PLANTA DEL DIA Hierba verruguera (Chelidonium majus L.) Foto de: Graham Calow en http://www.naturespot.org.uk/species/greater-celandine Foto de: Drow_male en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Chelidonium_majus.001_-_Serra_de_Enci%C3%B1a_de_Lastra.JPG Familia: Papaveráceas Origen: Europa Características: Planta herbácea perenne (única especie del género), erecta, glauca, con varios tallos aéreos frágiles muy ramificados, que puede alcanzar 1 m. de altura. Toda la planta produce un característico látex amarillo-anaranjado al que se le atribuyen propiedades curativas de las verrugas. El fruto es una cápsula alargada, dehiscente. Las semillas son globosas, negras con un arilo crestado blanco. Hojas: Aparecen desde la base y son pinnatisectas, alternas, muy divididas, con lóbulos irregularmente crenados, obtusos, verdes por el haz y glaucas por el envés; las basales son siempre pecioladas. Flores: Inflorescencias umbeliformes terminales con 3-8 flores actinomorfas, de cuatro pétalos amarillos y numerosos estambres. Surgen en las axilas de las hojas superiores. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Ricos en nitrógeno y levemente ácidos. No es exigente en cuanto a sustrato siempre que sean moderadamente secos a húmedos. Luminosidad: Pleno sol, pero soporta algo de sombra. Resistencia al frío: Escasa. Es una planta de lugares con temperaturas elevadas. Humedad del ambiente: Prefiere lugares secos y umbrosos. Riego: No demanda mucha cantidad de agua. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: Pueden ser motivo de alimento para hormigas. Propagación: Por semillas. Cuidados: Toda la planta es tóxica, y contiene varios alcaloides; puede causar dermatitis también, sobre todo la savia, por lo que su uso debe ser controlado por especialistas. Pintando con el jugo de la raíz de esta planta las verrugas, las hace desaparecer. Se ha comentado que también mejora la vista. Foto de: Donald Cameron en https://gobotany.newenglandwild.org/species/chelidonium/majus/ Foto de: http://www.rjwhelan.co.nz/articles/Constitutional_Medicine_Tigers.html Las imágenes son de la red .
PLANTA DEL DIA Hierba verruguera (Chelidonium majus L.) Foto de: Graham Calow en http://www.naturespot.org.uk/species/greater-celandine Foto de: Drow_male en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Chelidonium_majus.001_-_Serra_de_Enci%C3%B1a_de_Lastra.JPG Familia: Papaveráceas Origen: Europa y la cuenca mediterránea Características: Planta herbácea perenne (única especie del género), erecta, glauca, con rizoma carnoso de donde salen varios tallos aéreos frágiles muy ramificados, que puede alcanzar 1 m. de altura. El fruto es una cápsula alargada, dehiscente. Las semillas son globosas, negras con un arilo crestado blanco. Hojas: Aparecen desde la base y son pinnatisectas, alternas, muy divididas, con lóbulos irregularmente crenados, obtusos, verdes por el haz y glaucas por el envés; las basales son siempre pecioladas. Flores: Inflorescencias umbeliformes terminales con 3-8 flores actinomorfas, de cuatro pétalos amarillos y numerosos estambres. Surgen en las axilas de las hojas superiores. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena. Crece en terrenos húmedos y sobre muros viejos. Suelos: Ricos en nitrógeno y levemente ácidos. No es exigente en cuanto a sustrato siempre que sean moderadamente secos a húmedos. Luminosidad: Pleno sol, pero soporta algo de sombra. Resistencia al frío: Escasa. Es una planta de lugares con temperaturas elevadas. Humedad del ambiente: Prefiere lugares secos y umbrosos. Riego: No demanda mucha cantidad de agua. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: Pueden ser motivo de alimento para hormigas. Propagación: Por semillas. Cuidados: No requiere cuidados especiales. Usos: Ornamental: El color tan intenso de sus flores y sus características hojas, hacen que se pueda usar como ornamental, pero su mayor interés lo proporcionan sus propiedades medicinales. Medicinal: Los colonos europeos en Norteamérica la usaban para curar las verrugas ya en 1672. Existen datos clínicos que sugieren que podría ser eficaz en el tratamiento de la dermatitis atópica. Toda la planta produce un característico látex amarillo-anaranjado al que se le atribuyen propiedades curativas de las verrugas. Se ha comentado que también mejora la vista. Por su contenido en alcaloides posee propiedades antiespasmódicas, coleréticas y colagogas, hipolipemiantes, sedantes, hipnóticas, analgésicas y antitusivas de acción central. Antiasmática, antivírico y antimitótica. Se utiliza en uso interno en disquinesias de vías biliares, bronquitis, asma, tos irritativa, etc. Su jugo es cáustico y se utiliza en uso externo para ayudar a cerrar heridas y contra verrugas, callos y tumores. Hirsutismo en la cara o aumento del vello en los brazos y piernas en mujeres. Se aplica el jugo de esta planta en las zonas afectadas, se deja actuar unas horas y pasado ese tiempo se limpia con agua y jabón. Atención: A grandes dosis, la ingestión de la planta fresca y del látex, provoca somnolencia, parálisis de las terminaciones nerviosas sensitivas y bradicardia. No consumir esta planta de manera interna. En el caso que se use, no se debe tomar durante periodos de tiempo prolongados, ya que por vía externa produce irritación de mucosas y por vía interna puede dar náuseas y vómitos e irritación gastrointestinal. No deben de consumirla niños, ya que ha habido casos de intoxicación mortal. Tampoco deben tomarla mujeres embarazadas ni mujeres que estén amamantando. Foto de: https://www.riomoros.com/2013/10/la-celidonia-mayor-chelidonium-majus.html Foto de: http://www.plantasyhongos.es/herbarium/c/Chelidonium_majus_07.jpg Las imágenes son de la red .