PLANTA DEL DIA I Bananero (Musa x paradisiaca L.) Foto de: http://luirig.altervista.org/cpm/albums/bot-units01/musa-x-paradisiaca8376.jpg Foto de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/85/M._acuminata_x_balbisiana.JPG/800px-M._acuminata_x_balbisiana.JPG en http://www.uniprot.org/taxonomy/89151 Familia: Musáceas Origen: Sudeste asiático Características: Hierba perenne de gran tamañoque carece de verdadero tronco. En su lugar, posee vainas foliares no leñosas.El fruto es una falsa baya, de forma elongada, que crece en racimos de hasta 400 unidades y 50 kg de peso; de color amarillo cuando está maduro, es dulce y carnoso, rico en fibras, carbohidratos, potasio, vitamina A, vitamina C y triptofano, contiene un antiácido natural muy útil contra la pirosis; además, es bajo en sodio y bajo en grasas. Es mucho más rico en calorías que la mayor parte de las frutas por su gran contenido en fécula; de los 125 gramos que pesa en promedio, el 25% es materia seca, que aporta unas 120 calorías. Contiene los carbohidratos más digeribles (el cuerpo puede quemar las calorías que ofrece mucho más fácilmente que las que provienen de las grasas). Hojas: Grandes, lisas, tiernas, oblongas, con el ápice trunco y la base redonda, verdes por el haz y más claras por el envés, bordes lisos y nervaduras amarillentas o verdes, dispuestas en espiral. Flores: Inflorescencia que nace directamente a partir del rizoma, emerge del centro en posición vertical; semeja un enorme capullo púrpura o violáceo. Al abrirse, revela una estructura en forma de espiga, sobre cuyo tallo axial se disponen en espiral hileras dobles de flores, agrupadas en racimos. Las primeras 5 a 15 hileras son de flores femeninas, ricas en néctar. Las siguen unas pocas hileras de flores hermafroditas o neutras, y las masculinas en la región apical. Época de floración: Después que la planta tiene cierto número de hojas, no está influenciado directamente por el fotoperíodo o la temperatura. Destino: Gastronómico. Es la fruta tropical más consumida en el mundo. Adaptación: Buena. Suelos: Toleran una gran variedad de terrenos; crecen y fructifican en condiciones de bastante pobreza, pero para su mejor desarrollo requieren suelos fértiles y húmedos, profundos, bien drenados, ligeramente ácidos. Luminosidad: En los trópicos, semisombra. En zonas subtropicales, pleno sol. Resistencia al frío: Poca, lo perjudican las heladas y las temperaturas muy bajas. Humedad del ambiente: Requiere ambientes húmedos. Riego: Lo perjudican tanto los anegamientos como la sequía, requiere 100 mm. mensuales de agua. Abonos: Requiere gran cantidad de nitrógeno y potasio para generar buenos frutos. Causas parasitarias: Un exceso de acidez puede provocar la propagación de hongos del género Fusarium. Es atacado por nematodos, picudos del banano (Cosmopolites sordidus), trips (Chaetanaphothrips orchidii y otros), coquitos(Colaspis hipochlora), polillas (Nacoleia octasema), y ácaros (Tetranychus lambi). También puede sufrir el ataque de bacterias y virus. Propagación: Por división del rizoma o por los hijuelos que brotan al lado del banano principal. Cuidados: Se lo debe proteger del viento fuerte. Curiosidades Debido a su alto contenido en potasio, el plátano o banana es un fruto radioactivo, como muchos otros que contienen pequeñas cantidades de isótopos radioactivos. Aunque la cantidad de radiación emitida por un único fruto es muy pequeña y completamente inocua, sin embargo en grandes cantidades, como cuando se transportan en contenedores o camiones, la radiación es lo suficientemente grande como para hacer saltar las alarmas de algunos puertos y aduanas. De hecho, existe una medida específica de esta cantidad de radiación llamada dosis equivalente a un plátano. Foto de: http://floredumonde.online.fr/photos/musa_x_paradisiaca.jpg en http://www.uniprot.org/taxonomy/89151 Foto de: http://www.la-palma-tourismus.com/de/botanischer_garten/bananengewaechse_musaceae.htm Las imágenes son de la red Artículo ya posteado en Chacra 61
PLANTA DEL DIA Bananero (Musa x paradisiaca L.) Foto de: http://luirig.altervista.org/cpm/albums/bot-units01/musa-x-paradisiaca8376.jpg Foto de: http://www.sobreestoyaquello.com/2017/08/platanos-y-bananas-las-virginales.html Familia: Musáceas Origen: Sudeste asiático Características: Hierba perenne de gran tamaño que carece de verdadero tronco. En su lugar, posee vainas foliares no leñosas. El fruto es una falsa baya, de forma elongada, que crece en racimos de hasta 400 unidades y 50 kg de peso; de color amarillo cuando está maduro, es dulce y carnoso. Hojas: Grandes, lisas, tiernas, oblongas, con el ápice trunco y la base redonda, verdes por el haz y más claras por el envés, bordes lisos y nervaduras amarillentas o verdes, dispuestas en espiral. Flores: Inflorescencia que nace directamente a partir del rizoma, emerge del centro en posición vertical; semeja un enorme capullo púrpura o violáceo. Al abrirse, revela una estructura en forma de espiga, sobre cuyo tallo axial se disponen en espiral hileras dobles de flores, agrupadas en racimos. Las primeras 5 a 15 hileras son de flores femeninas, ricas en néctar. Las siguen unas pocas hileras de flores hermafroditas o neutras, y las masculinas en la región apical. Época de floración: Después que la planta tiene cierto número de hojas; no está influenciado directamente por el fotoperíodo o la temperatura. Destino: Ornamental, medicinal, gastronómico. Adaptación: Buena. Suelos: Toleran una gran variedad de terrenos; crecen y fructifican en condiciones de bastante pobreza, pero para su mejor desarrollo requieren suelos fértiles y húmedos, profundos, bien drenados, ligeramente ácidos. Luminosidad: En los trópicos, semisombra. En zonas subtropicales, pleno sol. Resistencia al frío: Poca, lo perjudican las heladas y las temperaturas muy bajas. Humedad del ambiente: Requiere ambientes húmedos. Riego: Lo perjudican tanto los anegamientos como la sequía, requiere 100 mm. mensuales de agua. Abonos: Requiere gran cantidad de nitrógeno y potasio para generar buenos frutos. Causas parasitarias: Un exceso de acidez puede provocar la propagación de hongos del género Fusarium. Es atacado por nematodos, picudos del banano (Cosmopolites sordidus), trips (Chaetanaphothrips orchidii y otros), coquitos (Colaspis hipochlora), polillas (Nacoleia octasema), y ácaros (Tetranychus lambi). También puede sufrir el ataque de bacterias y virus. Propagación: Por división del rizoma o por los hijuelos que brotan al lado del banano principal. Cuidados: Se lo debe proteger del viento fuerte. Curiosidades Debido a su alto contenido en potasio, el plátano o banana es un fruto radioactivo, como muchos otros que contienen pequeñas cantidades de isótopos radioactivos. Aunque la cantidad de radiación emitida por un único fruto es muy pequeña y completamente inocua, sin embargo en grandes cantidades, como cuando se transportan en contenedores o camiones, la radiación es lo suficientemente grande como para hacer saltar las alarmas de algunos puertos y aduanas. De hecho, existe una medida específica de esta cantidad de radiación llamada dosis equivalente a un plátano. Usos: Ornamental: Se usa en paisajismo para darle un aire más tropical a grandes jardines. Medicinal: Es rico en fibras, carbohidratos, potasio, vitamina A, vitamina C y triptofano, contiene un antiácido natural muy útil contra la pirosis; además, es bajo en sodio y bajo en grasas. Es mucho más rico en calorías que la mayor parte de las frutas por su gran contenido en fécula; de los 125 gramos que pesa en promedio, el 25% es materia seca, que aporta unas 120 calorías. Contiene los carbohidratos más digeribles (el cuerpo puede quemar las calorías que ofrece mucho más fácilmente que las que provienen de las grasas). Gastronómico: Es la fruta tropical más consumida en el mundo. Se la utiliza de diversas maneras en la cocina, especialmente asiática. Foto de: http://www.la-palma-tourismus.com/de/botanischer_garten/bananengewaechse_musaceae.htm Las imágenes son de la red .