Cuerno del Diablo (Ibicella lutea)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 27/8/15.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Cuerno del Diablo (Ibicella lutea)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.sarracenia.com/photos/ibicella/ibicelutea009.jpg

    [​IMG]
    Foto de: Hernán Tolosa en http://florabonaerense.blogspot.com.ar/2012/08/cuernos-del-diabloibicella-lutea.html


    Familia: Martyniáceas

    Origen: Sur de Brasil, Uruguay, Paraguay y centro y norte de Argentina

    Características: Hierba anual apoyante de aroma desagradable, con pelos glandulares cortos y una resina pegajosa. Tallos gruesos, cilíndricos, acuosos. El fruto es una cápsula drupácea y ovoide, espinoso. El nombre común viene por su fruto con forma de cuerno doble, que como dientes afilados se adhieran a los animales que se acercan a ellas, actuando como un método de dispersión biológica. Semillas negras, ásperas. Se la considera maleza.

    Hojas: Opuestas, simples, vellosas, suborbicular o cordiforme, dentadas, de hasta 15 cm. de largo.

    Flores: Inflorescencias en racimos axilares simples, erectos. Las flores son zigomorfas y bisexuales, color amarillo intenso, con el interior del tubo marcado en rojo.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Ornamental por sus flores y frutos vistosos.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Crece en suelos fértiles, secos o húmedos, removidos, perturbados, entre cultivos, terraplenes, etc.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Escasa.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas. Suele autosembrarse.

    Usos: Los frutos, cuando tiernos, se preparan como pickles, cuando son inmaduros contienen 6,9% de proteínas; 0,22 Ca; 0,17% Mg; 0,0016% Manganeso; 0,28% Fósforo (Sustancia); 0,0044% Fe; 2,5% Potasio; 0,0009 Cobre y 0,0025% Zinc.
    Uso medicinal: Antibacterial, sus semillas se emplean en medicina popular para colirios.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.honda-e.com/B01_OtherCPPhotos/TX-Photo_Ibicella04.htm

    [​IMG]
    Foto de: http://www.sarracenia.com/photos/ibicella/ibicelutea002.jpg

    [​IMG]
    Foto de: http://www.carnivorousplants.org/howto/GrowingGuides/Ibicella.php



    Las imágenes son de la red