Piquillín (Condalia microphylla Cav.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 19/4/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Piquillín (Condalia microphylla Cav.)


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: Italo Specogna en http://www.floramendocina.com.ar/clase_3/condalia_microphylla_p7335.html

    Familia: Ramnáceas

    Origen: Endémica de Argentina

    Características: Arbusto espinoso muy ramificado, de copa compacta, que puede llegar a 2 m. de alto, perenne. Tronco surcado por estrías verticales, de color ceniciento particular. Tallos robustos, con ramas rígidas, rectas terminadas en puntas espinosas. Las ramitas jóvenes son algo rojizas con espinas laterales foliadas. Los frutos son rojizos, algo ovalados, comestibles y dulces; con dos semillas negras. A pesar de su carácter xerófilo, en nuestro país se lo encuentra también en las ecoregiones del Chaco húmedo y seco, en los montes de llanuras, en las mesetas, en sierras, bolsones y en la selva de las Yungas.

    Hojas: Diminutas, simples, elípticas, sésiles, color verde oscuro, persistentes, coriáceas, con las nervaduras bien marcadas en la cara inferior.

    Flores: En las axilas, muy pedunculadas, amarillentas, hermafroditas y apétalas,reunidas en fascículos de 2-5 flores, fragantes.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, comestible.

    Adaptación: Buena, pero crece con mucha lentitud.

    Suelos: Prefiere suelos pobres, muy bien drenados.

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Preferentemente en ambientes secos.

    Riego: Escaso.

    Abonos: No necesita.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas y por esquejes. La semilla tiene la forma y el tamaño de un grano de arroz. Su endocarpo es en extremo duro por lo que tarda en germinar. Cuando finalmente germina, brotan dos cotiledones oblongos, finos y delicados, que semejan las aspas de un avión a hélice. Estos cotiledones son en extremo delicados, y hasta una gota de lluvia los lastima y echa por tierra.

    Usos: No tiene valor como forrajera. El fuego no la elimina, rebrota con rapidez. Su leña es muy apreciada por su alto poder calórico. Su madera de color rojo violáceo oscuro, muy dura, es utilizada en tornería.

    Mal del piquillín
    El mal del piquillín es una intoxicación que afecta al ganado vacuno, cuando éste se alimenta exclusivamente del arbusto rebrotado (generalmente ocurre luego de quemas o incendios de pastizales).


    [​IMG]

    [​IMG]

    Foto de: Fernando López Anido en https://es.wikipedia.org/wiki/Condalia_microphylla#/media/File:Condalia_microphylla_01.jpg


    Las imágenes son de la red

    .