PLANTA DEL DIA I Morenita (Bassia scoparia (L.) A.J.Scott) Foto de: http://www.floradecanarias.com/kochia_scoparia.html Familia: Amarantáceas Origen: Europa y Asia Características: Planta anual, piramidal, no mayor de 1 m. de altura; cultivada por el follaje. Hojas: Lineares, de 5-9 cm. de largo, verde claro, rojizo en otoño. Flores: Pequeñas, amarillentas, reunidas en inflorescencia poco vistosa. Época de floración: Verano. Destino: Jardín y balcón. Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo. Suelos: Poco exigente. Luminosidad: A pleno sol. Resistencia al frío: Escasa, crece en período libre de heladas. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera seca. Riego: Cada 4-5 días durante la etapa de crecimiento. Abonos: No requiere. Causas parasitarias: Muy resistente. Propagación: Por semillas en primavera. Cuidados: Evitar el anegamiento del terreno. Foto de: http://lh6.ggpht.com/luirig/R5xSB5TeC5I/AAAAAAAAIwc/jSeZeZreay4/s800/kochia_scoparia_3.jpg Foto de: http://lh3.ggpht.com/luirig/R5xR-JTeC2I/AAAAAAAAIwE/yZmlmUdMtnc/s800/kochia_scoparia_1.jpg Las imágenes son de la red Artículo ya posteado en Chacra 40
PLANTA DEL DIA Morenita [Bassia scoparia (L.) A.J.Scott] Foto de: http://www.floradecanarias.com/kochia_scoparia.html Foto de: http://lh3.ggpht.com/luirig/R5xR-JTeC2I/AAAAAAAAIwE/yZmlmUdMtnc/s800/kochia_scoparia_1.jpg Familia: Amarantáceas Origen: Eurasia Características: Planta anual, tallo erecto, ramificado desde la base, piramidal, no mayor de 1 m. de altura; cultivada por el follaje. Hojas: Alternas con pecíolos cortos, lineares a lanceoladas, color verde claro, rojizo en otoño. Las de la inflorescencia son pequeñas y sésiles. Flores: Pequeñas, amarillentas, reunidas en inflorescencias poco vistosas. Las flores se disponen en las axilas de hojas, frecuentemente con cilios. Época de floración: Verano. Destino: Ornamental, medicinal, forrajera. Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo. Suelos: Se adapta a todo tipo de suelos. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: No aguanta las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de atmósfera seca. Riego: Cada 4-5 días durante la etapa de crecimiento, sin encharcar. Abonos: No requiere. Causas parasitarias: Muy resistente. Propagación: Por semillas, que dispersa el viento, transporta el agua o cuando la misma planta, arrancada por fuertes vientos, es arrastrada. La viabilidad de las semillas puede llegar al año. Cuidados: Controlar el exceso de humedad tanto ambiental como de riego. Se puede cultivar en macetas. Usos: Ornamental: Tiene aplicaciones como ornamental por su color, especialmente el otoñal, que la destaca en cualquier sitio. Medicina tradicional: El tonburi (aderezo) se utiliza en la medicina tradicional china, para prevenir desórdenes metabólicos como hiperlipidosis, hipertensión, obesidad y ateroesclerosis. Comestible: Las semillas se usan para hacer un aderezo llamado tonburi en Japón, de textura similar al caviar. Forrajera: Tiene además bastante utilidad como forraje, con la ventaja de medrar en suelos secos. Otros usos: Es una planta fijadora de C4 del tipo NADP-ME. También sirve para control de erosión. Foto de: http://lh6.ggpht.com/luirig/R5xSB5TeC5I/AAAAAAAAIwc/jSeZeZreay4/s800/kochia_scoparia_3.jpg Color otoñal Foto de: http://plantas.facilisimo.com/ficha-de-la-kochia-scoparia_731556.html Las imágenes son de la red .