Tilo Añoso Hueco ¿qué debo hacer, es peligroso o se puede salvar?

Tema en 'Tilo' comenzado por Sir Tilo, 13/12/21.

  1. Sir Tilo

    Sir Tilo

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Castelar
    Buenas tardes, tengo un hermoso Tilo de mas de 40 años, frondoso de hojas perfectas y flores y aroma embriagador. Recientemente y por casualidad me entero que el tronco esta hueco desde el suelo hasta casi por 2 metros dentro del árbol. pude notar que los restos de madera del interior es como cartón y se deshace, también pude ver que al remover los restos internos salieron muchas hormigas de aproximadamente 1 a 2 mm rojas como si fuese su nido, y al golpear la parte superior cayeron pedazos con hormigas negras mas grandes muchos huevos blancos y algunas babosas. lo he tratado de mover pero esta firme y pude ver raíces nuevas que han reemplazado las que están afectadas. He intentado comunicarme con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) para contactarme con algún experto pero fue infructuoso. Mi intención es salvarlo, pero si es riesgoso necesito saberlo para talarlo a mi pesar. Les comparto fotos a ver si alguno tiene experiencia en el tema o me pueda guiar. desde ya mil gracias
     
  2. Sir Tilo

    Sir Tilo

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Castelar
  3. Sir Tilo

    Sir Tilo

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Castelar
  4. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Por Castelar, no encuento su ubicación, que he buscado para mandarle un link al colegio de ingenieros técnicos forestales o agricolas para que un tecnico le diagnostique, es muy aventurado hacerl sin ver muchos detalles que no podemos percibir bien por fotos
    Otra forma es dirigirse al ayuntamiento y preguntar en la sección de jardines, si hay alguien con conocimoentos para hacer el diagnostico, normalmente los árboles avisan de que se van a caer, no así las ramas, pero va a depender de muchos factores
     
  5. Sir Tilo

    Sir Tilo

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Castelar
    Plaguero, gracias por responderme. Castelar queda en Argentina, mas precisamente en Buenos Aires. Seguiré intentando encontrar a alguien por aquí que pueda diagnosticar que se puede hacer. Saludos