Yo tuve hace muchos años, pero tampoco son para mí y eso que son preciosas. Ya decidí que las plantas son para disfrutarlas y por tanto que se adapten a las condiciones de mi casa, no para complicarme la vida.
Como dice el artículo, no es planta para no dedicarle unos minutos... TODOS los días. Para que te hagas una idea, con las Dieffembachia siempre mencionan la humedad, pero en este foro no hay día que alguien con una Calathea no venga con alguna "dolencia". No hay que olvidar que son plantas tropicales!!!
La verdad es que si,se ve que hay que tener mano para ellas,y yo no la tengo.En fin,que le vamos a hacer
Si la pones en la terraza con más luz ahora, su metabolismo intentará acelerarse y requerirá más humedad también, así que sus síntomas empeorarán. De noche, las calatheas ponen sus hojas en vertical e incluso pueden plegarse un poco, pero no se enrollan sobre sí mismas. Cuando se enrollan, es que algo las está haciendo sufrir. Dices que la has regado hoy, ¿verdad? Intenta introducir un dedo entre las raíces o en la zona cercana a las raíces. Si no puedes con el dedo, intenta apartar la tierra superficial con un palito o un cuchillo romo, por ejemplo, llegando a la zona de las raíces pero evitando romperlas. ¿Notas la tierra apelmazada? ¿Sigue húmeda a 4-5 cm de profundidad? De paso, mira bien que no tenga ninguna plaga. Observa bien el envés de las hojas con una linterna en busca de bichitos blancos o negros, o alguna telita blanca. Las calatheas son imanes para las plagas, sobre todo si no están sanas del todo...
Plagas no tiene,porque en cuanto llega la primavera y el verano la araña roja aparece por arte de magia,igual debería transplantarla a otra maceta con tierra seca a ver si mejora,ya no tengo más calatheas,son demasiado complicadas para mi!la verdad es que cuesta meter el dedo....
Buenas, La verdad es que es difícil ayudarte sin más datos, porque tampoco aportas muchos. Dices que ayer la regaste un poco porque la tierra estaba casi seca, y ahora que igual la trasplantas a una maceta con tierra seca, como si el problema fuera un exceso de humedad. Comentas que tampoco tiene plagas porque "en cuanto llega la primavera y el verano la araña roja aparece por arte de magia" Sin datos, sin detalles, sin descripciones... Francamente, no me hago una idea de cómo está tu planta. Las calatheas necesitan que el sustrato esté húmedo permanentemente, no aguantan la sequedad, pero necesitan muy buen drenaje porque tampoco aguantan el encharcamiento. A partir de ahí, espero que te hagas una idea de cómo debería estar el sustrato. Suerte!
Y en verano si vives en zona de ambiente seco: ¿basta con el típico platito con agua (sin contacto con los orif.de salida)?
La he cambiado de maceta y la tierra estaba excesivamente mojada,le he puesto tierra seca y la regare mañana o pasado,la he puesto junto a las begonias y recipientes con agua para que tenga humedad,con el calor la araña roja suele aparecer en algunas plantas que tengo pero no en todas,la he mirado bien y no tiene bichos,casi seguro que me he pasado con el agua .En fin,espero que sobreviva ,si no pues que le vamos a hacer!
No sabría decirte, nunca he vivido en un ambiente seco. No creo que aporte mucho, porque la evaporación en interiores y a la sombra será muy lenta, pero ya te digo que no lo he probado.