PLANTA DEL DIA I Acer del Japón (Acer palmatum Thunb.) Foto de: AnRo0002 en http://es.wikipedia.org/wiki/Acer_palmatum Foto de: http://www.florum.fr/acer-palmatum-atropurpureum/60307/erable-atropurpureum-erable-du-japon-erable-japonais-erable-pourpre-du-japon-zp.html Familia: Sapindáceas Origen: Japón Características: Arbolito de copa globosa y follaje caduco, rojizo en otoño. Cultivado por su follaje. Hojas: Palmatinervadas, de 5-10 cm. de diámetro, generalmente con 5-9 lóbulos. Flores: Pequeñas, púrpuras y poco vistosas. Época de floración: Primavera. Destino: Jardín y balcón. Adaptación: Buena. Suelos: Fértiles, sueltos y profundos. Levemente ácidos. Luminosidad: Protegido de la luz solar directa en verano. Resistencia al frío: Buena, soporta las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: Moderado, cada 4-5 días en verano, sin riego en invierno. Abonos: 10-15 gr. de fertilizante compuesto en primavera. Causas parasitarias: Resistente. Propagación: Por semilla en primavera; por esqueje en verano. Cuidados: Normales. Foto de: Kurt Stüber [1] - caliban.mpiz-koeln.mpg.de/mavica/index.html part of www.biolib.de en http://es.wikipedia.org/wiki/Acer_palmatum Foto de: http://www.botanistii.ro/blog/sfaturi-ingrijire-cultivare-artarul/ Las imágenes son de la red Articulo ya posteado en Chacra 44
PLANTA DEL DIA Acer del Japón (Acer palmatum Thunb.) Foto de: AnRo0002 en http://es.wikipedia.org/wiki/Acer_palmatum Foto de: http://isft75.edu.ar/wiki/wp-content/uploads/2016/12/flores_del_arce_japones.jpg Familia: Sapindáceas Origen: Japón Características: Arbolito de copa globosa y follaje caduco. Cultivado por su follaje. Puede alcanzar los 10 m. de altura. Los frutos son sámaras, con un ala aplanada de tejido fibroso. Crecen con una separación de 3 cm. y poseen unas semillas que miden cerca de 8 mm. Es de crecimiento lento. Hojas: Opuestas, son apreciadas por su coloración y su forma, palmatilobadas, generalmente con 5-9 lóbulos. Cambian de color conforme a la estación del año. Van del verde esmeralda, pasando por el dorado, hasta alcanzar el rojo purpúreo en otoño. Flores: Carecen de interés ornamental, se encuentran en pequeñas cimas, son individuales y cuentan con 5 sépalos rojos o púrpuras y 5 pétalos de color blanco. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental. Adaptación: Buena. Suelos: Fértiles, sueltos y profundos. Levemente ácidos, carentes de caliza. Luminosidad: Protegido de la luz solar directa en verano, pues de lo contrario, sus hojas pueden sufrir alguna quemadura. Resistencia al frío: Buena, soporta las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: Varias veces por semana aumentando la cantidad de agua en la época de más calor, no encharcar. No tolera la sequía. Abonos: 10-15 gr. de fertilizante compuesto en primavera. Causas parasitarias: Resistente. Propagación: Por semilla en primavera; por acodo o esqueje en verano. No siempre por semillas se obtendrá ejemplares similares a la planta madre. Cuidados: De fácil mantenimiento. La poda normal se puede realizar durante todo el año, pero la de formación es mejor hacerla en otoño. Retirar las hojas en mal estado y dejar intactos los peciolos. Usos: Ornamental: Se usa en la decoración exterior e interior, es muy habitual verlo como bonsai. Lo que más destaca de este árbol es el color rojo carmín que adoptan sus hojas. Si se tiene en maceta, se deberá trasplantar cada 2 años aproximadamente, sobre todo si el sustrato es muy poroso, a finales del invierno. Se usa en grupos o aislado. Otro usos: Por la dureza de la madera, se usa presuntamente para la fabricación de lanzas. También para la fabricación de bates de béisbol que son aprobados por diferentes ligas de béisbol profesional; y en la elaboración de muchos instrumentos musicales, por su alta densidad y propiedades sonoras que la hacen favorita para este tipo de usos. Foto de: http://todosobreelarce.blogspot.com/2014/04/que-es-un-arce.html Foto de: https://www.todohusqvarna.com/blog/acer-palmatum/ Las imágenes son de la red .