PLANTA DEL DIA Ombusillo (Phytolacca tetramera) Foto de: http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Phytolacca%20tetramera-Foto%20Aagesen.JPG Foto de: http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Phytolacca%20tetramera-Foto%20Aagesen%20(3).JPG Familia: Fitolacáceas Origen: Endémica del nordeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Características: Planta herbácea o arbustiva geófita que habita en Sudamérica. Es una especie dioica (cada individuo da flores de un único sexo). Alcanza una altura de unos 100 a 150 cm. Sus frutos son bayas pequeñas. Hojas: Oblanceoladas, de 20 a 35 cm. Flores: Unisexuales, blanquecinas. Se presentan en una espiga floral erecta similar a la del ombú. Época de floración: Noviembre. Destino: Podría ser ornamental, pero su principal interés es por ser una valiosa fuente de compuestos químicos aprovechables. Presenta propiedades fungicidas y podría contener compuestos antitumorales, antivirales, bactericidas e insecticidas. Adaptación: Buena. Suelos: Relativamente húmedos, cerca de cursos de agua, compuestos por rodados calcáreos, depósitos de valvas de moluscos marinos, humus y arena. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: Su parte aérea muere por los fríos del invierno, pero desde sus raíces renace en la siguiente primavera. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado, de acuerdo al clima. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: La diseminación mediante sus frutos es muy rara, ya que frecuentemente las poblaciones se componen de manchones de un único sexo, generados por brotación de sus raíces. Es por ello que se lo multiplica en viveros de plantas nativas. Cuidados: Phytolacca tetramera, está dentro de la categoría CR (en peligro crítico) de especies amenazadas de la Provincia de Buenos Aires (Delucchi, 2006), es decir, que enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en el estado silvestre en un futuro inmediato. Foto de: http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Phytolacca%20tetramera-Foto%20Aagesen%20(2).JPG Foto de: http://puntaindioweb.com/ombusillo-una-especie-para-cuidar.htm Las imágenes son de la red .