Hola! Llevo varios años con algunas carnívoras, leyendo de vez en cuando esta sección del foro, me gustarían algunos consejos ya que aun soy bastante inexperto y tengo dudas: Lo más visible en las fotos es el desastre que tengo con las jarras secas de las sarracenias (y con todo lo seco en general) las jarras debo cortarlas a medida que se sequen o esperar a que se sequen del todo, debería cortarlas lo más cerca de la base? me podríais indicar que variedad se trata? Esta la adquirí como sarracenia nazarí, la trasplanté hace un año y sospecho que enterré demasiado el rizoma: Riego con agua destilada y de vez en cuando cae algo de lluvia donde estan, sustrato utilizo 60% de turba rubia y 40% de perlita, lo he utilizado tanto para las dionaeas como sarracenias. Las droseras no me sobreviven después de trasplantarlas se me acaban secando, tengo entendido que son algo sensibles al frío pero de momento me han aguantado en invierno al exterior estas capensis están en una pequeña maceta, a la espera de que descubra como no matarlas en el proceso de trasplante El viento hizo estragos en alguna jarra de esta sarracenia, supongo que a mi pesar debo cortarla aunque esté verde. Dionaea akai ryu Un problema que suelo tener son los caracoles, que acaban obstruyendo las jarras o cerrando innecesariamente trampas de la dionaea… en fin De antemano gracias por los consejos y perdón si asusta el estado de alguna, no tuve mucho tiempo, así que las regaba y bueno un poco al libre albedrío
Buenas!! Antes que nada decirte que en general tus plantas se ven bastante sanas Para empezar la primera Sarracenia que mencionas tiene pinta de ser Sarracenia barba (si alguien confirma mejor). El tema de las hojas secas es algo controvertido, hay gente que se las deja y hay gente que no. Por lo general pienso que siempre es mejor retirarlas para evitar hongos y mejorar la aireación de los rizomas. Las hojas las puedes cortar desde la base aunque no muy pegado al rizoma por si se desarrollan hongos. Un truco si la hoja está totalmente seca desde la base es arrancarla directamente. Por otra parte por propia experiencia, los rizomas de sarras siempre limpios y que sobresalgan del sustrato. Con esto evitarás sustos con hongos como Fusarium o Phytoptora... (Como anotación me gustaría comentar que esa hoja joven que se ve doblada compruebes si ha perdido turgencia, si está flácida, o si bien está partida por el viento como dices porque suelen ser los primeros síntomas de pudrición de rizoma). Por otra parte me sorprende lo que comentas de las Droseras ya que en general son fáciles de trasplantar, ya que rebrotan casi siempre de fragmentos de raíz. Tal vez el frío fue el causante de esas pérdidas Aquí te adjunto una foto de mis sarracenias