Interacción con tejón a última hora de la tarde.

Tema en 'Mamíferos' comenzado por yomismo01, 8/5/22.

  1. rododendro

    rododendro

    Mensajes:
    1.039
    Ubicación:
    Cantabria
    Hola Yomismo,
    Qué aventura has vivido. El campo es vida diversa.

    Nosotros tenemos un tejón desde hace unos 3 años viviendo en un extremo del jardín. No nos molesta porque es de horarios nocturnos y lo único hace algunos agujeros, como dicen hociquean buscando lombrices, pero no es mucho. También han hecho varias entradas a su madriguera, como 6 u 8, en un área de unos 12 m2, algunas son letrinas, las verás es como si cerraran algunas madrigueras con heces negras (del tamaño de una boñiga o moñiga mediana). No es que huela bien, pero en el campo tampoco se nota mucho el olor si no te acercas bastante a ello.

    Supongo que no me gustaría tenerle si mi jardín fuera mediano o pequeño, pero como es grande, cabemos todos. Además, como te digo, ha sido muy considerado y se ha puesto en un extremo, al borde del cierre. Nosotros no le hemos visto nunca, pero una vecina cercana le vió una noche y le hizo una foto. En la zona hay porque alguna vez hemos visto en la carretera cuando veníamos ya anocheciendo.

    A mí los animales que viven en el jardín no me molestan, el territorio es suyo, en todo caso el intruso soy yo. Hay erizos, ardillas, muchos pájaros, alguna vez se nos ha metido algún jabalí, que esos sí que han hecho algo de estropicio en unos 500 m2 o más, pero encontramos por donde entraron, que era bastante difícil y lo cerramos mejor. Esos sí que me dan un poco de respeto, porque no sé cómo pueden reaccionar y en una ocasión ví uno de día. Ratones de campo y topos, que tampoco son mis mejores amigos, pero los tengo que tolerar...

    También se nos han metido corzos aprovechando que nos abrieron unos metros del cierre por unas obras, pero nos encantó tenerlos, porque eran hembras con sus retoños y disfrutamos mucho viéndoles tan cerca. Estuvieron por una zona donde pacieron y no comieron plantas, así que bien.

    Así que esas tenemos, es bonito observar la cantidad de vida que hay en un trozo de terreno.
    Un saludo,
     
  2. rododendro

    rododendro

    Mensajes:
    1.039
    Ubicación:
    Cantabria
    Hola Yomismo,
    Qué aventura has vivido. El campo es vida diversa.

    Nosotros tenemos un tejón desde hace unos 3 años viviendo en un extremo del jardín. No nos molesta porque es de horarios nocturnos y lo único hace algunos agujeros, como dicen hociquean buscando lombrices, pero no es mucho. También han hecho varias entradas a su madriguera, como 6 u 8, en un área de unos 12 m2, algunas son letrinas, las verás es como si cerraran algunas madrigueras con heces negras (del tamaño de una boñiga o moñiga mediana). No es que huela bien, pero en el campo tampoco se nota mucho el olor si no te acercas bastante a ello.

    Supongo que no me gustaría tenerle si mi jardín fuera mediano o pequeño, pero como es grande, cabemos todos. Además, como te digo, ha sido muy considerado y se ha puesto en un extremo, al borde del cierre. Nosotros no le hemos visto nunca, pero una vecina cercana le vió una noche y le hizo una foto. En la zona hay porque alguna vez hemos visto en la carretera cuando veníamos ya anocheciendo.

    A mí los animales que viven en el jardín no me molestan, el territorio es suyo, en todo caso el intruso soy yo. Hay erizos, ardillas, muchos pájaros, alguna vez se nos ha metido algún jabalí, que esos sí que han hecho algo de estropicio en unos 500 m2 o más, pero encontramos por donde entraron, que era bastante difícil y lo cerramos mejor. Esos sí que me dan un poco de respeto, porque no sé cómo pueden reaccionar y en una ocasión ví uno de día. Ratones de campo y topos, que tampoco son mis mejores amigos, pero los tengo que tolerar...

    También se nos han metido corzos aprovechando que nos abrieron unos metros del cierre por unas obras, pero nos encantó tenerlos, porque eran hembras con sus retoños y disfrutamos mucho viéndoles tan cerca. Estuvieron por una zona donde pacieron y no comieron plantas, así que bien.

    Así que esas tenemos, es bonito observar la cantidad de vida que hay en un trozo de terreno.
    Un saludo,
     
  3. yomismo01

    yomismo01

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Valladolid
    La tejonera de este individuo está en un sitio peculiar y lleva estando en el mismo sitio varios años. Luego en la zona baja del desnivel hay otras entradas de tierra más pequeñas que no sé si están vinculadas con la del tejón o son para zorro u otros pequeños animales, pero hay 7-8 como a 30 metros a la redonda.

    Lo que me gustaría preguntarte es si están interconectadas por dentro? Es decir, los tejones cavan un tunel hasta 4-5 metros y ya? o cavan galerías? Porque claro si cavan 10-15 metros debajo de la tierra lo mismo paseo sin darme cuenta mucho por un área y termina cediendo (pues esta madriguera está como 1 metro por debajo de la parte alta del desnivel y hay zonas del terreno que parecen bastante endebles.

    Lo curioso es que los tejones deben ser primos lejanos del honey badger africano, el tejón de la miel, que dicen que es el animal más agresivo o valiente de la fauna salvaje (se enfrenta a leones, serpientes y lo que se le ponga por delante). A este animal no le vi nada agresivo o valiente sino más bien precavido (no necesariamente asustadizo pues aunque me vio y se asustó, pero no se largó, se quedó cuerpo a tierra mirándome como a 10-12 metros de mí). ¿Cómo puede ser si están tan emparentados, que el de Africa sea una mala bestia (coloquialmente hablando) y éste no parece que cree ningún conflicto incluso aunque haya estado a 2 metros de mí (porque él no se percató)?

    Por cierto, has podido fotografiar muchos? Si tuvieras alguna foto, estaría bien verla porque podremos apreciar más de cerca al animal (mi cámara es normal y tampoco esperaba encontrarme al tejón, hice una foto más cerca pero salió quemada pues me estaba retirando yo después de que nos encontráramos).
     
  4. yomismo01

    yomismo01

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Valladolid
    Hola rododentro,

    Curioso todo lo que cuentas. Es así cómo debemos convivir todos los animales (nosotros incluidos), en plena armonía sin molestarnos unos a otros siempre que sea posible. No entiendo a los cazadores (aunque puedo entender que para casos de sobrepoblación excesivas que afecten a núcleos rurales o urbanos haya que hacer alguna cacería, que no debería hacerse si no hubiéramos eliminado a sus depredadores naturales) que ven un animal con objeto de matarlo, cuando es infinitamente más bonito apreciar su belleza en su entorno donde seguramente lleven viviendo muchas decenas de miles de años antes de que el primer humano pisara la Península Ibérica (debemos ser nosotros la plaga para ellos). No me entra en la cabeza, por ejemplo, cuando durante la berrea de los ciervos, hay cazadores que van al campo a matar al macho y perturbar esa armonía que tantos cientos de miles de años han tenido para perfeccionar. Es muy triste y muy cobarde pensar que hay personas que ven un animal en el campo y lo único que se le ocurre es acabar con su vida. He tenido encuentros con bastantes animales (un ejemplo es este hilo) y he disfrutado infinitamente más viéndolo, interactuando con ellos, de lo que jamás disfrutaría matándolo. Es ridículo solo de pensarlo. Ir al monte "porque te gusta la naturaleza" a matar naturaleza y llevártela a casa.

    Me he encontrado con ciervos y corzos y nos hemos mirado a distancia y no se han asustado (contacto directo entre ojos). Estoy hablando de individuos solos principalmente. Recuerdo ya 2-3 encuentros con individuos de corzos que al percatarnos el uno del otro, ni él se ha asustado ni yo me he movido. Nos hemos mirado a los ojos como con interés para saber qué es el otro al que estamos mirando, hasta el punto de la admiración mutua. Dicen que los animales son menos expresivos....pero no es cierto, no tienen rasgos faciales tan diversos como nosotros pero mirándoles a los ojos sabes si están en paz, asustados, curiosos, tienen miedo, etc. Con 2 corzos (no sé si macho o hembras) incluso nos hemos "comunicado" en el sentido de que estando mirándonos por alguna extraña razón el corzo se ha puesto a mover el cuello de distintas maneras y yo le he respondido y el animal me ha vuelto a hacer movimientos con el cuello y luego esperando mirándome a que yo le volviera a contestar, así durante 20-25 segundos. Sin hacer un movimiento "agresivo" (como levantar las manos o brazos) no se van, se te pueden quedar mirando (no siempre). No entiendo que haya gente que vea esto y se le ocurra eliminarlo, de ahí que sea positiva tu experiencia de armonía entre todos en un entorno natural.

    Saludos.
     
  5. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Cualquier animal si se ve apurado se defiende. Y el tejón es capaz de morder muy fuerte si se le sujeta. Al nivel de una nutria al menos.

    Solución sencilla, dejarlo tranquilo. Le tienen miedo al hombre y no te va a atacar nunca si puede huir
     
  6. rododendro

    rododendro

    Mensajes:
    1.039
    Ubicación:
    Cantabria
    Así es, los animales viven en el campo y nosotros no tenemos derecho a irlos a molestar. En nuestro jardín que yo sepa tenemos el tejón, que ni nos hemos encontrado nunca, erizos, ardillas, lagartos, topos... nos han entrado en un par de ocasiones jabalíes. La última hace un par de meses, han levantado varios metros de césped y nos han fastidiado, pero hemos buscado por donde entraron para cerrarlo mejor y ahora estamos intentando reparar el espolio.

    Tenemos muchos pájaros y les facilitamos la visita con semillas, trozos de frutas, pipas... y fuentes para que se bañen y beban. No nos molestan en absoluto, nos encanta. También tenemos más de media docena de cajas nido que son utilizadas, tanto por chochines, como por herrerillos y petirrojos, que hayamos descubierto.

    Favorecemos la visita de insectos al jardín, plantando flores que les atraen y lo conseguimos en verdad....
    Tenemos corzos e incluso han entrado al jardín hace un año, cuando nos abrieron los muros para una obra durante un par de días. concretamente una corza y sus peques. Por los campos que nos circundan pastan corzos muy a menudo, nos vemos, como dice yomismo, pero no nos molestamos. Nos contemplamos y admiramos y ya.

    Como dice pvaldes, cualquier animal si se ve amenazado se defiende, pero por eso no se debe entrar en su área de influencia cercana y si te tienes que mover, tiene que ser prácticamente imperceptible, suave y sin estridencias que le asusten, por supuesto.

    Tampoco a mí me gusta la caza, sólo si hay superpoblación, como debe ser el caso de los jabalies. Nosotros por los montes hemos encontrado dormideros de ellos y también cercanos a los pueblos. Nos hemos cruzado con corzos, zorros... nos ha gustado mucho verlos pero cada uno por su camino,...

    Un saludo,
     
  7. yomismo01

    yomismo01

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Valladolid
    Sobre las cajas nido, ¿tienes algún sitio online donde pueda comprar? O qué modelo recomiendas? Entiendo que si es en una finca privada sí se pueden poner y los agentes forestales en el caso en que las vean no las pueden quitar (solo bastaría sabiendo q es en beneficio de la naturaleza?. A mí de las aves hay una que le tengo algo de manía, el famoso cuco. Si tienes la osadía de dormir en zona de acampada donde hay cucos....prepárate a que te despierte a las 5 de la mañana con ese sonido de cucu a todo volumen (no sé qué frecuencia de sonido utilizará pero se te clava en la cabeza el cucú-cucú, posiblemente se pueda oír a varios kms).
    Intentaré ver qué ave (creo que el cuco es una de ellas, pero me gustaría saber de otras) depredan la oruga de la procesionaria...y ponerles cajas nido en los pinos porque ya he visto varios en el suelo (supongo que después de varios años de orugas principalmente).

    Después de cerrar la verja para q no entren jabalíes, ¿han vuelto a entrar? Porque no tengo claro si los jabalíes son capaces de reventar el suelo por debajo de la verja y hacer una agujero por donde entrar, por lo que habría que meter las verjas más hundidas supongo. O si por el contrario con una verja normal de cierre de finca (de estas que tienen cuadrados) que llegue hasta el suelo y esté bien tensada, si será suficiente para evitar que entren. Porque sí, hacen un destrozo bestial, pienso que hay árboles que han caído porque antes ya has comprobado que los jabalíes se habrían frotado contra la parte baja, y hecho un desastre. Y meses después vas y ves el árbol en el suelo. Aunque normalmente suelen ir a zonas de barro, no directamente a la base de los árboles.

    Saludos.
     
  8. yomismo01

    yomismo01

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Valladolid
    A ver si alguien puede recomendar dónde comprar (online o no) cajas nido. Entiendo que en una parcela propia, si las coloco no se las pueden llevar los agentes forestales (no entendería por qué), correcto? Y cómo sé yo qué tipo de pájaro atraerá la caja nido, es decir, depende del agujero de entrada a la caja para atraer aves de más tamaño, o depende más bien del tipo de árbol donde se coloque (roble, encina, etc)? Quizá incluso sea bueno poner varias cajas nido en zonas de pino donde hay procesionaria, lo mismo la solucionan (no sé si cualquier ave depredaría las orugas de la procesionaria o si tienen que ser algún tipo de pájaro concreto)?

    Una duda sobre el tejón. Ahora con el calor, durante todo el verano, siguen haciendo vida normal? O se vuelven más "perezosos" y se quedan más tiempo en la madriguera (porque incluso de noche hace cierto calor)? Pq he vuelto a ir y no he escuchado los sonidos del tejón y he esperado a las mismas horas que cuando hice la foto inicial. Quizá no he tenido suerte en esos días concretos.
     
  9. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Para pájaro pequeño puedes fabricarlas con relativa facilidad. Hay tres tipos básicamente para pájaros de bosque según el tamaño de la entrada, tienes planos en la red

    Dudo que un agente forestal se molestara en retirar una caja nido en tu terreno, a menos que estuviera mal situada y estuviera matando un árbol importante. Ponla bien alta con un gancho abierto colgando de una rama o bien clávala al tronco con una escalera. No uses alambre ni cinchas en torno al tronco, que lo sierran. Un tornillo roscado clavado al tronco crea una herida mínima. Una banda de goma con tela elástica para que el árbol tenga margen para crecer ni lo daña. En las ramas puedes reforzar con cincha si la cambias periódicamente. El alambre se clava en la madera y la corta. Es mejor evitarlo.

    Si no quieres tomarte la molestia de fabricarla, hay muchos sitios en internet especializados en naturaleza que venden online. La española Oryx debería tener las modernas, hechas de "cemento-madera". También podrías buscar en viveros cercanos. En Cantabria la Busta las tenía por ejemplo. Algunas organizaciones ecologistas locales las venden para ayudarles a financiarse también.

    Si no la encuentras más cerca, la librería inglesa NHBS especializada en naturaleza las tiene tanto de cemento-madera como de tabla por un precio más o menos razonable. Lo que pasa es que tendrías que pagar gastos de envío, pero si la incluyes en un pedido de libros puede compensarte. Han abierto una sucursal en Alemania para poder seguir vendiendo desde la UE.

    Huye de las cajas nido decorativas que venden a veces en viveros. Si tiene ventanitas, adornos, la entrada en forma de corazón con un palito en la punta (no lo necesitan para nada y ayuda a los predadores de nidos), o está pintada de colores chillones, es estrictamente ornamental, un gnomo de jardín vamos, y no es lo que buscas. Sólo un pájaro realmente desesperado anidaría en una caja azul y rosa chillón.
     
  10. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Efectivamente, aquí tienes un montón de opciones, desde las asequibles a las superespecializadas

    https://www.weboryx.com/index.php?main_page=advanced_search_result&language=es&search_in_description=1&keyword=caja nido

    Ten en mente que las cajas nido se ponen idealmente en otoño o la primera parte del invierno. A estas alturas del año podrían atraer la segunda nidada, pero también es posible que los pájaros desconfíen de algo que ha aparecido de golpe y queden sin ocupar hasta la primavera. Eso es normal.
     
  11. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    > Una duda sobre el tejón. Ahora con el calor, durante todo el verano, siguen haciendo vida normal?

    Normalmente siguen haciendo vida normal y en invierno desaparecen hasta febrero. De todos modos muchos animales mediterráneos pueden estivar parcialmente si el calor se volviera muy intenso y en noches de mal tiempo se la pueden saltar sin mayor drama
     
  12. rododendro

    rododendro

    Mensajes:
    1.039
    Ubicación:
    Cantabria
    Perdona yomismo, hace tiempo que no entro en el foro :roll: y no me acordé de contestarte.
    No, no han vuelto a entrar :icon_biggrin:, el terreno se está recuperando todavía, un mes después, aunque lo aplanamos y sembramos hierba, todavía no está arreglado. No sé si es que cerramos bastante bien o que no lo han vuelto a intentar,... la verdad.

    Yo creo, aunque no te aseguro, que si cierras con alambre de pincho bien tensado y le incorporas una malla de oveja también bien tensa y reforzada con alambres que cosan o :idea: aten lo uno con lo otro, desde el nivel suelo, es posible que no intenten entrar, sobre todo teniendo otros lugares menos complicados para hacerlo. También es cuestión de suerte, porque si se empeñan....

    Yo creo que quizás puedan excavar un poco para por debajo de un alambre intentar colarse, pero no como pueda hacerlo un topo o conejo... pero es lo que yo creo, no lo aseguro. Sin embargo el tejón si que puede y de hecho el que el año pasado vivía en nuestro jardín se ha pasado a la finca colindante, pero nos debe visitar con frecuencia porque veo sus agujeros de búsqueda de lombrices, supongo que sean.... :roll: :pensando:

    Un saludo, que te vaya muy bien.
     
  13. yomismo01

    yomismo01

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Valladolid
    Gracias por la web, me viene muy bien. Veo que hay muchos modelos y que la mayoría indican para que potencial ave sería (petirrojo, vencejo, halcón, murciélago, etc). Entiendo que se debe exclusivamente al tamaño del agujero por el que pueden entrar y no necesariamente implica que solo vayan a entrar las aves sobre las que están nombradas en la web. ¿Sabes qué tipo de pájaros podrían comerse orugas de la procesionaria de los pinos? Y de entre todos esos modelos, cuál podría ser el más versátil para poner en encinas para que puedan atraer varios tipos de pájaros (el primero que llegue)? Porque no quiero comprar 2-3 y que resulte que luego no entran los pájaros de la zona o que el agujero sea demasiado grande y no estén protegidos.

    Me recomiendas que la ponga tb en el tronco del árbol pero, las encinas con tantas ramas grandes y pequeñas, ¿no hace que sea demasiado "complicado" para que el pájaro se sienta cómodo en ir sorteando ramas hasta llegar al tronco? No sería mejor en alguna rama alta, o no tienen problema en encontrar estas cajas y hacer una ginkana para entrar?

    El único pájaro que me gustaría evitar que se pusiera a vivir en estas cajas sería el cuco... Debe haber 1-2 cucos "residentes" en mi terreno (que no he conseguido ver dónde están exactamente) que cuando empiezan con el "cucú" se oye a 3 km a la redonda, y a veces termina siendo molesto (por la insistencia en el ruido alto intermitente). Literalmente es el único animal que me saca un poco de mis casillas al cabo de un tiempo. De hecho prefiero estar rodeado de serpientes o jabalíes que de cucos. ¿Hay alguna forma de espantar a los cucos para que se busquen un piso 1 km más lejos? No les deseo ningún mal pero oye, yo quiero hacer un entorno positivo para todo tipo de animales pero donde yo tb me encuentre a gusto cuando voy, pero estos cucos al cabo de media hora te sacan de quicio.

    Ah, por último, si para una temporada anida un tipo de pájaro en cada cajita, el año siguiente se garantiza que volverán exactamente a esa misma cajita o a esta misma zona? Es decir, si les es confortable lo "apuntan" como sitio preferencial y normalmente volverán al año siguiente?
     
  14. yomismo01

    yomismo01

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Valladolid
    En realidad, a mí que entren o vivan tejones, zorros, conejos, o cualquier otro animal me parece magnífico. A fin de cuentas soy yo el intruso. Pero cuando compré el terreno ya estaba vallado así que viendo que entran mastodontes de jabalíes de 100kgs o más (tengo vídeos de fototrampeo con manadas de 8-10 animales, la mitad bastante grandes), y viendo que hacen un destrozo muy grande, y sabiendo que tienen mucho más terreno completamente libre por todos lados, pues si puedo evitar solo que no entren jabalíes inmensos pues mejor. Pero claro, no me quiero gastar dinero en reforzar la malla ganadera si al final con el hocico abren una nueva vía incluso 30-50 cm bajo tierra para hacerse paso. De ahí que sea importante conocer si poniéndola a ras es suficiente o si hay que reforzar 10-20 cm por debajo del nivel del suelo. A ver si alguien lo sabe.

    PD. por cierto, creo que estoy equivocado con los gruñidos del tejón. Dije que eran unos sonidos muy bestia para lo pequeño que es el animal y como esos gruñidos los escuché justo a los 2-3 minutos de ver el tejón pensé que claramente era él. Pero ahora no lo tengo tan claro, pudo darse la casualidad de que se puso a hacer ruido otro animal que monta unos escándalos increíbles al anochecer. He puesto un par de cámaras de fototrampeo a ver si identifico al animal de los gruñidos bestias y lo pongo en este hilo. Saludos.

    Este es el tipo de mastodonte que quiero evitar que entre (pues tienen mucho espacio libre cerca):
    [​IMG]
     
  15. yomismo01

    yomismo01

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Valladolid
    Y ya de paso pongo una captura de 1 año y medio antes de un tejón que posiblemente (no lo puedo asegurar) sea el mismo tejón de mi primer mensaje de este hilo, pues están capturadas a 100 metros una de la otra y cerca de una de las salidas de la madriguera. Así que posiblemente sea el mismo, si alguien puede comprobarlo pues sería interesante.

    [​IMG]

    [​IMG]