Ficha de geranio [Pelargonium peltatum (L.) L'Hér.]

Tema en 'Geranios y gitanillas (Pelargonium) - Temas desde 2014 a 2023' comenzado por Betina2010, 20/7/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA I



    Geranio [Pelargonium peltatum (L.) L'Hér.]



    [​IMG]


    Familia: Geraniáceas

    Origen: Sudáfrica

    Características: Planta decumbente o apoyante con ramas débiles y alargadas.

    Hojas: De 4-8 cm. de diámetro, de consistencia carnosa con cinco lóbulos.

    Flores: Blancas, rosadas, rojas y purpúreas de 2 a 3 cm. de diámetro dispuestas en inflorescencia. Se cultivan variedades de flores simples, dobles y semidobles.

    Época de floración: De primavera hasta otoño.

    Destino: Jardín, balcón, macetero o interior muy luminoso.

    Adaptación: Muy buena, de fácil cultivo.

    Suelos: No requiere suelo muy fértil. Sustrato de tierra negra, resaca de río y arena en partes iguales.

    Luminosidad: Intensa con luz solar directa durante todo el día o un mínimo de 4 horas.

    Resistencia al frío: Buena, tolera heladas suaves y periódicas.

    Humedad del ambiente: Prospera mejor en atmósfera seca.

    Riego: Cada 3-4 días en verano y cada 10 días en invierno.

    Abonos: 10-20 gr. de harina de huesos por planta en primavera. 2-3 gr. de fertilizante completo cada 30-35 días.

    Causas parasitarias: Cochinillas. Control con insecticida sistémico.

    Propagación: Esqueje en primavera y otoño.

    Cuidados: Poda de acortamiento y cambio de maceta en primavera. Protegerla de heladas intensas. Renovar las plantas cada 3-4 años.



    [​IMG]


    [​IMG]


    Las imágenes son de la red

    Artículo ya posteado en Chacra 32
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Geranio [Pelargonium peltatum (L.) L'Hér.]


    [​IMG]

    [​IMG]


    Familia: Geraniáceas

    Origen: Sudáfrica

    Características: Planta decumbente o apoyante con ramas débiles y alargadas.

    Hojas: Cinco lóbulos obtusos, glabras, carnosas, con borde entero y pecíolo central.

    Flores: Blancas, rosadas, rojas y purpúreas de 2 a 3 cm. de diámetro dispuestas en inflorescencia. Se cultivan variedades de flores simples, dobles y semidobles.

    Época de floración: De primavera hasta otoño.

    Destino: Ornamental, medicinal, comestible.

    Adaptación: Muy buena, de fácil cultivo.

    Suelos: Ligeramente ácidos y sueltos. Sustrato de tierra negra, resaca de río y arena en partes iguales.

    Luminosidad: Intensa con luz solar directa durante todo el día o un mínimo de 4 horas.

    Resistencia al frío: Buena, tolera heladas suaves y periódicas. No tolera las heladas persistentes.

    Humedad del ambiente: Prospera mejor en atmósfera seca.

    Riego: Cada 3-4 días en verano y cada 10 días en invierno. No tolera excesos de agua.

    Abonos: 10-20 gr. de harina de huesos por planta en primavera. 2-3 gr. de fertilizante completo cada 30-35 días.

    Causas parasitarias: Plagas: Cochinillas, araña roja, pulgón, mosca blanca. Enfermedades: Botritis, roya.

    Propagación: Esqueje en primavera y otoño.

    Cuidados: Poda de acortamiento y cambio de maceta en primavera. Protegerla de heladas intensas. Renovar las plantas cada 3-4 años.

    Usos: Ornamental: Para jardín, balcón, pérgolas, maceteros, jardineras o interior muy luminoso. También puede utilizarse como cubresuelos y apoyante que, cultivado en espaldera, puede superar fácilmente los 2 m. de altura.
    Medicinal: Es ampliamente utilizado en medicina natural para el tratamiento de enfermedades bucales, sobre Streptococcus mutans, Streptococcus sanguis y Streptococcus mitis, pero se desconocen aún sus propiedades farmacológicas, actividad antibacteriana y la composición de sus fitoconstituyentes.
    Las hojas se usan para curar heridas. El Pelargonium graveolens tiene las siguientes propiedades: Alivia el dolor crónico o migrañas, disminuye el estrés, tiene propiedades antiinflamatorias, las propiedades antisépticas, antibacterianas y antifúngicas naturales del geranio, coadyuvan a su capacidad analgésica contra el resfriado y la gripe, mejora la digestión y la salud renal. Alivia heridas cutáneas, hematomas, barros y eccema, tiña, hemorroides, problemas premenstruales y menopáusicos, nausea, amigdalitis, diarrea, reumatismo, mala circulación.
    Precaución: Se observaron efectos secundarios en las personas que tomaron geranio, tales como, aumento de la sensibilidad, irritación ocular, erupciones cutáneas o sensación de ardor.
    Comestible: Las hojas más pequeñas de la planta son comestibles, de sabor agrio y propiedades astringentes. Flores y hojas se usan como aromatizantes y saborizantes para ensaladas, postres y tés.
    Otros usos: Hojas, flores y ramas se pueden mezclar en el agua de las bañeras. Las flores pueden aplicarse vía tópica y mezclarse en lociones o cremas, además puede funcionar como repelente de insectos.


    [​IMG]

    Todas las fotos son de: https://www.elblogdelatabla.com/2013/12/pelargonium-peltatum.html


    Las imágenes son de la red

    .