Muy buenas, me acabo de apuntar al foro para ayudar a mi limonero, le planté desde la semilla y aún le tengo en maceta tendrá 2-3 años, últimamente le he notado unas manchitas marrones negruzcas en hojas y tallos y que está todo pegajoso y que pierde muchas hojas, según he leído a otro compañero, podría ser problema de cóccidos, pero tampoco sé distinguir entre unos y otros ni los tratamientos. Soy bastante novato con estos temas aunque tengo mucha ilusión en ver crecer mi arbolito. Quizá sea exceso de agua ya que lo riego cada 2-3 días o que necesite transplante, está en exterior aunque algo a cubierto en una ventana, le da el sol sobretodo de mañana y problema de hormigas no tiene ya que es un segundo piso. Si acaso alguna avispa viene de vez en cuando. muchas gracias por la ayuda y perdón por lo extenso.
Yo diría que es caparreta negra, se trata con Acetamiprid (Epik). Antes pasaría un algodón con alcohol, es más simple y barato. Si no es caparreta negra es un pariente próximo, mismo tratamiento. https://fertitienda.com/jardineria/epik-acetamiprid-10gr.html
A esa macetita se le pueden quitar hasta con las manos. Mucho tiempo más no podrás o deberás tenerlo ahí, maceta y ubicación.
Muchas gracias, por la ayuda. Procederé con el algodón y el alcohol. Llevo tiempo pensando en trasplantarlo, el problema es la nueva ubicación, porque una maceta mas grande no me cabe en esa ventana. no tengo balcón ni patio y dentro de casa tengo una gata que le encanta comer hojas de plantas. El único sitio que se me ocurre es en el rellano del portal, aunque tendrá bastante menos luz y no sé si se adaptará allí. Lo bueno sería que se protegería mejor del frío. Que tamaño me recomendáis ponerle, el de ahora es de 20cm diámetro, el tallo mide 50cm y que consejos me podéis dar para el trasplante ya que seria el primero y le tengo algo de respeto. También necesito informarme de las posibles podas, que no se si necesitaría una pequeña limpia. muchas gracias, os iré contando.
No he visto nunca a un gato morder hojas de cítrico. Incluso se le podrían quitar las ramas más infestadas. Ya que no hay más alternativa en primavera se puede sacar el cítrico y cambiarle el sustrato, abonándolo además. Esos cambios de tierra son lo único que puede mantener un largo tiempo un cítrico en una maceta que no sea enorme. Sustrato de calidad, permeable. El compañero willyto es el que sabe de esas cosas, busca sus mensajes.