Laurentino (Viburnum tinus L.)

Tema en 'Durillo (Viburnum tinus) y otras especies de Viburnum' comenzado por Betina2010, 25/7/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA II



    Laurentino (Viburnum tinus L.)



    [​IMG]


    Familia: Adoxáceas

    Origen: Cuenca del Mediterráneo

    Características: Arbusto de copa globosa densa y oscura; follaje persistente.

    Hojas: Simples, verde oscuras en el haz, más claras en el envés, de 7 a 10 cm. de largo.

    Flores: Blancas, dispuestas en inflorescencia redondeada.

    Época de floración: Invierno y primavera.

    Destino: Jardín y balcones.

    Adaptación: Buena, tolera períodos de sequía.

    Suelos: Profundo, fértil y húmedo. Requiere 30 cm. de profundidad mínima y sustratos con resaca en maceteros de balcón.

    Luminosidad: Plena o lugares algo sombreados; florece de acuerdo con la luz que recibe.

    Resistencia al frío: Indiferente a las variaciones.

    Humedad del ambiente: Se adapta a variaciones de humedad pero no tolera los excesivamente secos.

    Riego: Poco exigente; en verano 1 vez por semana y en invierno cada 10-12 días.

    Abonos: En primavera, 10 gr. de fertilizante granulado por planta.

    Causas parasitarias: Resistente.

    Propagación: Por estacas en verano.

    Cuidados: Evitar el anegamiento del suelo.


    [​IMG]


    Las imágenes son de la red

    Artículo ya posteado en Chacra 32
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Laurentino (Viburnum tinus L.)


    [​IMG]
    Foto de: VoDeTan2 en https://es.wikipedia.org/wiki/Viburnum_tinus#/media/File:Viburnum_tinus_DT1.JPG

    [​IMG]
    Foto de: Hectonichus en https://es.wikipedia.org/wiki/Viburnum_tinus#/media/File:Caprifoliaceae_-_Viburnum_tinus.JPG


    Familia: Adoxáceas

    Origen: Cuenca del Mediterráneo

    Características: Arbusto perene, de copa globosa densa y oscura, que puede alcanzar los 7 m. de altura. El fruto es una baya negro azulada, con una semilla.

    Hojas: Simples, opuestas, ovadas, duras, sésiles, verde oscuras en el haz, más claras y ligeramente pilosas en el envés, con margen entero y frecuentemente ciliado.

    Flores: Blancas, dispuestas en inflorescencia redondeada, son pentámeras y hermafroditas. El cáliz es persistente en la fructificación y la corola es blanca o rosada.

    Época de floración: Invierno y primavera.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Profundo, fértil y húmedo. Requiere 30 cm. de profundidad mínima y sustratos con resaca en maceteros de balcón.

    Luminosidad: Plena o zonas sombrías y húmedas; florece de acuerdo con la luz que recibe.

    Resistencia al frío: Indiferente a las variaciones.

    Humedad del ambiente: Se adapta a variaciones de humedad pero no tolera los ambientes excesivamente secos.

    Riego: Poco exigente; en verano 1 vez por semana y en invierno cada 10-12 días. Tolera la sequía.

    Abonos: En primavera, 10 gr. de fertilizante granulado por planta.

    Causas parasitarias: Resistente.

    Propagación: Por estacas en verano.

    Cuidados: Evitar el anegamiento del suelo.

    Usos: Ornamental: Es muy apreciado como ornamental porque florece temprano y se adapta a lugares de sombra. Se usa en setos y como protección del viento a otras especies.
    Medicinal: Los frutos se han utilizado como diurético y también como purgante para eliminar el estreñimiento. Las hojas se usaron en infusión para bajar la fiebre. Pero es una planta con una alta toxicidad. La tintura de durillo (como se le llama en España) se está utilizando últimamente en fitoterapia como un remedio contra la depresión.


    [​IMG]
    Foto de: Philmarin en https://es.wikipedia.org/wiki/Viburnum_tinus#/media/File:V.tinus-hojas-1.JPG

    [​IMG]
    Foto de: Bernard DUPONT en https://es.wikipedia.org/wiki/Viburnum_tinus#/media/File:Laurustinus_(Viburnum_tinus)_fruits_close-up_(15726127869).jpg


    Las imágenes son de la red

    .