Manuka (Leptospermum scoparium J.R. Forst. et G.Forst.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 29/9/15.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Manuka (Leptospermum scoparium J.R. Forst. et G.Forst.)



    [​IMG]


    Familia: Mirtáceas

    Origen: Australia y Nueva Zelanda

    Características: Arbusto que puede alcanzar los 5 m. de altura y 3 m. de ancho. De crecimiento regular, con ramas densas, el fruto es una cápsula.

    Hojas: Perennes, pequeñas, lineares, muy delgadas, color verde grisáceo, con una corta punta espinosa, aromáticas.

    Flores: Hermafroditas, simples o dobles, blancas, rosadas o rojo intenso, con el centro morado y cinco pétalos.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Se adapta a diferentes suelos, prefiere los ligeramente ácidos, secos o húmedos, con buen drenaje. No soporta suelos calizos.

    Luminosidad: Plena, al sol o media sombra.

    Resistencia al frío: Tolera vientos fuertes, pero no las heladas.

    Humedad del ambiente: Es indiferente. Resistente a ambientes salinos.

    Riego: Moderado, no tolera encharcamientos. Mantener el sustrato húmedo de acuerdo al clima. Deben ser más generosos en verano y con agua sin cal.

    Abonos: Fertilizante líquido básico cada dos semanas, o natural de estiércol. Son susceptibles al exceso de fertilizante, por lo que se recomienda usar la mitad de la dosis indicada en los envases.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por esquejes de madera blanda y también por semillas.

    Cuidados: Poda ligera al finalizar la floración para mantener la copa compacta y retirar ramas viejas.

    Usos: La madera es resistente y dura, y era usada en mangos para herramientas. El aserrín de manuka brinda un delicioso sabor cuando se usa para el ahumado de carnes y pescado.
    Los productos de manuka tienen un alto potencial antibacterial y están ampliamente disponibles en Nueva Zelanda. Propiedades similares permitieron a los maoríes usar partes de la planta como medicina natural. Hoy en día esta planta es utilizada como medicina natural y es empleada para problemas digestivos, diarrea, cólico, fiebre, resfriados, infecciones urinarias, dolor de garganta, dolor de espalda y nerviosismo.
    Varios estudios recientes han demostrado también que puede combatir una bacteria causante de las úlceras.


    [​IMG]



    Las imágenes son de sherry en https://www.latin-wife.com/colombia-remove/flowers/leptospermum-scoparium/