Hola, Tengo una terraza con grandes jardineras, sol todo el día y riego automático. Hace ya algunos años que crece de forma libre una planta que creo es Bowlesia Lobata (así me aparece en internet al buscar por imagen). Este año está extremadamente frondosa, hasta el punto que se entrelaza con los arbustos que tengo y empieza a cubrirlos. Puede ser que ayude a mantener la humedad, pero me da miedo que los "ahogue" de alguna manera. ¿alguien puede aconsejarme? la podo y retiro los brotes que se entrelazan con las otras plantas? Muchísimas gracias por vuestra ayuda.
Vaya nombre, no lo había oído jamás en mi vida. La planta de tu foto es evidentemente una Cymbalaria muralis, ignoro si la tal "bowlesia lobata" será un sinónimo inválido de la misma. Puede crecer fácilmente por encima de esa ¿Coprosma? de al lado y quitarle luz. Con un poco de recorte en la zona de contacto entre ambas, se soluciona fácilmente.
Hola Isidro, mil gracias por tu comentario. Efectivamente es una Cymbalaria y la vecina de la foto, una coprosma. Yo no soy muy aficionada a las plantas, lo justito, y los nombres se me olvidan. Tiré de foto y google lens para identificar la cymbalaria, y cosas de Mr.Google, me la identificaba como bowlesia (ya véis que hay que hacerle el caso justo al sr.g.) Voy a arrancar bastante de la Cymbalaria para que deje lucir la coprosma.
Creo que Google Lens es una aplicación, la conocí desde que cierto idiota de este foro, aficionado a los bonsais, me acusó de usarla para identificar las plantas, a saber por qué motivo se le ocurriría semejante burrada (obviamente yo siempre identifico todo de memoria, y en los raros casos en que no es así suelo avisarlo diciendo que lo he buscado en imágenes de Google, aunque por supuesto jamás en Google Lens). El caso es que obviamente una aplicación (antes que la de google lens conocí la de plant net de lo que la gente hablaba en el foro) obviamente no sirve absolutamente para nada en materia de identificaciones y cualquiera que sepa un mínimo sobre plantas o animales, se daría cuenta de inmediato de lo ridículo que es el mero concepto de que exista una aplicación para identificar plantas, pero dichas aplicaciones persisten precisamente porque el 99% de la humanidad no sabe apenas más que lo justito de plantas, por lo que no se puede dar cuenta de que las plantas no pueden identificarse mediante aplicaciones. Para identificar plantas, usar Google es buena idea, si. Pero no una aplicación como la que mencionas, a esperar a que un robot te diga los resultados. Sino comparando y buscando tú misma imágenes y usando tus propios criterios, que es como siempre se han identificado las cosas. Y si deseas resultados más rápidos y fiables que lo de buscar y comparar y juzgar imágenes por tí misma en Google o en libros... entonces, simplemente, preguntando en este foro. Por cierto, es una planta tan inconfundible y conocida que me extraña que Google Lens o Plant Net o demás aplicaciones de ese estilo den lugar a ese error. Es el tipo de planta que incluso hasta Google Lens sería capaz de identificar. Pero veo que ni esa... Me has picado la curiosidad, voy a ver de qué se trata esa tal "Bowlesia lobata", y a ver si se parece a una Cymbalaria.
que bien que lo comentas Isidro. Tengo amigas arquitectas fascinadas con el asunto de la aplicación para saber que planta es. y me da :Roflmao: ,puede que por el aspecto alguna muy común le dé al blanco, pero la identificación de especies es como tu dices Isidro, la buena memoria como la tuya o en el google(,para mi jaja! )y comparar