Naranjo de México (Choisya ternata Kunth)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 10/9/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA II



    Naranjo de México (Choisya ternata Kunth)



    [​IMG]


    Familia: Rutáceas

    Origen: México

    Características: Arbusto de aproximadamente 3 m.

    Hojas: Perennes, brillantes, verde oscuro, fragantes y trifoliadas.

    Flores: Blancas, con forma de estrella y muy fragantes, agrupadas en pequeños racimos. Tienen 5 pétalos de superficie rugosa.

    Época de floración: Primavera, pero podada luego de la floración puede volver a hacerlo en otoño.

    Destino: Ornamental. Para macetas y jardines.

    Adaptación: Buena. Resistente a la contaminación.

    Suelos: Fértiles, muy bien drenados.

    Luminosidad: Necesita una exposición a pleno sol o en una sombra ligera si los veranos son muy cálidos.

    Resistencia al frío: Resistente aunque no tolera heladas intensas. Con inviernos severos hay que tenerlo protegido.

    Humedad del ambiente: No se encontraron datos.

    Riego: Moderado en primavera, más intenso en verano. Sin encharcar.

    Abonos: Abonar con estiércol cada año en el otoño. También se puede hacer 3 aportes de fertilizante mineral: en otoño, al inicio de la primavera y en mitad del verano.

    Causas parasitarias: Cochinilla, arañuela, mosca blanca y caracoles suelen producirle daños. También con exceso de riego lo atacan hongos.

    Propagación: Esquejes semileñosos a fin de verano.

    Cuidados: Podar ramas laterales luego de la floración y eliminar las secas y dañadas. Podarlo cada dos o tres años para fortalecerlo.


    [​IMG]

    [​IMG]



    Todas las imágenes son de la red y pertenecen a: http://cargocollective.com/plantas2/Choysia-ternata


    Artículo ya posteado en Chacra 47
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Naranjo de México (Choisya ternata Kunth)



    [​IMG]

    [​IMG]


    Familia: Rutáceas

    Origen:
    México

    Características:
    Arbusto de aproximadamente 3 m. de altura.

    Hojas:
    Perennes, opuestas, brillantes, verde oscuro, fragantes y trifoliadas.

    Flores: Blancas, con forma de estrella y muy fragantes, agrupadas en pequeños racimos. Tienen 5 pétalos de superficie rugosa, estambres de un naranja brillante y pistilo de color verde muy pálido.

    Época de floración: Primavera, pero podada luego de la floración puede volver a hacerlo en otoño.

    Destino:
    Ornamental.

    Adaptación:
    Buena. Resistente a la contaminación.

    Suelos:
    Fértiles, muy bien drenados. Una buena mezcla podría ser tierra normal de jardín con un poco de arcilla y arena para facilitar el drenado.

    Luminosidad: Necesita una exposición de sol filtrado o una sombra ligera si los veranos son muy cálidos. No prospera con sombra total.

    Resistencia al frío: Resistente aunque no tolera heladas intensas. Con inviernos severos hay que tenerlo protegido.

    Humedad del ambiente: No se encontraron datos.

    Riego: Moderado en primavera, más intenso en verano. Sin encharcar.

    Abonos: Abonar con estiércol cada año en el otoño. También se pueden hacer 3 aportes de fertilizante mineral: en otoño, al inicio de la primavera y en mitad del verano.

    Causas parasitarias: Cochinilla, arañuela roja, mosca blanca y caracoles suelen producirle daños. También con exceso de riego lo atacan hongos.

    Propagación: Por esquejes, luego de la floración.

    Cuidados: Podar ramas laterales luego de la floración y eliminar las secas y dañadas. Podarlo cada dos o tres años para fortalecerlo.

    Usos: Ornamental: Es un arbusto muy interesante por sus flores aromáticas para jardines de pequeño tamaño o en macetones para terrazas. Es muy resistente a la contaminación por lo que se habitúa a ambientes urbanos.


    [​IMG]


    Todas las imágenes son de la red y pertenecen a: http://cargocollective.com/plantas2/Choysia-ternata

    .