PLANTA DEL DIA I Cola de gato, Felpilla (Acalypha hispida Burm.f.) Foto de: http://www.plantasinterior.com/moco-de-pavo/ Familia: Euforbiáceas Origen: Se cree que Malasia Características: Arbusto erguido de tallos blandos, que llega casi a 2 m. Se puede cultivar aislado, en grupo o en setos. Hojas: Grandes, ovaladas, alternas, perennes y de un verde brillante a cobre rojizo, con bordes aserrados. Flores: Preciosas y pequeñísimas de un rojo encendido que en verano penden en espigas péndulas, que salen en la axila de las hojas. Época de floración: Verano, llegando casi a mediados de otoño. Destino: Ornamental, pero en climas frescos deben estar en invernaderos. Ideal para jardín de invierno. Adaptación: Buena en climas cálidos sin heladas. Suelos: Mantillo, turba, tierra y arena en partes iguales, fértiles y bien drenados. Luminosidad: Semi sombra o pleno sol, dependiendo del clima. Resistencia al frío: No tiene. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Poca cantidad pero frecuentemente, para mantener el sustrato húmedo en verano, en invierno reducir los riegos. Abonos: Cada 15 días en época de floración, no hacerlo en invierno. Causas parasitarias: Araña roja, pulgón, cochinillas, mosca blanca y trips. Propagación: Esquejes en primavera. En invierno por semillas bajo cubierta. Cuidados: La poda regular preserva su frondosidad. Foto de: Jack Scheper en http://www.floridata.com/wallpaper/jpg/Acalypha_hispida800.jpg Las imágenes son de la red Artículo ya posteado en Chacra 60
PLANTA DEL DIA Cola de gato (Acalypha hispida Burm.f.) Foto de: http://floridagardener.com/pom/ChenillePlant.jpg Foto de: http://floridagardener.com/pom/ChenillePlantcatkins.jpg Familia: Euforbiáceas Origen: Asia Características: Arbusto perenne erguido de tallos flexibles, que llega casi a 2 m. Se puede cultivar aislado, en grupo o en setos. Hojas: Grandes, ovaladas, alternas, perennes, pilosas y de un verde brillante a cobre rojizo, con bordes aserrados. Flores: Preciosas y diminutas flores de color rojo carmesí en espigas péndulas que salen en la axila de las hojas, compactas. Época de floración: Verano, llegando casi a mediados de otoño. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena en climas cálidos sin heladas. Suelos: Mantillo, turba, tierra y arena en partes iguales, fértiles y bien drenados. Luminosidad: Semi sombra o pleno sol, dependiendo del clima. Resistencia al frío: No tiene. Humedad del ambiente: Necesita temperatura cálida y aire húmedo. No tolera ni heladas ni vientos. Riego: Poca cantidad pero frecuentemente, para mantener el sustrato húmedo en verano, en invierno reducir los riegos. Abonos: Cada 15 días en época de floración, no hacerlo en invierno. Causas parasitarias: Araña roja, pulgón, cochinillas, mosca blanca y trips. Propagación: Esquejes en primavera. En invierno por semillas bajo cubierta. Cuidados: La poda regular preserva su frondosidad. Usos: Ornamental: En climas frescos deben estar en invernaderos. Ideal para jardín de invierno. Medicinal: Antiguamente fueron utilizadas sus hojas y flores en infusiones contra las diarreas, mordeduras de reptiles venenosos, en prevención de ciertos cánceres, contra problemas urinarios, úlceras intestinales, asma, catarros rebeldes como pueden ser las neumonías, acné del sueño y otras patologías de las vías respiratorias y en cataplasmas o paños calientes en plan curativo contra granos, pequeños tumores producidos en la piel por las radiaciones solares e infecciones de los pies y manos, y en general contra todo tipo de ulceras y heridas externas infectadas. En Cuba se utiliza como remedio casero ya que poseen propiedades astringentes. Es recomendable, no usarla si no es bajo receta médica, al objeto de poder evitar posibles intoxicaciones, por uso excesivo o descontrolado. Precaución: La planta puede provocar dermatitis de contacto. Foto de: https://wimastergardener.org/article/chenille-plant-acalypha-hispida/ Las imágenes son de la red .