Podas de formación varias

Tema en 'Cultivo de árboles' comenzado por ROBANISO, 19/12/21.

  1. Hola todos,

    Por fin he vuelto a casa por Navidad (como el turrón) y ya puedo preocuparme por mis árboles. El primero será la morera de mi perfil como ya comenté en otro hilo. El resto, serán los árboles que yo mismo he plantado. Me surge la duda de si dejarlos a su libre albedrío o por el contrario, hacerles una poda de formación ahora que son jóvenes para que tengan una buena estructura base y ya no podar nunca más, si no es estrictamente necesario (ramas cruzadas, enfermas, secas, que desequilibren, etc.). Os muestro fotos de algunos de los árboles con los que tengo dudas (2 algarrobos y un almez):

    Algarrobo 1:

    [​IMG]

    Algarrobo 2 (detalle de la cruz a formar desde dos ángulos distintos):

    [​IMG]

    [​IMG]

    Almez:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Me gustaría conseguir una buena estructura en las ramas primarias para prevenir los efectos de vientos fuertes y que puedan soportar un gran ramaje en el futuro. Ya estoy escarmentado de dejar estructuras deficientes o podas excesivas y ya que estos árboles lo he plantado y gestiono yo, quiero hacer las cosas bien.

    ¿Los veis bien estructurados? En caso de tener que eliminar alguna rama, ¿cúal sería?


    Muchas gracias y un cordial saludo.

    Edito para subir las mismas fotos reducidas con el link de @Correo Volver
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Prueba con esta aplicación online: http://webresizer.com/resizer/
     
  3. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Pues los veo muy bien a ambos árboles la verdad. Lo único que yo en el algarrobo 2 le cortaría la rama más pequeña de la cruz, y al almez tal vez una de las más bajas, sólo para "empujarlo" un poco para que crezca para arriba.
     
  4. Muchas gracias a los dos, por enseñarme una nueva aplicación que usaré a partir de ahora y por hacerme ver que puedo estar tranquilo con la formación de mis árboles. Me gusta pensar que, salvo excepciones, los árboles crecen ellos solos de forma correcta y no hay casi que intervenir.

    Un saludo y felices fiestas.
     
  5. Yo los veo bien, yo no les haría nada, y con más razón estética en el entrono rústico-agreste en el que los veo. Tan sólo me aseguraría de que los tutores se mantienen correctamente ceñidos para mantener los tronquitos rectos y firmes frente a los envites del viento mientras son enclenques. Eso sí lo veo importante en estos casos. Nada más.
     
  6. Supongo que los compraste de vivero con un tamaño de al menos 1 metro... ya que tienen un tronco muy delgado para la altura que tienen.

    Lo digo porque yo tengo algarrobo germinado por mi mismo (y otro que compré de vivero pero en bandeja forestal y con apenas unos 30 cm de alto) y no crecen de natural así, si no que saca varias ramas muy cerca de la base, lo cual los hace más robustos y resistentes al viento (no podé ninguna, y son ejemplares de entre 5 y :icon_cool:.

    Luego tengo 2 almez germinados por mi y otro igualmente comprado muy pequeñito de bandeja forestal... Ninguno tiene tutor, los 2 que germiné tienen ramas más bajas que el tuyo, el de bandeja forestal pasados 6 años desde que lo planté le hice su primera poda de unas ramitas bajas que tenía.

    En resumen: no los podes nada. Cuando veas que ya tienen un tronco robusto y no necesitan tutor, entonces si ves que te molestan algunas ramas bajas, pódalas.

    Yo veo más como un requisito de árbol robusto el plantarlos muy de jóvenes en la tierra (mejor si uno mismo los germina), ya que así crecen de la forma más natural posible y desarrollan las raices mucho mejor.... Que el tema de las podas de formación.

    Tengo más de 100 árboles ornamentales y si bien he hecho podas, han sido sólo en la línea que te he comentado arriba. De momento todos lucen bien sanos y fuertes, y sólo tuve problemas con un par de acacias australianas de corta vida.

    P.D. Las imágenes del algarrobo 2 no se ven.
     
  7. Hola a todos de nuevo,

    Me alegra saber que no debo preocuparme por ellos. Los quiero como árboles de sombra y para que duren muchos años y no me gustaría que ningún temporal los afectase por una mala disposición de las ramas. Si están bien, los dejaré como están y me aseguraré que los tutores estén bien puestos, aunque ya lo están.

    Me hace gracia lo de "rústico-agreste". El la ladera de la sierra. Terreno con poca pendiente y muy pedregoso. Sin embargo, al escarbar, sale más tierra buena debajo, creo que arenosa o franco-arenosa. En general drena muy bien, pero unos metros más hacia el llano, todo la tierra son limos.

    No he comprado ningún árbol de vivero salvo una Pistacia atlantica de reciente plantación. El resto, son germinados por mí, salvo el almez, que me o regalaron más fino que un lápiz en la celebración del día de la bilogía de 2016. Estuvo desde ese año hasta 2019 en maceta, por lo que puede que sea larguirucho por ello. Los algarrobos son plantados de semilla directamente en el terreno. Usé las semillas del árbol que se cayó en mi casa en 2018 (he puesto la referencia en otro hilo reciente) el cual nunca emitió brotes basales. Tras la germinación, crecen muy poco los 2 o 3 primeros años. A penas unos centímetros y un par de hojas. Luego, en 1 o 2 años, dan el estirón y se ponen como los veis. El algarrobo 1 emitió las ramas como a 1,30 metros, pero el 2 lo hizo como a 1,90. Tal y como las tenía su madre. Tengo más y tampoco emiten brotes basales, solo al llegar al rango entre las alturas indicadas. No sé, quizás tenga alguna variedad rara.

    Un saludo y felices fiestas a todos