Buenas tardes, Llevo varios meses preocupado porque han aparecido unas arañas más grandes de lo normal en mi casa e investigando un poco me preocupa de que se trate de la Araña Violinista. Cuelgo la foto. https://subiendoimagen.infojardin.com/subes/images/617d3614c9180.jpg Alguien me puede ayudar?
Tiene toda la pinta, con esos ojitos delanteros juntitos y la forma que le da su nombre. La familia de las "arañas violinistas" tiene 6 ojos en lugar de los típicos 8.
Era una araña de la especie Loxosceles rufescens (la puedes llamar "violinista" si quieres), aplastada por el simple hecho de "primero la mato y después pregunto" ? Es autóctona y casi completamente inofensiva. Yo a las Loxosceles rufescens si las encuentro en mi casa las dejo vivir en ella, me ayudan a combatir plagas de criaturas mucho más dañinas, como la Plodia interpunctella o Anthrenus verbasci. Si no la quieres en tu casa, lo lógico es cogerla con cuidado (si no te atreves con los dedos puedes hacerlo con un bote) y soltarlas en un área lejana, como algún solar de la zona, en lugar de espachurrarla. Hay otras especies de Loxosceles como L. laeta, sudamericana (introducida en Canarias, pero no tengo datos de que se haya establecido en la Península), cuya picadura sí es peligrosa, no como la de nuestra L. rufescens. Por desgracia las dos son muy difíciles de distinguir.
Yo no aconsejaría a nadie cogerla con las manos. Porque la picadura de la versión sudamericana será peor pera la de aquí tampoco es una tontería. Eso si, yo la habría trasladado pero tomando las precauciones oportunas.
Pues por lo que parece y he leído, es de las más peligrosas que hay… yo ni me lo pienso: pisotón y al otro barrio.
Interesante dato del que no tenía noticia hasta ahora. Puedes citarme alguna fuente? Siempre había tomado a la rufescens como inocua.
Por ejemplo: https://actualidadmedica.es/articulo/809_cc03/ O este paper que aquí solo se cita pero lo puedes buscar como descargalo: https://www.researchgate.net/public...Loxosceles_rufescens_arana_parda_o_del_rincon
Gracias! Leído, es interesante constatar esto que no sabía. Creo que la clave está en la frase "Esta araña, que habita normalmente en nuestros domicilios, origina lesiones de forma excepcional". Es decir, su picadura suele carecer de importancia pero hay casos en que adquiere importancia. Me pregunto si esto se deberá a la distinta sensibilidad de las personas a las mismas toxinas, tal vez agravando el efecto por motivos alergénicos.
Aunque lo que ponga de los hábitos que diga esta gente, que son médicos, tampoco hay que tomarlo muy en serio, "presenta 4 pares de ojos", o lo de que "se encuentra en nuestros domicilios" parece más común en la especie de Sudamérica. Por lo visto lo más común son picaduras en las manos, en zonas de campo haciendo labores agrícolas o de desbrozado. Aunque el autor del hilo estaría bien que nos dijera si vive en un ático en el centro de Madrid, en una casa con jardín o en una casa de campo.
Gracias a todos por vuestros comentarios. Investigaré cómo poder eliminarlas, vivo en el centro de Madrid
Yo aquí en Valencia las he visto, pero solo en el monte en zonas de pedregales, y tras levantar alguna piedra o mover tierra. No es la misma especie que la de Sudamérica, es una prima hermana que está aquí desde ántes que los humanos. Y lo único que hace es huir si se la molesta. Así que los poquisimos casos de picaduras son como última opción, cuando ya no pueden huir y ven que van a ser aplastadas. https://es.wikipedia.org/wiki/Loxosceles_rufescens