La experiencia siguiente, no vale para cualquiera que pueda cuidar su cesped durante todo el año adecuadamente, sino más bien para quienes como yo, quieren tener un espacio verde en vacaciones en su segunda vivienda, pero lo tienen descuidado o no completamente atendido durante ciertas épocas del año. Tengo la suerte de poder comparar 2 parcelas anexas. Ambas se ven en las fotos en proceso de reverdecimiento a base de muchísimo riego, porque en mayo no llovió, algo rarísimo y tampoco se regaron ambas por ausencias y por otras circunstancias. Una es la mía, que corresponde a las 2 primeras fotos, surgió como una pradera de hierba natural de la zona, que antiguamente era pastada por un burro de un vecino atado al árbol central, y la empecé a cuidar hace 7 años, quitando el burro lógicamente y eliminando manualmente alfalfa, cebada, grama, poa y toda clase de hierbas de hoja ancha, segando con frecuencia y repoblando las calvas con cesped de sombra y otras calvas grandes con tepes de hierba natural del pirineo. La otra parcela es de mi vecino, en la tercera foto, que hace 3 años la sembró de césped cultivado una empresa. Al principio estaba mucho mejor que la mía y mucho más limpia porque tiene riego automático y la mía solo la riego en verano y el resto del año, cuando llueve. Ahora, entre que no se ocupa mucho de las malas hierbas y no se si ha calculado el riego escaso, se ven muchas zonas secas despobladas. Me da la sensación que aguanta mejor la falta de cuidados por ausencia y la falta de agua la pradera más natural y autoctona
Después de 3 semanas de tener que dejar el pueblo, un alma caritativa ha hecho un milagro con mi pradera. Apenas se ve trébol. No he tenido que resembrar las calvas y poco a poco veo que mejora toda la superficie. Incluso lo más dañado. El césped está mucho más verde y más espeso. Ya no se ven las zonas secas amarilleando con paja. Calvas por hojarasca muy reducidas. Las imágenes que pongo son capturas de pantalla del video que he recibido. Se pueden comparar con las primeras que envié en junio cuando lo segué muy seco y empecé a regar después de un mes de abandono y sin llover. Tengo que preguntarle a quien lo ha cuidado, si le ha añadido algún fertilizante u otro producto, porque ha conseguido en 20 días lo que yo no podía en todo un verano.
Esta tarde he llegado al pueblo. Me he encontrado el césped bien regado y llovido pero larguísimo y aplastado por su propio peso y longitud, aparte de tormentas tremendas, una de 67 litros de golpe hace unos días. Fotos a medio segar esta tarde Le he metido la segadora al 3 que deben ser como 4 cm porque tenía muchísimo trébol y algunas malas hierbas muy grandes. Se que no lo debí cortar tan bajo estando larguísimo por la regla del 1/3 pero no lo he podido evitar. Así eliminó de la vista las hojas de trebol. Observo al segarlo que ya no queda ni una calva. Para mí genial. No sé puede pedir más. Pienso que el milagro lo hace el trébol. Y a pesar de estar atiborrado de trébol, segando bajo, luego ni se ve. Una maravilla. Pocas praderas tan maltratadas y descuidadas durante meses como la mía son tan agradecidas y retoñan tan espectacularmente en cuanto les doy unos mínimos cuidados. Esto es una joya. El corte no se ve muy paralelo porque el césped estaba muy húmedo y aplastado y al segar la máquina no recogía bien todo lo cortado y se quedaban regueros de césped cortado apelotonado en hileras, a veces pisado por la rueda y he tenido que volver a repasar con la segadora por muchos sitios para recogerlos y que no me prudieran la pradera. Pero al final ha quedado bastante limpio. En un par de días espero que esté espectacular. Siega terminada bastante bien con el inconveniente de que la pradera estaba demasiado húmeda, muy espesa y altísima y aplastada por el peso y el agua caída.
La conclusión es que el cesped de sombra con festuca rubra y festuca ovina, compagina muy bien con las praderas naturales del pirineo y ayudan mucho en zonas de sombra bajo los arboles a eliminar calvas y dan un aspecto muy homogéneo de hierba fina a toda la pradera, que son casí indistinguibles las especies de hierba fina naturales de la festuca rubra. El trebol aparece en primavera y desaparece a finales de otoño y trae más cuenta controlar la hoja de trebol segando bajo que tratarlo con herbicidas y no se ve apenas después de segar, pero a la vez mejora el aspecto, el color y la espesura de la pradera de una forma sustancial y no necesita abono. Es importante resembrar las pequeñas calvas de la pradera si las hay, por ejemplo con festuca rubra , para evitar que se colonicen las calvas de trébol sin hierba debajo porque se queda muy feo al segar y en invierno el trebol ha desaparecido y se quedan las calvas a la vista. Las praderas con hierba natural de hoja fina del país de forma predominante, soportan mejor la falta de lluvias y sobre todo se recuperan sorprendentemente bien y recobran todo su verdor regando mucho o en cuanto llueve, cuando se han secado por ausencia de lluvias y falta de riego. No es necesario resembrar las zonas secas como norma general, porque quedan las raíces y tallos casi subterráneos vivos de forma latente y solamente hay que eliminar las partes secas de encima o paja, rastrillando y segando muy bajo y regar con frecuencia. La experiencia que puedo contar es que las pequeñas calvas de hojarasca acumulada y sequía que había en junio se han cubierto de césped o de pradera y toda la pradera luce como un tapete muchísimo más espeso, simplemente segando entonces al 2 y donde estaba el césped seco, al 1 sin necesidad de resembrarlas y pienso que ese fenómeno que yo denominó ahijamiento porque también es característico de los cereales cultivados, es por estimulación solar de la pradera al segar tan bajo y permitir la insolación de los tallos bajos y zonas semienterradas de las plantas. Fotos tras la primera siega y varios riegos el 5 de junio donde se ven bien algunas de las zonas con daños en la pradera sin haber podido regar durante un mes y sin llover. Ampliando la primera foto de arriba se ven bien muchos daños por la sequía al fondo de la imagen junto al muerte de hiedra, donde da más fuerte el sol. Foto del 15 de junio después de segar donde todavía se aprecian algunas pequeñas calvas aunque había muchas mas y zonas muy secas, y ya llevaba 10 días de siegas para eliminar restos secos y riego y había mejorado mucho.
Muy bonito. Ten cuidado con el trébol que tiene intenciones de hacerse con todo. Por alli teneis temperaturas mucho más suaves que por el centro. ¿abonas el césped o lo dejas estar a su aire?
Una vez lo aboné. No lo repartí bien porque puse el carrito con la trampilla demasiado abierta y quemé algunas zonas. No lo he vuelto a abonar porque el trébol lo hace. Tengo trébol por todo. Lo controlo segando bajo para cortar la hoja del trébol y procurando que no haya calvas de pradera de gramíneas resembrando con cesped de sombra donde las hay. Con siegas bajas se corta la hoja de trebol y poco a poco va saliendo menos. Donde veo hojas de nuevo, a los 3 días vuelvo a segar a la altura justa como veo que corto las hojas de trébol. También sirve esa siega frecuente para que la pradera esté siempre mas bonita y pareja o cuidada a la vista en verano. Pero esta vez no he tenido que resembrar y se ha cubierto todo de gramíneas de hoja estrecha, bien sea cesped o hierba, que yo ni lo noto. A finales de otoño el trébol desaparece y no vuelve hasta primavera. Lo considero como una parte de la pradera y no me disgusta que esté, siempre que pueda disimularlo segando. Cuando empecé a segar la pradera del jardín en 2016 creo recordar, había trebol predominante por todo además de alfalfa, cebada malvas y todo lo imaginable proviniente del estiércol de un burro que pastaba dentro del jardin hasta entonces en invierno atado al árbol del centro. Aunque el trato original era que me segaran la hierba del jardín gratuitamente para el burro pero sin meter el burro. Y muchas zonas no tenían hierba debajo del trébol y estaba el suelo pelado debajo del trébol y grandes calvas bajo los arboles. Poco a poco con resiembras de césped donde no había pradera y a base de segadora, todo fue mejorando con unos mínimos costes de segadora, semillas y agua en verano. .
Un buen cortacésped ese burro... ¿Has probado a devolver los recortes al césped? Si no tienes cortacésped que haga "mulching" puedes hacer una primera pasada recogiendo lo que cortas y luego una segunda sin la cesta, para que caigan solamente recortes muy pequeños.
Puedo probar a cortar en 2 veces si. Buena idea. En cualquier caso, el trébol blanco enano aquí es una hierba del país y me va a salir si o si en su época y es mejor convivir con ella y aprovechar sus ventajas que tratar de erradicarlo. Ahora tengo que pintar la alberca otra vez, porque el albañil me ha resanado las grietas con un mortero especial y me la ha dejado la piscina cuadriculada de rayas blancas. Eso sí, ya no pierde ni gota. Tengo un problema que no va aquí pero por si alguien sabe. Lo he publicado en el foro de no jardín. En la foto se ve en el suelo descascarillada la pintura. El hormigón antiguo está liso como si hubiera sido puesto con helicoptero. Y no se si rallando todo el suelo un poco con una agrallanadora de una radial podría darle y luego pintar con una imprimación previa o sin ella, o que tratamiento es el correcto.
Menos mal que segué ayer estando bastante mojado y por supuesto, riego cero. Hoy han caído 27 litros por la tarde en varias tormentas. Mucho mejor el césped cortadito bajo. Está cayendo toda el agua y más que no ha caído en primavera para compensar.
Ni idea, yo tengo gresite y de hecho tienen que vnir a arreglar alguna zona. Ojalá lloviese así aquí, pero me temo que hasta septiembre nada de nada.
En 48 horas se veian hojas de trebol. Si sigue lo voy a recortar mañana al atardecer probando en el n°4 y si no corta las hojas de trebol, la bajaré de nuevo al 3 como el corte anterior. Hay una zona con mucho diente de León que arrancaré a mano tambien. Si hay algún experto, tengo una esquina de la pradera donde casi exclusivamente hay una variedad.de hierba muy fina diferente al resto de la pradera y que no es muy espesa, mucho menos que el resto de la pradera, y que curiosamente no tiene apenas trébol, como si fuera resistente y parece ser una única variedad o especie. El color de esa hierba es como más brillante que el resto y la hoja muy estrecha. Como en estos años he resembrado calvas y zonas peladas varias veces, y las semillas suelen venir mezcladas, no sabría decir que variedad o especie puede ser. Probablemente sea festuca arundinacea que dicen que no espesa mucho o tal vez vallico que es lolium peremne o raygrass, porque son las gramíneas que más abundan en las semillas comerciales de césped. Algo es seguro. Esa hierba graminea experimentalmente puede decirse que es muy resistente al trébol y no se deja colonizar Dien embargo, no encuentro naveegando ninguna variedad de césped que se cite como resistente a trebol, salvo que el no crecimiento del trébol allí sea por tratarse de una zona con más sombra o menos sol directo, que también podría ser. Y el hecho de que la variedad de hierba de la pradera o cesped en esa misma zona sea dustinta del resto es una coincidencia casual que no tiene nada que ver con la ausencia de trebol allí.
Diente de León y bellis arrancadas, que son margaritas, en un ratito. Todos los veranos igual por mucha mala hierba que arranco en primavera, cuando vuelvo mes y pico o 2 meses después me encuentro la pradera infestada de diente de León y margaritas sobre todo y hay ya muy esporádicamente y casi erradicadas a estas alturas, malvas también y alguna alfalfa, grama y otras especies de gramíneas de hoja ancha. Pero me doy cuenta con el tiempo que arrancar todas las malas hierbas posibles es esencial para mejorar la pradera o el césped que tenga cada uno. Muchas de estas malas hierbas que antes eran muy abundantes en toda la pradera, ahora prácticamente han desaparecido. Ya lo veo a cierta distancia muy limpio y homogéneo, como te gusta ver un cesped o una pradera y sin tener que envidiar al cesped del vecino y sin apenas calvas salvo donde había muchas malas hierbas juntas sobre todo margaritas, que al arrancarlas, las pequeñas calvas vuelven a aparecer allí hasta que se van repoblado de hierba poco a poco. El diente de León si no se le deja proliferar en colonias durante mucho tiempo, crece aisladamente y convive con el césped y hace menos daño, y al cortarlo apenas deja huella quedando la hierba debajo, pero las margaritas crecen apelotonadas y desplazan la hierba del cesped o de la pradera de gramíneas y no puede crecer bajo esas plantas de hojas muy juntas, dejando pequeñas calvas al cortarlas y quitarlas. Es más sencillo viviendo casi siempre junto al cesped erradicarlas poco a poco antes de que hagan más daño y luego mantenerlo muy limpio arrancando la que sale de vez en ciando, pero es más difícil cuando se está 2 o 3 meses sin aparecer. Lleva 2 días segado al n°3 y la situación ha cambiado respecto a lo que parecía en mi mensaje anterior. Apenas hay hojas nuevas de trébol. Aparecieron algunas muy pronto tras segar, pero parece que se ha detenido la aparición de hojas tal vez por la tormenta y el exceso de agua de golpe con la pradera recién segada muy baja. Se ve casi toda la parcela limpia de trebol como en la zona de la foto que he puesto en el mensaje anterior donde nunca sale trebol. Con suerte aguanta una semana con poca hoja de trebol o 5 días por lo menos. Y estoy todo el verano sin ver el trebol