La cebolla y las gripes - Cebolla (Allium cepa L.) Lo que una centena de abuelas conocen por instinto, ahora está confirmado por todos, desde científicos modernos hasta doctores naturópatas. La cebolla puede tener la capacidad de prevenir y aliviar los síntomas de la influenza o gripe común. En un mundo donde de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCPEEU), muchos americanos contraerán la gripe estacional cada año; el simple método de hervir cebollas en un caldo para beber, puede ser una buena práctica para resurgir. Además el brote de la H1N1, comúnmente conocido como influenza porcina, ha hecho a muchos pensar que lo solucionarán con las vacunas, pero la prevención es el mejor método. Cómo la cebolla ayuda con la influenza La idea de que la cebolla puede prevenir la enfermedad por sus fuertes propiedades medicinales data de cientos de años atrás. La medicina Ayurveda y china antiguas veneraban a la cebolla por sus propiedades antiinflamatorias y porque aliviaba la congestión. Los griegos antiguos frotaban la cebolla en los músculos adoloridos y los indios americanos la usaban para prevenir el resfriado común y la gripe. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido a la cebolla por su capacidad de ayudar a aliviar los síntomas de la influenza, por ejemplo: la tos la congestión las infecciones respiratorias la bronquitis Incluso, algunas tradiciones han recomendado colocar rodajas de cebolla junto a la cama en la noche o simplemente alrededor de la casa para prevenir el contagio con la gripe. La teoría consistía en que la cebolla cruda absorbería los gérmenes en el aire evitando que estos penetren al organismo. No obstante, debe acotarse que una de las formas más comunes de contagiarse con la influenza es el contacto con superficies o personas contaminadas. Por lo tanto, recuerde lavar sus manos, especialmente antes de comer o rascarse los ojos. En uno de los primeros artículos de Los Angeles Times en la década de 1990 se ofrecía la siguiente sugerencia al público: “En una enfermería no hay mas desinfectante que la cebolla. Tiene una capacidad increíble para absorber gérmenes. Un plato de rodajas de cebolla colocado en la habitación alejará la enfermedad; debe reemplazarse por rodajas frescas tan pronto como pierdan el olor y el color.” La cebolla se conoce tanto por sus propiedades antivirales como antiinflamatoria. Además posee un alto contenido de compuestos sulfúricos, tales como, tiosulfinatos sulfóxido otros sulfóxido de cisteína olorosos Estos compuestos proporcionan a la cebolla su sabor acre y es lo que hace que usted llore cuando las corta. La investigación muestra que el tiosulfinato en la cebolla es el responsable de sus propiedades antimicrobianas. Se ha demostrado incluso, que los tiosulfinatos pueden acabar con la salmonela y el E-coli. Los compuestos sulfúricos también tienen su papel en la prevención del cáncer y las cardiopatías y por lo tanto, actúan como un alimento que estimula el sistema inmunológico para la prevención de enfermedades en general. La cebolla posee también un contenido elevado de quercetina antioxidante. La quercetina ayuda al organismo a combatir los radicales libres y estimula la respuesta inmunológica. Un estudio reciente realizado por la Revista Británica de Nutrición (British Journal of Nutrition), mostró que los individuos que consumían alimentos con alto contenido de quercetina (en el estudio se utilizó el caldo de cebolla) tienen una respuesta inmunológica mejor y son menos propensos a padecer de enfermedades cardiovasculares. La Guía integral de Plantas escrita por Delmar (Delmar’s Integrative Herb Guide) plantea que, “la cebolla ayuda a descomponer o desintegrar mucosas y otras sustancias que obstaculizan el funcionamiento del sistema inmunológico”. De modo que si en esta temporada usted advierte que va a contraer la gripe o que va a tener un resfriado, prepárese una olla grande de caldo de cebollas. Fragmento extraído de: http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_industryhealthiermedica170.htm Tema ya posteado en Chacra 46