Hola a todos de nuevo!! Acá estoy nuevamente requiero de su ayuda. Esta vez paseando y recorriendo mi nuevo barrio (Lanús, provincia de Buenos Aires, Argentina) me encontré esta vaina/chaucha pero ni idea que puede ser. Pude googlear algo y parecería ser de una acacia, pero las imágenes del buscador son confusas, muestran gran variedad de vainas y algunas se parecen a la que tengo Uds me podrán confirmar si es acacia, y que tipo de acacia es? ya me germinaron 3 semillas y me gustaría investigar bien como cuidarlas. Ahí van las imágenes. Por cierto que la semilla es del tamaño de una uña de dedo meñique aprox entre 0,5 cm y 1cm. Muchas gracias!!
Es de Gleditsia triacanthos Un árbol grande, caduco y de clima templado, al que se suele llamar "acacia de tres espinas" aunque evidentemente no tiene lo más mínimo que ver con las verdaderas acacias (género Acacia), aparte del hecho de ser una leguminosa. Sus semillas son duras como piedras (mis padres de jóvenes las usaban como fichas para juegos de mesa), y dentro del fruto hay una pasta blanda comestible y dulzona, aunque escasa y difícil de extraer.
Isidro muchas gracias, a ver si me podes ayudar con esta otra duda. Vual es al diferencia entre este espinillo de 3 espinas y el espinillo aromito que tiene una vaina completamente distintita pero cuando googleo me sale que tambien se le dice acacia negra.
Pues supongo que "aromito" podría llegar a tener la posibilidad de ser el diminutivo de "aromo", el cual es generalmente el nombre vulgar colectivo más habitual o entre los más habituales para las 1200 especies del género Acacia.
La diferencia con el "espinillo aromito" viene luego de una aclaración que seguro oscurecerá aun más , en Argentina "espinillo" se usa para varias especies ,no importa cual. y "aromito" , a secas, es Acacia caven hoy Vachellia caven pero solo en algunos lugares del litoral y noreste argentino ,por lo tanto "espinillo aromito" según la región hace referencia a Vachellia caven o a un "pariente" Acacia aroma hoy Vachellia aroma , pero a esta ultima ,Acacia aroma, también le dicen "Tusca" y la Tusca y Aromito tienen vainas diferentes bla bla bla ........................................... y el cuento sigue y sigue y sigue Conclusión, descarta los nombres vulgares que no te llevaran a ningún puerto . Saludos.
Con la valiosa aportación de Tacuarendi se hace posible dictaminar las (abismales) diferencias entre las dos especies: Gleditsia triacanthos es:................................................................Acacia caven, a la que conozco desde muy joven como "Espino caván", es: -Un árbol grande de hasta treinta metros de alto .............................Un arbolillo de hasta seis metros de alto -Porte más o menos vertical, ramas flexuosas..................................Porte redondeado o algo achaparrado, ramas desordenadas intrincadas -Tronco normalmente único, grueso, liso de joven, de adulto la...........Múltiples troncos finos desde el suelo, o si hay uno solo es tortuoso, corteza fisurada parda grisácea corteza es oscura y rugosa -Tronco con muchas espinas al menos cuando es joven......................Troncos inermes, sólo hay espinas en las ramas -Ramas del año gruesas, a ojimetro serán unos 5 mm.......................Ramas del año finas, tal vez unos 2 mm -Espinas en las ramas muy largas, hasta quince centímetros..............Espinas de hasta cinco centímetros, de color gris claro, siempre simples castañas brillantes, las de las ramas gruesas y el tronco suelen ser ramificadas -Espinas dispuestas de forma alterna en las ramas...........................Espinas dispuestas a pares opuestos en las ramas -Caducifolio, en otoño las hojas son amarillas antes de caer...............Caducifolio, marcescente o semiperennifolio pero el follaje no toma colores vivos antes de caer -Hojas enormes de hasta cuarenta centímetros................................Hojas pequeñas, máximo cinco centímetros -Hojas jóvenes pinnadas, adultas bipinnadas ..................................Hojas siempre bipinnadas -Hojas (cuando bipinnadas) con 4-7 pares de pinnas........................Hojas con 3-10 pares de pinnas -Cada pinna con hasta 16 pares de foliolos......................................Cada pinna con hasta 26 pares de foliolos -Foliolos mas o menos con la forma y tamaño de un piñón. Hasta......Foliolos lineares muy pequeños. Hasta 0,4 cm de largo y menos de un mm de ancho. Muy densos 3,5 cm de largo y 8 mm de ancho. Foliolos bien separados -Generalmente inflorescencias masculinas y femeninas separadas......Inflorescencias siempre hermafroditas -Inflorescencias en las ramas y a menudo en el tronco .....................Inflorescencias sólo en las ramas jóvenes -Inflorescencias por lo general solitarias, poco numerosas ..................-Inflorescencias a menudo reunidas en fascículos densos -Inflorescencia en racimo, alargada.................................................Inflorescencia en cabezuela globosa -Flores verdosas con estambres cortos............................................Flores amarillas doradas con estambres muy largos -Fruto una vaina enorme de hasta cuarenta centímetros, flexible,.......Fruto una vaina dura y rígida de hasta nueve centímetros, recta, cilíndrica, mate curvada, a veces enrollada, muy plana, brillante -Pulpa que envuelve a las semillas pegajosa, blanda, comestible,........Pulpa que envuelve a las semillas esponjosa y seca, incomestible, a menudo blanquecina dulce, de color pardo rojizo -Árbol norteamericano apropiado para climas templados húmedos.......Árbol sudamericano que prospera mejor en climas mediterráneos.Soporta sólo heladas suaves, soporta Soporta heladas severas, no soporta sequías....................................muy bien la sequía Espero haber contestado ahora a tu pregunta sobre cual es "la diferencia" entre las dos. Como puedes ver, son tan diferentes como una gallina y un bolígrafo
Millones de gracias a ambos Isidro y Tacuarembie, toda la info que me aportaron fue super útil, ahora pude identificar perfectamente las 2 germinaciones que logre. Son una comunida hermosa!!!!