Ficha de Helecho Cuerno de ciervo (Platycerium superbum Jonch. & Hennipman)

Tema en 'Helechos (temas generales y sobre varias especies)' comenzado por Betina2010, 15/3/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Helecho Cuerno de ciervo (Platycerium superbum Jonch. & Hennipman)



    [​IMG]
    Foto de: Red Lowii en http://www.terraforums.com/forums/bromeliads-tillandsia-ferns/135913-platycerium.html

    [​IMG]
    Foto de: Fagg, M. en http://www.anbg.gov.au/cgi-bin/phtml?pc=p&pn=279&size=3


    Familia: Polypodáceas

    Origen: Selvas tropicales de tierras bajas en Australia

    Características: Es una especie de helecho de tamaño grande con hábito de epífito y rizoma poco ramificado,y ocasionalmente crece en las rocas. La estructura de nido, (fronda que puede tener hasta 1 m. de ancho) captura la caída de hojas y otros desechos que luego se descomponen para proporcionarle sus nutrientes.

    Hojas: La parte superior en forma de cuña, el margen profundamente e irregularmente lobulado, verde por un número de años, y posteriormente convertida en marrón y parecida al papel. Las frondas fértiles pueden alcanzar 2 m. de largo, colgantes, divididas en 4-6 veces, esporangios en un largo parche de 10-50 cm de diámetro.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena. Ubicarlos donde haya circulación de aire.

    Suelos: Normalmente es epifito. Se recomienda proporcionarle un medio ácido. Para que se desarrolle de forma apropiada el compost tiene que permanecer siempre moderadamente húmedo en verano y primavera y menos en invierno.

    Luminosidad: Debe tener algo de luz solar.

    Resistencia al frío: En las zonas de inviernos muy fríos es posible que se deteriore o muera si no se lo proteje.

    Humedad del ambiente: Por ser una especie propia de zonas tropicales, necesita gran cantidad de humedad.

    Riego: En su habitat natural, está acostumbrado a una larga estación seca, pero se le debe dar algo de humedad.

    Abonos: Cada quince días en la fase de crecimiento, con un fertilizante líquido. En otros periodos hay que suprimir el abonado.

    Causas parasitarias: Es necesario eliminar las hojas que se van secando para evitar que se conviertan en posibles enfermedades parasitarias.

    Propagación: No produce plántulas, que normalmente es el método más rápido para producir nuevas plantas, la propagación de las esporas es el único método disponible. Las esporas cambian de color a través de su vida, partiendo verde (sin madurar), brillante de color marrón (madura) a marrón difusa/seco (esporas dispersas).

    Cuidados: En invierno hay que proporcionarle una temperatura mínima de 13°C. No requiere ningún tipo de poda.


    Esporas

    [​IMG]
    Foto de: Fagg, M. en http://www.anbg.gov.au/cgi-bin/phtml?pc=p&pn=279&size=3


    Las imágenes son de la red

    .