Ficha de Helecho Nefrolepis [Nephrolepis exaltata (L.) Schott.]

Tema en 'Helechos (temas generales y sobre varias especies)' comenzado por Betina2010, 22/8/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA I



    Helecho Nefrolepis [Nephrolepis exaltata (L.) Schott.]



    [​IMG]
    Foto de: CC BY-SA 3.0voorwaarden bekijkenKor!An (Корзун Андрей) - Eigen werk



    Familia: Polipodiáceas

    Origen: Región tropical de América, África y este de Asia

    Características: Helecho terrestre de 30-70 cm. de altura; se cultivan entre otras variedades "Rooseveltii", "Plumosa", "Bostonii".

    Hojas: Frondas* arrosetadas, verde claras, de 40-80 cm. de largo por 5-10 cm. de ancho compuesto por numerosas pinas.

    Flores: No posee.

    Destino: Interior.

    Adaptación: Buena, con cuidado continuo.

    Suelos: Sustrato liviano y poroso con resaca de río, turba y arena en partes iguales.

    Luminosidad: Moderada y difusa sin exposición a la luz solar directa.

    Resistencia al frío: Escasa, no tolera temperaturas inferiores a 8-9ºC.

    Humedad del ambiente: Necesita atmósfera con humedad elevada.

    Riego: 2-3 riegos por semana en verano, 1 en invierno. Si es posible con agua de lluvia, sin mojar el follaje.

    Abonos: Riego con solución de 0,5 gr. de sulfato de amonio en 1 litro de agua cada 30-35 días.

    Causas parasitarias: Cochinilla; se controla con insecticidas sistémicos.

    Propagación: Separación de matas y plántulas en primavera.

    Cuidados: Evitar corrientes de aire.


    [​IMG]

    * Fronda o fronde: Follaje de los helechos.


    Las imágenes son de la red

    Artículo ya posteado en Chacra 41
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Helecho Nefrolepis [Nephrolepis exaltata (L.) Schott.]



    [​IMG]
    Foto de: http://www.canoasgardencenter.com.br/produto/427/samambaia

    [​IMG]
    Foto de: https://www.plantopedia.com/nephrolepis-exaltata/


    Familia: Nefrolepidáceas

    Origen: Región tropical húmeda de América, África y este de Asia

    Características: Helecho terrestre de 30-70 cm. de altura; frondoso, elegante, y puede ser el centro de atención como planta colgante, se considera el más fácil de cultivar en interiores.

    Hojas: Frondas arrosetadas, verde claro, largas, compuesto por numerosas pinas. En el envés tiene unos soros redondeados recubiertos de una envoltura arriñonada.

    Flores: No posee.

    Destino: Ornamental, además se puede poner en los ambientes cerrados para mejorar la calidad del aire.

    Adaptación: Buena. Se usa como descontaminante de interiores.

    Suelos: Sustrato liviano y poroso con resaca de río, turba y arena en partes iguales.

    Luminosidad: Moderada y difusa sin exposición a la luz solar directa. En exterior, a la sombra.

    Resistencia al frío: Escasa, no tolera temperaturas inferiores a 8-9ºC.

    Humedad del ambiente: Necesita atmósfera con humedad elevada. En invierno la calefacción reseca los ambientes.

    Riego: 2-3 riegos por semana en verano, 1 en invierno. Si es posible con agua de lluvia, sin mojar el follaje. Debe tener humedad constante sin encharcar.

    Abonos: Riego con solución de 0,5 gr. de sulfato de amonio en 1 litro de agua cada 30-35 días.

    Causas parasitarias: Cochinilla; se controla con insecticidas sistémicos.

    Propagación: Por división de mata en primavera o por división de estolones en verano. También puede hacerse por esporas pero es muy complicado para hacerlo un aficionado.

    Cuidados: Evitar corrientes de aire, y pulverizar el follaje si el ambiente es muy seco. Cuidar los excesos de agua que pueden pudrir las raíces y la escasez de ella puede secarla.

    Usos: Ornamental: Es el más empleado en jardinería tanto al aire libre como en interior.
    Otros usos: La persona promedio gasta más del 90% de su tiempo en interiores, lo que incluye los gases tóxicos como el formaldehído, compuestos orgánicos volátiles, el tricloroetileno, el monóxido de carbono, xileno, benceno, tolueno, y muchos otros. Este helecho ocupa el primer lugar entre las plantas que mejor filtran el formaldehído (CH2O). Se encuentra en productos tales como muebles, papel pintado, cartón. También se utiliza en algunos plásticos, pinturas, barnices, líquidos lavavajillas, suavizantes de ropa y cosméticos, tales como el esmalte de uñas. Entra al medio ambiente interior a través de fuentes naturales como los incendios forestales y ciertas actividades humanas, incluida la combustión del tabaco, gasolina y madera. Como resultado, está presente, en su forma gaseosa respirable, en casi todas las casas y edificios.


    [​IMG]
    Foto de: http://jardin-mundani.blogspot.com/2011/12/nephrolepis-exaltata-var-bostoniensis.html


    Las imágenes son de la red

    .