero por añadir alguna fruta mas Uvas de mesa - esta si que se adapta a espaldera muy bien en cuanto a la variedad yo tengo una "local" y va muy bien tanto en sabor como en produccion, eso si, solo se que es moscatel asi que no puedo decirte de variedades. higueras - variedad yo conozco la variedad higo de la reina (malaga) buenisimos por raro que pueda sonar se adapta muy bien a espaldera y en japon es practicamente un arte, por lo menos para mi, me encanta como se ven si dices mas te podran decir mas desde manzanos y membrillos hasta pistachos a cerezos pero estos requieren horas de frio muy concretos tambien si no hay heladas quizas un mango aunque la tierra no sea la mejor aguanta mejor que el aguacate el agua pero no puedo asegurar Un abrazo y suerte con el proyecto pd: dices quesera OBLIGATORIO PARA TODO FRUTAL la espaldera ----Naranjo? acabo de ver que en 2015 agromillora estaba experimentando, primera vez que lo veo
Hola, hay otras olivas mejores para aceite que la picual, que no deja de ser una gran oliva (yo la uso para mesa). Yo, personalmente, te recomendaría una Hojiblanca o una blanqueta para acerite...
Adrianvs He visto en internet una pagina que me especifica muy detalladamente el clima de mi huerto ubicado en torrente (Valencia). https://es.weatherspark.com/y/42617/Clima-promedio-en-Torrente-España-durante-todo-el-año Como soy novato no se como emplear esa información para elegir el mejor patrón para las variedades frutales La tierra que tengo es arcillosa arenosa y la verdad, es que drena muy bien. Nunca he visto el campo encharcado ni callando el diluvio universal. También ayuda que tiene un poco de desnivel. Todos los frutales van en espaldera, se haya hecho o no se haya hecho nunca. Es un experimento que me gustaría hacer. No busco producción, solo busco calidad, y lo mejor de lo mejor. De hecho estoy buscando y casi ya lo tengo, semillas de tomate de cuarentena, rescatado de los años 60. https://www.ecoticias.com/alimentos-ecologicos/38986/Tomate-cuarentena-recuperado-del-olvido Respecto a las variedades, vamos a poner todas las posibles. Pero alta calidad. Hice un esquema excel sobre frutales de compañero Jose-Albacete. Me pareció muy interesante aportar un resumen de lo que me gustaría tener. Solo faltaría el patrón perfecto para mi zona. Dejo esquema excel de frutales alta gama.
> la plantación de los frutales va a ser a espaldera, o sea dos dimensiones. La altura máxima del frutal será de 2 metros y de ancho 1,5 metros. esta característica será obligatoria para cualquier frutal. Mandarino en espaldera me parece una opción muy rara... (e intentar mantenerlo a 2m x 1,5 más)
Las preferencias sobre cual es la fruta mas sabrosa ya dependen mucho de los gustos de cada uno. Una fruta bien cultivada y cogida en su momento correcto es sabrosa
Bonito proyecto....el único pero que le veo son las medidas de los frutales en espaldera....cuenta que 1,5m és muy poco a mi modo de ver. Pongamos que del tallo principal a la medida máxima deberá tener 75cm,eso és menos de la longitud de un brazo...los primeros años no habrá problema.... pero los árboles crecen poco a poco ,cuando te das cuenta se han hecho grandes. Las podas forzadas para entrar dentro de las medidas cada vez irán a peor,el árbol responderá emitiendo chupones a diestro y siniestro. Tienes la opción de buscar Patrones enanizantes y ya sería otro cantar... También puedes formar los árboles en eje central ...pero eso de obligar a las ramas a ir hacia un lado y a 0,75 metros tener que cortar no lo veo... Mírate también la formación en palmeta....si sigues pensando llevar lo de las medidas a rajatabla ,ve a por enanizantes. No teniendo mucha experiencia cómo tu mismo dices ,eso de ir directamente a por( lo mejor de lo mejor) puede ser contraproducente...ciertas variedades pueden ser de lo mejor en sabor y complicadas a la hora de manejarlas y llevarnos un chasco detrás de otro,unos frutales rusticos y de fácil manejo será lo ideal para comenzar.... después tendrás años para provar cosas nuevas e injertar todo lo que pase por tus manos... Un saludo y suerte....
Hola paisano , yo no entiendo mucho pero si te dicen mejor el árbol como toda la vida yo lo tendría en cuenta , si ahora plantas en espaldera y al final te das cuenta q no era lo mejor será trabajo perdido , te paso un vivero q por aquí se recomendó y yo pregunté y me parecieron serios , son de caquis y kiwis en Algemesí http://www.viverosvivernat.es/ Luego en el tema higueras hay un hilo muy bueno q te pueden recomendar muchas , cm nuestro clima tan bueno yo te diría alguna que sea algo tardía y puedas alargar cosecha , calderona da frutos muy escalonadamente , pascua higos hasta en invierno , de la senyora también, dicen son excelentes , de Mallorca
El tema es interesante y el proyecto seductor. Casualmente conozco un poco el terreno y sus condicionantes. Torrent es un municipio de la llamada Horta Oest, esta comarca o subcomarca hace unos años ni existía, pero tiene su razón de ser. Son pueblos que están entre la zona baja,( l'Horta, la Vega), y el secano. En concreto Torrent, con un término bastante grande y conservando aun zonas agrícolas importantes, a pesar del crecimiento urbano, las fábricas y las urbanizaciones, se extiende bastante de este a oeste. La zona este linda con los pueblos de l'Horta de toda la vida, la sur con Alcàsser y Picassent. Es zona de regadíos, muchos de ellos tradicionales, otros más modernos de motor, y con una altitud de unos 30 m. en los puntos más bajos, por el contrario del pueblo hacia el oeste, aunque no faltan regadíos, empieza el secano y los terrenos más accidentados; la altitud máxima en el límite oeste (Molló Blanc, mas de Pavia, Serra Perenxissa) es de unos 220 o 230 m. No es un cambio brutal de clima, pero marca diferencias. Supongo que el terreno está en la parte de huerta tradicional o de regadíos de pozo, ya implantados hace muchos años. Es zona también más próxima al mar y con mayor humedad ambiental. El término de Torrent no es frío, excepto quizás alguna zona de hondonada se pueden cultivar muy bien los cítricos, pero con los frutales es diferente. La mayor parte de ellos tendrán problemas en la parte más baja del término, otros en todo él. El manzano lo veo difícil, casi inviable. Quizás las variedades Anna y Dorsett, tempranas y de pocas horas de frío, puedan prosperar, pero en la parte baja del término ni estas. Los cerezos van más o menos bien en Mas de Pavia i la zona más alta, pero escogiendo variedades. El ciruelo europeo vale más olvidarlo, con el japonés se puede intentar. El peral se adapta mejor que el manzano, aunque no es el clima ideal. Pero con veranos cada vez más largos la mosca de la fruta es un castigo. Contra ella hay que movilizarse, hacer la Yihad, las Cruzadas y la Guerra de los Cien Años. Cuanto más tardía es un variedad de fruta, más sensible a la mosca y también a otras plagas. Por eso convienen variedades tempranas, que no suelen ser las más exquisitas. El albaricoquero, sobretodo el temprano, puede funcionar, pero tampoco es su lugar ideal. Los melocotoneros y familia van mejor que otros frutales, necesitan menos horas de frío, pero siempre variedades tempranas, por bueno que sea el Calanda no dará resultado. El caqui y el nisperero pueden funcionar muy bien, así como todos los cítricos y muchos tropicales. Supongo que por la zona, si es la parte más baja del término, habrá pocos frutales, ahora domina el cítrico, pero antes se producía muy buen tomate, patatas, etc. La seccion hortícola hay que cuidarla. Ya han expresado dudas los compañeros sobre la espaldera. A mi me parece una plantación militarizada, a paso de la oca La espaldera es maravillosa para viñas y apta para frutales de pepita, los de hueso se adaptan mal, lo cortes de poda no cicatrizan muy bien. Los cítricos no sé si en algún sitio se cultivan así, yo sin ir muy lejos los he visto en el Jardí de les Hespèrides, en Valencia, al lado del Botánico. Pero eran decorativos. Actualmente se hacen plantaciones muy intensivas de cítricos, olivos y frutales, pero sin espaldera, tampoco hace falta y realmente resultaría un endergue, daría faena y gastos. El marco de plantación me parece irreal, podría funcionar con manzanos o perales de pie enanizante, pero para nada más. Además las plantaciones intensivas no se hacen para durar, sino para producir mucho durante unos años, es otro planteamiento. No sé si has pensado en un emparrado para kiwis.
Pff, no sabes los celos que te tengo tienes un clima parecido pero la tierra es perfecta para lo arboles que quiero meter. al decir que es arcillosa parecía que iba a ser encharcadiza pero si dices que no, entonces puedes plantar casi cualquier cosa Bueno de novato a novato te aconsejo que te replantees por completo el proyecto no todos los arboles están conseguidos en espaldera y por cierto es para consumo familiar comercial o familiar? lo digo porque la espaldera suele usar patrones enanizantes que entran en producción antes pero duran menos años y si es en plan familiar quizás no es lo que mas te interese Hablando de patrones si abandonas la espaldera hay mangos (te recomiendo keitt me gusta), litchi (que se esta poniendo de moda), pecanero (nuez alargada ,muy buena, aunque me falta información si se puede en espaldera), níspero japones, etc Por ultimo como apenas tienes horas de frio tienes que tener cuidadin a la hora de el frutal que sea sin o con apenas horas de frio, cerezo y pistachero (en cerezo hay un par de variedades con pocas horas de frio pero no se...) descartado y te limita y mucho a la hora de elegir frutales de hueso o pepita por contra lo que dije antes de clima y suelo lo hace muy adecuado para tropicales. por ultimo y no menos importante asegúrate de la polinización. No todas se autopolinizan (autofertil) asi que puede que necesites un "compañero" de otra variedad pero que florezcan al mismo tiempo. Un ejemplo es que tengo un almendro marcona y no produce lo que debiera porque le falta el compañero un Saludo