Hola, buenos dias, soy nuevo aqui, asi que encatado de compartir foro con vosotros. Recientemente me he comprado una casa y consigo trae un árbol que no lo considero muy seguro y amigable para niños o perros. la antigua propietaria dice que es una acacia y era africana. Pero no esta segura y yo menos. Asi que me gustaría poder identificarla. Este fin de semana hemos identificado un atasco en tubería de desague provocado muy posiblemente por la acacia que haya reventado la tubería. Si es así, debo tomar una decisión, ya que quizás deberán cortarla. Saben por qué precio podria rondar para sustituirla en el seguro? No tengo medios para hacer un trasplante a otro sitio, y el seguro probablemente la corte. si a alguien le encanta esta planta, y tiene los medios o el dinero para retirarla. Podemos llegar a un acuerdo. Es un arbol adulto y me cubre mucha vista de los vecinos (lo digo como algo bueno). Pero la pobre está acumulando demasiados puntos negativos. un saludo y ahora mando fotos en el siguiente mensaje
Gracias JMSLC, sabes si cortando las espinas volverían a salir? las del tronco digo. me lo recomendarías?
...y no, no vuelven a salir esas mismas. Pero pueden nacer otras nuevas, aunque cada vez menos. Los viveristas fabricaron cultivares de esta especie sin espinas, para evitar ese riesgo. Cuando el tronco tenga el doble de grosor que ése ya se le habrán caído todas las espinas y su corteza se volverá rugosa y oscura.
Respecto a las espinas del tronco, yo tengo una de esas y durante cuatro años he estado quitando las espinas del tronco, cada vez menos y este año no ha echado ninguna. En primavera cuando empiezan a salir son blanditas y no pinchan, las dejaba que se desarrollaran algo hasta que parecia que se iban endureciendo y entonces las retiraba y ya no salían hasta la próxima primavera.
Ok, Gracias a todos por las respuestas. Si el seguro decidiese que hay que retirarlo para proceder a la reparacion del tubo de desague, se tendría que hacer cargo con la sustitución de dicho árbol por uno de similares características... La verdad es que nos gusta que nos tape bastante de los vecinos, pero tampoco que ensucie mucho (como los pinos). Pensábamos en un limonero o algo así, pero tampoco suben mucho. Me gustaría darle una vuelta a ésa idea por si sucediera. Qué árbol me recomendarían? Me gustan que no generen resina que va cayendo por todos los sitios, que no sean de hoja de aguja tipo pino... y a parte de eso no quiero ponerme mas exigente. Pero que si no es foco de insectos tipo orugas, abejas, ... por supuesto abejas habrán supongo en época primaveral. Ah, y si es algo ahuyentador de mosquitos seria perfecto. Alguna recomendación de uno que os guste? Saludos
Ese árbol te da unos servicios que necesitan 50 años para lograrse. No pienses que puedes poner un limonero y dejar de ver a los vecinos en cinco ni diez ni quince años. Durante la mayor parte del uso de vuestra finca apenas tapará la vista y eso si no coge ninguna enfermedad mortal y te quedas sin árbol a la mitad y teniendo que volver a empezar. En el mejor de los casos acabaría teniendo menos de la mitad de la altura de la Gleditsia. Una alternativa es tapar los canalones de alguna manera con malla que deja pasar el agua pero no las hojas, o ponerle alguna clase de tejadillo por encima y pueden también podarse las ramas que se acerquen mucho al tejado. Si la casa llevaba tiempo a la venta, puede que llevara bastante tiempo sin limpiar los canalones acumulando cosas en ellos. Las espinas altas no deberían ser ningún problema, las de abajo pueden retirarse. La planta no debe consumirse, es puramente ornamental. Bonito color amarillo en otoño, un espectacular verde lima brillante en primavera (su mejor momento) y las espinas y estructura armoniosa de las ramas tienen interés invernal. Yo en este caso haría lo posible por conservar el árbol tal y como está, sin podar nada para no estropear la estética y adoptar medidas para mitigar su impacto como retirar cualquier espina molesta en el tronco y limpiar los canalones una vez al año. Puedes demorar la decisión de cortarlo y darle un año a ver si lo que ves te gusta y luego tomar la decisión con más datos.
También merece la pena comentar que la flor es fragante Tirará vainas secas al suelo, pero si la casa tiene chimenea eso no debería ser un gran problema. También se le dan al ganado. La vaina dura no es comestible, la semilla tampoco lo es, pero el interior de la vaina está recubierto de una gelatina verde oscuro dulce que sí se puede comer (asumo, nunca la he probado). ¿Los que tenéis la planta habéis probado la pulpa del fruto? ¿Que tal es? Al ser leguminosa imagino que hay que tenerle respeto y no consumirla en gran cantidad.