PLANTA DEL DIA I Lichi (Litchi chinensis Sonn.) Foto de: http://www.tropicalfloridagardens.com/wp-content/uploads/2011/06/lychee-tree.jpg Familia: Sapindáceas Origen: China Características: Árbol frutal tropical de tamaño mediano, 15-20 m. de altura. Su follaje es denso y tiene copa redondeada, con una gran cobertura. Tronco de corteza lisa, a menudo ramificado a baja altura. El fruto es una drupa, rojo por fuera y dentro la pulpa es ligeramente dulce, color blanca, translúcida, envolviendo una sola semilla. Hojas: Perennes, alternas, compuestas, paripinnadas, haz verde oscuro brillante, envés grisáceo. Las hojas jóvenes tienen un color bronce rojizo brillante. Flores: Pequeñas, color blanco-rosado a blanco-verdoso, que se agrupan en panículas erectas hasta 30 cm de largo. Época de floración: Primavera. Destino: Frutal comestible. Adaptación: Buena. Suelos: Sustratos arenosos, profundos, ácidos o de río, con humedad elevada. Luminosidad: Pleno sol para favorecer la fructificación. Resistencia al frío: Poca. No resiste heladas extremas sin protección. Humedad del ambiente: Necesita ambiente seco. Riego: Abundante, sin encharcar. Abonos: Fertilizar regularmente con fertilizantes para medios ácidos, de primavera a verano en los ejemplares adultos. Causas parasitarias: Puede ser atacada por hongos e insectos. Tratar preventivamente. Propagación: Por semillas, acodo aéreo e injerto de aproximación. Cuidados: Poda de mantenimiento. Foto de: http://thegreensshop.com/tienda/es/vivero-/26-1-arbolito-de-lichi-litchi-chinensis-lichee-liche-frutal-exotico-.html Las imágenes son de la red Artículo ya posteado en Chacra 44
PLANTA DEL DIA Lichi (Litchi chinensis Sonn.) Foto de: https://toptropicals.com/pics/garden/11/olymp/6/P6156741.jpg Foto de: https://www.slideshare.net/LotaMoncada/frutas-en-flor Familia: Sapindáceas Origen: China Características: Árbol frutal tropical de tamaño mediano, 15-20 m. de altura. Su follaje es denso y tiene copa redondeada, con una gran cobertura. Tronco de corteza lisa, a menudo ramificado a baja altura. El fruto es una drupa, rojo por fuera y dentro la pulpa es ligeramente dulce, color blanca, translúcida, envolviendo una sola semilla. Hojas: Perennes, alternas, compuestas, paripinnadas, haz verde oscuro brillante, envés grisáceo. Las hojas jóvenes tienen un color bronce rojizo brillante. Flores: Pequeñas, se agrupan en panículas erectas hasta 30 cm. de largo. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, medicinal, comestible. Adaptación: Buena. Suelos: Se adapta a diferentes tipos de suelos pero los más adecuados son los limos arenosos ricos, profundos, ácidos o limos de río. Si la tierra es deficiente en cal, debe agregarse. Luminosidad: Pleno sol para favorecer la fructificación. Resistencia al frío: Crece mejor en regiones no sujetas a heladas pero frescas y secas. Los árboles maduros pueden resistir heladas ligeras. Humedad del ambiente: Necesita ambiente seco. Riego: Abundante, sin encharcar. Necesita precipitaciones pluviales medias anuales de 1600 mm. y una humedad relativa del 75 %. Abonos: Fertilizar regularmente con fertilizantes para medios ácidos, de primavera a verano en los ejemplares adultos. Causas parasitarias: Puede ser atacada por hongos e insectos. Tratar preventivamente. Propagación: Por semillas, acodo aéreo e injerto de aproximación. Las semillas sólo tienen viabilidad por 4-5 días. Cuidados: Poda de mantenimiento. Usos: Ornamental: Por ser un árbol frutal, posee un porte interesante y una floración llamativa. Medicinal: Es una buena fuente de vitamina C, ayuda a mejorar el aspecto de la piel, a cicatrizar heridas y el rejuvenecimiento de los tejidos. También contiene sustancias antibióticas por lo que estimula las defensas y previene las infecciones. Además es protector hepático y es adecuado para la dieta de los diabéticos pues protege la salud ocular y la formación de cataratas. La medicina tradicional china considera que beneficia a los pulmones y el estómago. En la India sus semillas se secan y se muelen, se usan para tratar problemas intestinales debido a su astringencia. Comestible: Sus frutos se consumen, tienen un agradable sabor, algo ácido. Generalmente se usan en ensaladas de fruta y postres de macedonia. También son usados para la fabricación de dulces, sorbetes, helados, refrescos, etc. En pequeñas cantidades se condimentan con especias o se encurten, se realizan salsas, confituras o vino. La pulpa forma una delgada capa alrededor de la semilla y tiene sabor a nuez, dulce y parecido a la uva pasa. En China es muy apreciada la miel obtenida de flores de litchi. Foto de: http://www.plantasyhongos.es/herbarium/l/Litchi_chinensis_22.jpg Foto de: https://toptropicals.com/pics/garden/m1/Fruits_2/litchi_chinensis_0311.jpg Las imágenes son de la red .