Visita a la casa Fuset

Discussion in 'Varios temas sobre diseño de jardines' started by ............_, Jul 30, 2021.

  1. ............_

    ............_

    Messages:
    428
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Aquí regresé al sendero, dejando atrás la casa.

    [​IMG]

    Bosquete de acacias majoreras (Acacia cyclops) dónde se enredan las gilbaneras (Semele androgyna).

    [​IMG]

    Esta enredadera parece ser la dominante en el lugar.

    [​IMG]

    Llegando a la pista veo de lejos la costa de la Punta del Hidalgo.

    [​IMG]
     
  2. ............_

    ............_

    Messages:
    428
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Messages:
    11,833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    En mis excursiones he visto algunas construcciones parecidas, perdidas en zonas boscosas de difícil acceso rodado. No eran edificios tan complejos, sino volúmenes mas simples, de estructura perimetral de piedra con cubierta y forjados de madera, que lógicamente fue lo primero en colapsar: antiguos molinos, postas de correos, ventas, o caseríos muy perdidos.

    Por lo que respecta a la vegetación, las ruinas quedaban rápidamente engullidas por el bosque circundante, compuesto de fresnos, avellanos, arces, laureles, robles, hayas..., a las que las tejas, que tierra son al fin, servian de sustrato.

    Las dos primeras fotos de tus dos últimas entradas son la misma.
     
  4. ............_

    ............_

    Messages:
    428
    La casa recibe visitas frecuentes debido a que no está lejos de la carretera y a que está envuelta en leyendas. La Administración también hace alguna labor de limpieza, aunque no lo parezca.

    De otro modo ya estaría cubierta de hiedra y brezos.
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Messages:
    11,833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Las ferrerías y los molinos eran construcciones abocadas a la ruina desde su nacimiento, debido a la necesidad de ubicarlos en lugares determinados en los que había suministro abundante de madera (coincidentes con lugares altos no dedicados a otros cultivos), y una corriente de agua. La situación en el fondo de los valles los sumía en la umbría, en un depósito de hojas, y los exponía a riadas. Esta ferrería de Penacoba, en Lugo, es un ejemplo de esa circunstancia: aún impecablemente mantenida, parece a punto de ser engullida por el bosque circundante:

    [​IMG]
     
  6. ............_

    ............_

    Messages:
    428
    Gracias correo volver. La construcción de Fuset parece que estaba destinada a ser vivienda. No he querido referir nada de su historia porque toda la información que he encontrado es muy poco fiable.

    De todos modos, aquí desde la época aborigen la arquitectura ha estado más ligada a la roca que a la madera. Así pueden encontrarse numerosas cuevas convertidas en cuadras, almacenes y viviendas, especialmente en Anaga.

    Con ellas tiene poco que hacer el bosque.

    Este ejemplo de cueva es bastante accesible. Está en la entrada de Las Canteras.

    [​IMG]
     
  7. Noa

    Noa

    Messages:
    2,717
    Ubicación:
    Barcelona
    Habéis hecho que me pique la curiosidad:11risotada:. Bonito reportage de una casa que seguramente tuvo su historia.
    He mirado por internet y la han sacado hasta en el Cuarto Milenio:roll:.


    https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_Fuset

    Parece ser que hay un halo de mistero sobre ella. Sería interesante saber la historia.

    @Correo Volver, está estupenda esa foto de la ferreria, no se como no hacen servir más estos lugares como exteriores de series y películas, (por decir algo) al menos se les daría un uso. Una pena tanto abandono...

    Saludos
     
  8. ............_

    ............_

    Messages:
    428
    Bueno, esa es una visión de la casa que también forma parte de su historia.

    Yo pretendía desligarme de las leyendas y supersticiones. La mayoría de las cosas que se dicen sobre el lugar no tienen ningún fundamento.