Ficha de Jarra (Cephalotus follicularis) - carnívora

Tema en 'Cephalotus follicularis' comenzado por Betina2010, 23/9/15.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Jarra (Cephalotus follicularis)



    [​IMG]
    Foto de: http://nsm05.casimages.com/img/2011/08/13//110813121042647348580916.jpg

    [​IMG]
    Foto de: http://pt.hdstockphoto.com/photos/detail/ipcf06-cephalotus-follicularis-big-boy-cephalotus-ip-forum-1353967.html


    Familia: Cefalotáceas

    Origen: Endémica de Australia

    Características: Planta carnívora, que atrae a sus presas mediante jarros impregnados con néctar que ella misma produce. Se alimenta de hormigas y grillos, que atraídos por el néctar caen hasta el fondo del jarro por el tubo resbaladizo y no tienen posibilidades de escapar. Allí comienza el proceso de descomposición. Crece lentamente.

    Hojas: En primavera, aparecen las hojas, de las cuales no encontré descripción, pero parece que no son de interés.

    Flores: Pequeñas, blancas con 6 pétalos, crecen en el extremo de una larga vara agrupadas en racimo.

    Trampas: Tubos resbaladizos que aparecen cuando la planta, en verano, deja de producir hojas. En días secos y calurosos, cierran sus tapas para evitar la evaporación de los jugos digestivos. Toman coloración rojiza cuando se exponen al sol.

    Época de crecimiento de las trampas: Verano.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Siempre húmedos, suele crecer a orillas de los pantanos. En maceta (turba, arena y perlita en partes iguales) deben tener buen drenaje para evitar la pudrición de raíces.

    Luminosidad: Sol, si es filtrado, mejor; preferiblemente media sombra o sombra total.

    Resistencia al frío: Moderadamente resistente. En su hábitat crece con veranos cálidos y secos e inviernos frescos y húmedos.

    Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes con húmedad muy alta.

    Riego: Moderado, sin encharcar pero manteniendo el sustrato siempre húmedo, de ser posible con agua de lluvia.

    Abonos: No tolera fertlizantes químicos.

    Causas parasitarias: Pulgones y botrytis pueden afectarla.

    Propagación: El más común es por separación de matas; por esquejes o por semillas.

    Cuidados: Sus raíces son muy delicadas, hay que tener mucho cuidado con los trasplantes.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.bacps.org/alsceph.jpg

    [​IMG]
    Foto de: http://www.araflora.com/image/data/Cephalotus-follicularis-%28L%29-4.jpg





    Las imágenes son de la red