Rosa de Jericó (Anastatica hierochuntica L.)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 12/9/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA I



    Rosa de Jericó (Anastatica hierochuntica L.)


    [​IMG]
    Foto de: Phil41 en http://es.wikipedia.org/wiki/Anastatica_hierochuntica#mediaviewer/File:Anastatica_hierochuntica_flower.JPG


    Familia: Brasicáceas

    Origen: Zonas desérticas de Arabia

    Características: Planta muy resistente a la desecación. Adaptada para terminar su ciclo de vida en poco tiempo, (nacer, crecer, reproducirse y morir) estrechamente ligado a la temporada de lluvias. Sus ramas se contraen con la sequedad, y continúan cerradas y secas durante muchos años, volviendo a abrirse con la humedad o al contacto con el agua. Adquiere forma esférica en períodos secos. Se la suele confundir con Selaginella lepidophylla.

    Hojas: Algo rugosas, ásperas, verdes. Margen ligeramente dentado.

    Flores: Pequeñas, color celeste pálido.

    Época de floración: En la época de lluvias en zonas desérticas. No se encontraron otros datos.

    Destino: Ornamental y parece que también medicinal.

    Adaptación: Muy buena.

    Suelos: Secos. Vive muy bien en zonas desérticas por su propiedad de contraerse, pero se la puede cultivar en tierra.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: No se encontraron datos.

    Riego: Se la debe mantener en un recipiente con agua, cubriendo sólo las raíces. En tierra, no se encontraron datos sobre riego.

    Abonos: No necesita.

    Causas parasitarias: Poco afectada por plagas, cuidar del exceso de humedad por los hongos.

    Propagación: Por semillas. Tiene raíces que no resisten los vientos, lo que facilita su traslado, diseminando semillas.

    Cuidados: Pocos.


    [​IMG]
    Foto de: Ji-Elle en http://es.wikipedia.org/wiki/Anastatica_hierochuntica#mediaviewer/File:Zarga_mountains_(10).jpg

    Es un amuleto que se utiliza para bendecir los hogares ahuyentando las malas influencias y atrayendo la paz, el poder y la abundancia al mismo.

    Confiere suerte en los negocios, habilidad en el trabajo, ofrece salud, fuerzas, felicidad y, sobre todo, tiene la propiedad de trasformar las energías negativas en positivas en el lugar donde se encuentre.
    Fundamentalmente se utiliza para que absorba la energía negativa de los hogares y los negocios, que puedan generar las personas que mal nos quieran.
    Protege la casa y el comercio contra los malos deseos y las malas vibraciones; atrae las energías positivas y también la prosperidad económica. (Infojardin.com)

    Cuenta la leyenda que estando Jesús orando en el desierto, La Rosa de Jericó le perseguía tenazmente arrastrada por los vientos. Se detenía una y otra vez a sus pies y así le acompañaba. Al despertar del alba, la planta se abría con la humedad del rocío y ofrecía al Maestro las gotas de agua posadas sobre sus ramitas. Jesús, sediento tras una noche de oración, calmaba su sed tomando con sus dedos el agua que le ofrecía la planta. Agradecido por haberle apagado la sed, la bendijo. Esta leyenda se extendió por todos los continentes y pronto llegaron a considerarla una Flor Divina. (http://elrincondedario.blogspot.com.ar/2013/03/anastatica-hierochunticala-rosa-de.html)



    El siguiente artículo es para leer atentamente y evitar las confusiones con Selaginella lepidophyla.

    http://adzodu-latierra.blogspot.com.ar/p/la-rosa-dejerico.html


    Las imágenes son de la red

    Artículo ya posteado en Chacra 47

     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Rosa de Jericó (Anastatica hierochuntica L.)



    [​IMG]
    Foto de: Phil41 en http://es.wikipedia.org/wiki/Anastatica_hierochuntica#mediaviewer/File:Anastatica_hierochuntica_flower.JPG

    [​IMG]
    Foto de: Ji-Elle en http://es.wikipedia.org/wiki/Anastatica_hierochuntica#mediaviewer/File:Zarga_mountains_(10).jpg


    Familia: Brasicáceas

    Origen: Zonas desérticas de Arabia

    Características: Planta muy resistente a la desecación. Cuando se seca se contrae adoptando la apariencia de una pelota mustia y apretada y al entrar en contacto con el agua se extiende tomando un color verde intenso. Se la suele confundir con Selaginella lepidophylla.

    Hojas: Algo rugosas, ásperas, verdes. Margen ligeramente dentado.

    Flores: Pequeñas, color celeste muy pálido.

    Época de floración: En la época de lluvias en zonas desérticas. No se encontraron otros datos.

    Destino: Ornamental y parece que también medicinal.

    Adaptación: Muy buena.

    Suelos: Secos. Vive muy bien en zonas desérticas por su propiedad de contraerse, pero se la puede cultivar en tierra.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: No se encontraron datos.

    Riego: Aunque aconsejan tenerla sumergida en agua, no es conveniente pues la planta se deteriora. En tierra, con riegos entre moderados y bajos, podemos hacer crecer la planta y mantenerla desplegada con un bonito verde.

    Abonos: No necesita.

    Causas parasitarias: Poco afectada por plagas, cuidar del exceso de humedad por los hongos.

    Propagación: Por semillas. Tiene raíces que no resisten los vientos, lo que facilita su traslado, diseminando semillas.

    Cuidados: No requiere cuidados especiales. Tiene la capacidad de regenerarse luego de estar como un rollo de paja seca y ante el menor indicio de humedad, revive; por esta propiedad es también conocida como la flor que nunca muere.

    Usos: Ornamental: En su estado vegetativo es una planta muy interesante para poder tenerla en nuestro jardín xerófito, no necesariamente permanece seca si hay presencia de agua.
    Medicinal: Los estudios revelan que podría ejercer algunos efectos beneficiosos a causa de sus actividades antioxidantes y antimicrobianas.
    Entre los árabes existe la creencia de que la flor influye en el parto de las mujeres y en la longevidad de las personas, mito que es muy usado también en algunas regiones de España.
    Otros usos: Es utilizada para predecir el tiempo, ya que al ser sensible a la humedad se puede usar como un hidrómetro con bastante precisión.
    También se le atribuyen propiedades mágicas.


    [​IMG]
    Foto de: http://floresonline.eu/wp-content/uploads/2015/09/3.jpg

    [​IMG]
    Foto de: José Quiles en http://www.florasilvestre.es/mediterranea/Cruciferae/Anastatica_hierochuntica.htm


    Las imágenes son de la red

    .