Botón de oro [Grindelia chiloensis (Cornel.) Cabrera]

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 20/12/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Botón de oro [Grindelia chiloensis (Cornel.) Cabrera]



    [​IMG]
    Foto de: http://www.floramendocina.com.ar/clase_3/grindelia_chiloensis_p7540.html



    Familia: Compuestas

    Origen: Estepa patagónica de Chile y Argentina

    Características: Arbusto perennifolio, leñoso abajo y herbáceo arriba, con tallo erecto, ramificado y esponjoso, de hasta 1 m. de altura, resinoso. El fruto es un aquenio.

    Hojas: Alternas, lanceoladas, finamente dentadas, de color verde claro.

    Flores: Inflorescencias en los extremos de las ramas ascendentes, amarillo dorado, grandes.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental y medicinal.

    Adaptación: Muy buena, es muy rústica.

    Suelos: Sustrato rico y profundo, bien drenado. También prospera en regiones secas, rocosas o arenosas.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resguardar los arbustos en épocas muy frías.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes secos.

    Riego: Mojar bien el sustrato pero evitar los excesos. Dejar secar por uno o dos días antes de repetir el riego.

    Abonos: Fertilizar en invierno cada 20 días para fortalecer las plantas en la época siguiente de floración.

    Causas parasitarias: Pulgones y enfermedades producidas por hongos, por lo que hay que actuar preventivamente.

    Propagación: Semillas dispersadas por el viento.

    Cuidados: Pocos.


    [​IMG]
    Foto de: Stickpen en http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_provincial_Ernesto_Tornquist#mediaviewer/File:Grindeliachiloensis.jpg



    Las imágenes son de la red
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Botón de oro [Grindelia chiloensis (Cornel.) Cabrera]



    [​IMG]
    Foto de: Diana Roclich GEPS MAIPUE en https://i2.wp.com/www.maipue.org.ar/wp-content/uploads/2015/06/Melosa-Grindelia-Ch-6.jpg

    [​IMG]
    Foto de: Stickpen en http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_provincial_Ernesto_Tornquist#mediaviewer/File:Grindeliachiloensis.jpg


    Familia: Compuestas

    Origen: Estepa patagónica de Chile y Argentina

    Características: Arbusto perennifolio, leñoso abajo y herbáceo arriba, con tallo erecto, ramificado y esponjoso, de hasta 1 m. de altura, muy resinoso y con ramas ascendentes. El fruto contiene numerosas semillas.

    Hojas: Alternas, lanceoladas, finamente dentadas, de color verde claro.

    Flores: Inflorescencias en los extremos de las ramas, amarillo dorado, grandes.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Muy buena, es muy rústica, abunda en áreas perturbadas.

    Suelos: Sustrato rico y profundo, bien drenado. También prospera en regiones secas, rocosas o arenosas.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes secos.

    Riego: Mojar bien el sustrato pero evitar los excesos. Dejar secar por uno o dos días antes de repetir el riego.

    Abonos: Fertilizar en invierno cada 20 días para fortalecer las plantas en la época siguiente de floración.

    Causas parasitarias: Pulgones y enfermedades producidas por hongos, por lo que hay que actuar preventivamente.

    Propagación: Semillas dispersadas por el viento.

    Cuidados: Pocos.

    Usos: Ornamental: Por su porte arbustivo y el colorido floral, merece un lugar en los jardines, especialmente los que se encuentran en terrenos secos o arenosos.
    Medicinal: En pequeñas dosis es diurético. Utilizado en infecciones de las vías urinarias. Antiinflamatorio indicado para artritis y reumatismo.
    Otros usos: Presenta glándulas resiníferas en hojas, tallos e involucros que exudan compuestos de resinas no volátiles e hidrófobas y se utilizan en muchos procesos industriales para la elaboración de gomas, pinturas, pegamentos, barnices, lacas, tintas, etc.


    [​IMG]
    Foto de: Diana Roclich GEPS MAIPUE en https://i1.wp.com/www.maipue.org.ar/wp-content/uploads/2015/06/Melosa-Grindelia-Ch-4.jpg

    [​IMG]
    Foto de: Diana Roclich GEPS MAIPUE en https://i2.wp.com/www.maipue.org.ar/wp-content/uploads/2015/06/Melosa-Grindelia-Ch-2.jpg


    Las imágenes son de la red

    .