PLANTA DEL DIA Hylotelephium telephium (Sedum telephium L.) Familia: Crasuláceas Origen: Europa Características: Planta suculenta perenne, de porte erguido, puede alcanzar 60 cm. de alto, cuya raíz son pequeños tubérculos de color grisáceo. Tiene tallos cilíndricos, de un suave color rosado, sólidos. Hojas: Carnosas, dentadas, planas y alternas, de color verde azulado. Las superiores son redondeadas, sésiles y las inferiores son más grandes. Flores: Inflorescencias terminales con cabezas florales densas de color púrpura, a veces con tonalidades blancas o rosa pálido. Flores hermafroditas de cinco pétalos. Época de floración: Verano hasta invierno. Destino: Ornamental y medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Se adapta a diversidad de sustratos, secos o húmedos y bien drenados. Luminosidad: Tolera pleno sol, media sombra o sombra total. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Es indiferente. Riego: Moderado. Tolera la sequía. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas y esquejes. Se autosiembra. Cuidados: Es de fácil cultivo. Las imágenes son propias.
PLANTA DEL DIA Hylotelephium telephium (Sedum telephium) Foto de: http://novenyalbum.hu/kepnezo.php?id=4639&mode=2 Foto propia Familia: Crasuláceas Origen: Europa Características: Hierba suculenta, perenne, de alrededor de 50 cm. de altura, tallos redondos erguidos, de color rojizo, sólidos. Su raíz tiene pequeños tubérculos grisáceos. Hojas: Anchas y planas, alternas, elípticas, margen dentado, color verde azulado. Las inferiores, aladas, son más grandes que las superiores redondeadas. Flores: En corimbos terminales, hermafroditas, con 5 pétalos con tonalidades que van desde el blanco cremoso hasta el púrpura, pasando por el rosado. Época de floración: Fines de verano y otoño. Destino: Ornamental y medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Se desarrolla mejor en suelos pobres y muy bien drenados. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes secos. Riego: Soporta la sequía. La perjudican los riegos frecuentes y abundantes. Una vez por semana en verano y una vez al mes en invierno. Abonos: No requiere. Causas parasitarias: Cochinillas, babosas y caracoles. Propagación: Por esquejes de hojas o tallos en verano o separación de matas. También se auto-propaga. Cuidados: Poda de follaje y tallos muertos en primavera. Foto de: Javier Elorza Gavilondo en http://www.herbario.ian-ani.org/?c=pliegos&a=ficha&i=3161 Foto propia Algunas imágenes son de la red
PLANTA DEL DIA Hylotelephium telephium (Sedum telephium L.) Familia: Crasuláceas Origen: Europa Características: Planta suculenta perenne, de porte erguido, puede alcanzar 60 cm. de alto, su raíz son pequeños tubérculos de color grisáceo. Tiene tallos cilíndricos, de un suave color rosado, sólidos. Hojas: Carnosas, dentadas, planas y alternas, de color verde azulado. Las superiores son redondeadas, sésiles y las inferiores son más grandes. Flores: Inflorescencias terminales con cabezas florales densas de color púrpura, a veces con tonalidades blancas o rosa pálido. Flores hermafroditas de cinco pétalos. Época de floración: Verano hasta invierno. Destino: Ornamental, medicinal, comestible. Adaptación: Buena. Suelos: Se adapta a diversidad de sustratos, secos o húmedos y bien drenados. Luminosidad: Tolera pleno sol, media sombra o sombra total. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Es indiferente. Riego: Moderado. Tolera la sequía. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas y esquejes. Se autosiembra. Cuidados: Es de fácil cultivo. Usos: Ornamental: Aunque es un poco desordenada en su crecimiento, tiene una hermosa floración para adornar jardines, macetas y jardineras. Medicinal: Se le atribuyen otras virtudes como vulneraria, cicatrizante, astringente, emoliente, diurético, callicida, sana llagas y heridas, está demostrado que aplicando directamente la hoja sobre los callos, consigue que estos se ablanden. Se usan las hojas (separar la fina piel de la cara superior y aplicar directamente sobre quemaduras, cortes, llagas y heridas en general). Es mucílaginosa, usada para tratar la diarrea. Las hojas hervidas con leche en forma de emplasto son usadas para tratar hemorroides y fisuras anales no infectadas. Comestible: Se pueden preparar diferentes comidas como puré, ensaladas y sopas. En ciertos poblados suele ser consumida con cierta regularidad. No suelen prepararse infusiones con esta planta debido a que no se conoce información científica sobre su uso para otras enfermedades que no sean externas. Otros usos: Sirve de insecticida al quemarla. NO TIENE CONTRAINDICACIONES RELEVANTES PERO SIEMPRE ES CONVENIENTE CONSULTAR AL MÉDICO. Las imágenes son propias