Minerales y alimentos

Tema en 'Propiedades curativas y beneficios de las plantas' comenzado por Betina2010, 4/10/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    MINERALES Y ALIMENTOS

    Sodio
    * Casi todos los alimentos contienen sodio. Además de la sal de mesa, la cual se añade a las comidas para darles más sabor, los principales alimentos que contienen sodio son todos aquellos procesados: la carne o el pescado ahumado, el pan, los cereales, el queso...
    * Controla la acumulación de agua en los tejidos.
    * Controla el ritmo cardíaco.

    Sirve para:
    La generación de impulsos nerviosos y la contracción muscular.

    Calcio
    * La leche, tanto entera como desnatada, los productos lácteos, las verduras, las legumbres, el pescado, etc. son los alimentos que contienen más calcio.

    Sirve para:
    Formación y conservación de huesos.
    Transmisión de impulsos nerviosos.
    Contracción muscular.
    Coagulación sanguínea.

    Potasio
    * El potasio se encuentra, predominantemente, en el pan integral, las verduras, legumbres, leche y fruta, especialmente plátano y naranjas.

    Sirve para:
    Controlar la acumulación de agua en los tejidos.
    Controlar el ritmo cardíaco. Interviene en la generación de impulsos nerviosos y la contracción muscular.

    Hierro
    * Se encuentra en abundancia en la carne, el pescado, el hígado, el pan integral, algunas verduras, cereales, nueces y legumbres.

    Sirve para:
    Forma parte de la hemoglobina, por lo que un posible déficit en la dieta puede ocasionar anemia ferropénica.
    Forma parte de diversos enzimas

    Fluoruro
    * El alimento que más fluoruro contiene es el pescado, aunque también se encuentra en el té, el café, la soja e, incluso, el agua potable.

    Sirve para:
    Fortalecer el esmalte y previene la caries dental.
    Fortalecer los huesos

    Zinc
    * Pescado, carne, mariscos... También en legumbres, huevos y pan integral.
    * Favorece la cicatrización de heridas.
    * Conservación del cabello.

    Sirve para:
    Facilitar el crecimiento y desarrollo sexual.
    Interviene en el metabolismo general

    Selenio
    * Carne, pescado, mariscos y productos lácteos. También verduras.
    * Conserva la elasticidad de los tejidos.

    Sirve para:
    Retrasar, al parecer, el envejecimiento celular.
    Reducir, al parecer, el riesgo de cáncer.

    Cobre
    * Hígado, mariscos, pescado, legumbres, pan integral...

    Sirve para:
    Interviene en numerosas reacciones enzimáticas del metabolismo.

    Yodo
    * Pescados de mar y mariscos, principalmente.

    Sirve para:
    Forma parte de las hormonas tiroideas, que controlan el crecimiento y el desarrollo, así como en la producción de energía dentro de las células.
    ....................................................................................................................................
    Algunos aportes sobre nutrición y lentejas:

    - Si bien es verdad que las lentejas aportan hierro (mucho más que otros vegetales) su contenido es MUY inferior al que poseen las carnes rojas en general y el hígado especialmente.

    - Por otra parte, en los alimentos el hierro se presenta en dos formas: Hierro hemo (en productos animales) y No hemo (en vegetales y la yema de huevo)
    La primera forma es fácilmente absorbible por nuestro organismo, mientras que no sucede lo mismo con el hierro no hemo de los vegetales.
    Es decir, que un plato de lentejas no sólo tiene menos de una cuarta parte de hierro que un churrasquito de 100 gr, sino que parte de ese hierro presente en ellas se desperdicia porque tiene una forma que no se absorbe tan bien como el hierro "animal"
    Además, hay muchos alimentos que contienen sustancias que producen al ser ingeridos en la misma comida interferencia en la absorción del hierro "vegetal" : Fitatos (presentes en los salvados de trigo, avena o arroz), Oxalatos (las verduras de hoja verde) , Taninos (té, el café,mate, las espinacas, las pasas y algunas frutas como la granada, los caquis, el membrillo o la manzana verde)

    - La absorción del hierro no hemo puede mejorarse si en la misma comida (o como postre) se ingiere algún alimento que contenga vitamina C .