Un saludo a todos de un nuevo forero. Os comento.. Tengo una pequeña parcela de 2000 m², dividida en dos bancales de 1400 el superior y el inferior 400 más una rampa hormigonada que comunica ambos de casi 200 m² más. El inferior es un huerto con frutales, etc.. y el superior está casi todo pavimentado excepto un pequeño jardín de aproximadamente ( forma no regular ) 10 x 5 metros. Aquí quisiera poner un árbol de porte pequeño o medio después de años atrás tener una mimosa que nos dió bastantes problemas con las raíces. Indico con otra marca el lugar dónde en un principio queríamos tener un árbol, pero sabiendo que sólo hay 1,5 metros con respecto al muro que separa la parcela y 4,5 metros con respecto a la piscina, además de un olivo a escasos 3,5 metros del hueco que tenemos sin pavimentar ( 1 m² ), entendemos que es imposible algo que no sea un arbusto. Además no tenemos especial amor por las palmeras. A medio largo plazo, la forma de pico que tiene la parcela me gustaría quitar el pavimento y plantar algún árbol ya que se quedaría aproximadamente el hueco libre en 200 m², pero...eso ya en un futuro. Decir que vivo en el prelitoral norte de la provincia de Valencia, a escasos 15 kms de la costa aunque con bastantes colinas entre el mar y mi zona. A 130 msnm. Temperaturas de 32°C-34°C en verano y temperaturas mínimas en invierno alrededor de los 0°C con alguna helada debil ( 2 o 3 bajo cero, pese a que éste año hemos llegado a -5 ) la pluviometría de mi zona es ligeramente superior al litoral por el efecto de la Sierra Calderona con 550-600 mm de precipitación anual. Vientos débiles a moderados en verano con predominio de Levante y el resto de año predominio de viento del noroeste moderado pero con bastantes dias de rachas fuertes. Reitero mi saludo, mis agradecimientos de antemano y cualquier recomendación sobre qué plantar será bienvenida.
por ejemplo, dos Elaeagnus angustifolia, que son arbolitos aromáticos, de follaje plateado y frutos comestibles: https://upload.wikimedia.org/wikipe...353.JPG/800px-Elaeagnus_angustifolia_0353.JPG
Muchísimas gracias, le he estado dando un vistazo al árbol y se ve bastante interesante. Seguiré mirando más tipos, pero se agradece y lo voy a tener muy en cuenta.
hola,, por la zona y temperaturas y lluvias hay un gran espectro de plantas, no se nada de los link, pero te mando algunos nombres para verlos en google, ebonimos, photinea, eleagnus tricolor, laurentinos , oleos aureos, cotoneaster francheti, pitosporum disiplinado, todas estas mercaderías la produzco en mi vivero y se adaptan bien con tu clima y el lugar , son de hojas perennes con follajes que cambian de color según la época del año y son muy bien adaptables a cualquier tipo de poda y son de tamaños medio, máximo crecimiento de 4 a 6m
Hola Petros ¿Que problemas te dió la mimosa con las raíces? No suelen ser invasoras Has descripto bien las condiciones climáticas de tu zona, pero para aconsejarte con mas seguridad por favor pon fotos!!,Las fotos son las que nos ilustran el sitio y nos evitan largas explicaciones y animan los foros .Correo te indicó ya un árbol bonito. No se comprende bien dónde quieres poner los arbustos, para poder aconsejarte cuáles serían mas convenientes son indispensables fotos . Te han hecho una lista de arbustos con nombres en latín mal escritos y no conocemos los que irían mejor-Vayamos a lo seguro. Hay muchos arbustos posibles.
El problema con las raíces de la mimosa, fue que eran bastante superficiales y se extendieron más de lo que imaginábamos. Empezó a afectar al muro de separación del linde de la parcela y al límite de la zona que teníamos más o menos ajardinada, levantando piedras y demás. Desgraciadamente, pasó a mejor vida en una tormenta que literalmente partió el árbol por la mitad, cayendo una parte sobre el vallado y la calle. Al final adjunto sólo fotos de la zona de 10 X 5 metros aproximados, ya que en la otra al final no quiere la familia poner nada más de momento. Ésta zona tiene luz directa desde las 10 de la mañana hasta la puesta de sol en verano. La "construcción" hormigonada que se ve en la zona, no es problema porque pretendemos quitarla en breve y a raiz de poner un arbusto o árbol pequeño, poder organizar mejor la zona alrededor de él.
Hola, habría que reorganizar todo este espacio, con las plantas que tienes y con un diseño de jardín, el que te guste. Las macetas aisladas, no llenan nada por más que las estires aquí y allá, sólo se ven macetas de plástico y dejan las plantas solitarias en medio de un desierto. Sería más eficiente y natural agruparlas de forma redondeada por características similares de riego -por ejemplo- en un punto y luego se vería como ocupar otros espacios. te propongo tomar fotos de cada planta que tienes, de manera que se puedan reutilizar en un jardín, trataría de hacer un montaje en principio con lo que ya tienes.
A ver si cojo tiempo y lo hago, porque al final se ha ido rellenando de macetas que nos han ido regalando unos y otros ( algunas medio muertas...). De todas maneras, algunas habrá que quitarlas de ahí que hay un Ficus Elastica, y tendremos, imagino, que plantarlo en la parcela de al lado.