Corregir encharcamiento

Tema en 'Suelo, tierra, sustratos (temas de 2014 a 2023)' comenzado por viti, 23/3/22.

  1. viti

    viti Guest

    Buenas noches. Recurro a la sabiduría de este foro, para que me echéis una mano. Próximamente me entregan la casa, y cuando me he pasado por la obra, estoy viendo que hay una zona que se suele encharcar, por el motivo que sea no filtra bien el agua. ¿Cómo podría solucionar el tema? ¿Arena de río y tierra? Otra opción es solar esa parte, hasts el muro. ¿Opiniones? Muchas gracias.
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Puedes hacer al revés: dedica esa zona a Betula pendula, Alnus glutinosa, Salix x sepulcralis, o Populus alba, que son árboles que gustan de los suelos húmedos o encharcados.
     
  3. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Mensajes:
    653
    Ubicación:
    Navarra
    Hola! Yo no pondría ninguno de esos árboles porque son grandes y con raíces que pueden ser problemáticas tan cerca de una construcción. Además, no parece que haya mucha distancia al muro medianil que hay con el vecino de enfrente, y la normativa suele prohibir plantar árboles a cierta distancia de un medianil.

    Puedes hacer en esa zona una zanja y poner tubo corrugado y grava de diferentes grosores para drenar el exceso de agua. Hay que saber cómo hacerlo para que sea efectivo, eso sí. Sacar tierra y meter de otro tipo también es una opción, pero más cara probablemente.

    Una tercera opción es hacer ahí un estanque con plantas como los juncos, que van a estar la mar de a gusto en esas condiciones.
     
  4. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Que se encharque agua ahí dependerá de lo que vayas a plantar. Si pones césped con aspersores es más posible que se encharque que si pones una superficie de gravilla con un arriate de arbustos regados por goteo. En el segundo caso aportarás mucha menos agua, y podrás ajustar mucho más la cantidad eligiendo los goteros con un caudal adecuado.

    En la foto se ve encharcado en ambas casas, parece que debe ser la cara norte sombreada por la propia edificación, pero tampoco hay que descartar que se haya encharcado por que los operarios de la construcción hayan vertido mucha agua en esa zona; se ven unas mangueras en el suelo.
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Alguna agrupacion de estas estaría bien: https://www.guiaverde.com/files/plant/ARB_054.jpg . Son Betula pubescens (abedul de los pantanos los denominan). Los abedules no dan problemas con las raíces. Lo de la distancia sí puedes tener que comprobarlo. Depende de los estatutos de la urbanización.

    En caso de no poder plantar un árbol, puedes optar por un Salix anualmente desmochado. Son muy bellos, como este Salix alba: https://www.ornamental-trees.co.uk/images/salix-alba-britzensis-tree-p337-5564_image.jpg
     
  6. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Antes de decidir qué plantar, en un jardín hay que comenzar por diseñar, y distribuir espacios y volúmenes. Zonas vacías donde la vista se prolonga sin interrupción, contrastadas con zonas llenas, normalmente árboles, arbustos o parterres. Se empieza por lo más simple: LLENO/VACÍO, el ying y el yang del diseño de jardines. Empezar por decidir si planto este o ese árbol es empezar la casa por el tejado.

    Como dice Bocachancla, el espacio que queda entre la superficie enlosada de la terraza y la valla es demasiado estrecho para plantar árboles ahí.
    Además, puede que al diseñar el jardín haya otras prioridades para esa zona, como aislarse visualmente de la parcela colindante, y en ese caso posiblemente serían más efectivos arbustos perennes de talla media (3-4 metros) que un gran árbol de hoja caduca, que quedaría ahí como un pegote.
     
  7. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    También los alisos (Alnus glutinosa) y los fresnos (Fraxinus angustifolia), se pueden trasmochar. Son dos especies tradicionalmente desmochadas en el sistema Central, donde resulta un placer ver el agua retenida tras las lluvias en las dehesas salpicadas de trasmochos. Por eso la idea de @Bocachancla2 del estanque me parece estupenda. Yo no la echaría en saco roto.
     
  8. viti

    viti Guest

    Muchas gracias a todos por las respuestas, infojardín no defrauda jeje. En principio no tenía pensado plantar árboles ahí, por la cercanía al vecino. La idea era dedicar esa zona (norte - noroeste) a barbacoa, ya que en verano será la única zona con algo de sombra. Por eso también me había planteado la posibilidad de solar toda esa zona hasta el muro
     
  9. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Mensajes:
    653
    Ubicación:
    Navarra
    También es una muy buena opción, pero antes de decidirlo piensa muy bien si a futuro puedes querer plantar, como decía @Amadeu, arbustos o trepadoras que te proporcionen privacidad. Siempre puedes dejar sin pavimentar una franja de unos 50cm a lo largo del muro frontal, por si acaso decides plantar algo. Y si al final no plantas, esa franja se puede poner con gravilla y pequeños arbustos a modo de decoración, para no ver sólo cemento desde la vivienda. :smile: