Se supone que un 10 % de los árboles del pinar son Juniperus cedrus. Y cuanto más cerca del Teide, más probable sería encontrarlos. Se supone, también, que este porcentaje se tiene en cuenta en los planes de reforestación. La realidad es que sigue siendo muy difícil encontrar tan solo un cedro.
Las narices del Teide. Lavas negras (erupción de 179. A veces parece que las rocas son un ejército de criaturas en movimiento.
Lavas negras. Al fondo los roques de García. A la derecha se recorta la silueta de la degollada de Guajara. Según cuenta la leyenda, desde lo alto se arrojó la princesa Guajara. Llano de Ucanca, y al fondo los roques de García. Llano de Ucanca y el Teide al fondo Retama del Teide (Spartocytisus supranubius)
Aquí, cerca de El Portillo, alrededor de las casas había pinos y abetos extranjeros. Ahora están todos secos.
Normalmente no entro en estos apartados ,pero hoy ,por casualidad , me has hecho revivir muy buenos recuerdos..... Muchas gracias !!