Ficha de Arco Iris (Byblis filifolia)

Tema en 'Varias especies de carnívoras' comenzado por Betina2010, 6/8/15.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Arco Iris (Byblis filifolia)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.carnivorousplants.org/howto/GrowingGuides/Byblis.php


    [​IMG]
    Foto de: https://es.wikipedia.org/wiki/Byblis_filifolia



    Familia: Byblidáceas

    Origen: Australia

    Características: Planta carnívora anual que alcanza 60 cm. de altura y en la luz del sol puede brillar con reflejos multicolores. Se puede mantener como bienal si se cultiva en suelos permanentemente húmedos.

    Hojas: Redondas en corte transversal y muy alargadas, adelgazándose al final, cubiertas densamente con pelos con glándulas que secretan una sustancia mucilaginosa en su punta, ésta sirve para atrapar pequeños insectos. También están equipadas con glándulas sésiles, que, presuntamente son responsables de la secreción de los jugos digestivos. El fruto es una cápsula de semillas en forma de huevo, que al secarse se abre en dos y deja caer la semilla, que generalmente es de color negro, redonda y lleva marcas en la superficie en forma de red.

    Flores: Solitarias, de cinco pétalos, color rosa violáceo o blancas, simétricas con cinco estambres curvados junto al pistilo.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Crece en ciénagas y pantanos. Prefiere suelos arenosos y húmedos.Mitad y mitad de arena y turba funciona bien.

    Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Se desarrolla mejor con luz indirecta o artificial.

    Resistencia al frío: Prefieren temperaturas entre 15°C y 30°C. Soporta desde 4°C hasta 37°C.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Es preferible dejar agua en las bandejas de riego y dejar que se evapore antes de agregar agua nuevamente, lo necesario para mantener el sustrato húmedo. Use agua destilada o de lluvia.

    Abonos: No necesita.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: La germinación está causada por los incendios de malezas después del período seco, los componentes del humo son los responsables de desencadenarla. En cultivo, por semillas, es mejor 24 horas en remojo con 10 ppm de ácido giberélico. Tardan de 2-4 semanas en germinar.

    Cuidados: No resiste el trasplante. Sólo los jóvenes plántulas de 1-2 cm puede ser trasplantadas, con mucho cuidado, antes de que sus raíces se establezcan de forma segura en el medio de plantación. Utilice una maceta profunda porque las plantas viven más tiempo, en las más pequeñas tienden a ser anuales.


    El estado del género como una planta carnívora verdadera ha sido repetidamente puesto en cuestión. En su hábitat natural, se ha observado a todas las especies jugando el rol de hospederas de insectos vivos del género Setocoris, que se nutre de comer las presas capturadas por las plantas. A raíz de este descubrimiento se asumió que las plantas en realidad no digieren a sus presas por sí mismas, sino que confían en que los insectos lo hagan. Se pensó que las plantas se beneficiaban mediante la absorción de los nutrientes de los excrementos de los insectos, ya sea a través de sus hojas o por la tierra. Incluso se propuso una digestión indirecta de estos nutrientes por una quitinasa de un hongo. Fue hasta 2005 que la digestión directa de las presas por las enzimas secretadas por las glándulas sésiles de B. filifolia fue probada. Poco después resultados similares fueron encontrados con B. liniflora, estos resultados sitúan claramente a este género entre las plantas carnívoras verdaderas.

    [​IMG]
    Foto de: http://www.carnivorousplants.org/howto/GrowingGuides/Byblis.php



    Las imágenes son de la red