Buenas! Desde hace un tiempo, las hojas de nuestras photinias tienen un aspecto enfermo, y creo que se lo han pegado a las dos plantas de dipladenia que pusimos cerca hace unos meses (antes no les habíamos visto estos problemas). Aunque en la foto creo que no se aprecia, las hojas de la photinia evoluciona como las de las dipladenias: le aparecen esas manchas que al final se convierten en grietas que parten las hojas. Subo unas imágenes. ¿Se os ocurre qué puede ser? Gracias de antemano
En el caso de la fotinia las manchas se deben probablemente a carencias nutricionales. La fotinia es un arbusto que tiene mucha tendencia a padecer carencias, especialmente de hierro y cuando se cultiva en suelos calcáreos. Las hojas con falta de hierro tienen menos clorofila, son más claras o amarillentas, y en verano, con el sol fuerte, la falta de pigmentos que actúen como filtro solar ocasiona que esas hojas sufran quemaduras. La próxima temporada de crecimiento deberías abonarla con abono en grano (como Nitrophoska) y quelatos de hierro (Sequestrene, Torneo, etc). El primer abonado del año es el más importante, ya que las hojas en crecimiento fijan los nutrientes a sus tejidos mucho mejor. Como la fotinia es el primer arbusto que brota en primavera (a mediados de marzo), cuando veas que los nuevos brotes rojos se empiezan a abrir, abona en ese momento. A la fotinia hay que aportarle el primer abonado un mes antes que al resto de arbustos del jardín, debido a esa brotada precoz. Durante el año (entre marzo y septiembre) abona tus fotinias con ambos abonos dos o tres veces más, a ser posible coincidiendo con nuevas brotadas y crecimientos. En el caso de la dipladenia, las manchas y hojas amarillentas se deben probablemente al frío, ya que es un arbusto subtropical.