Enfermedades que atacan a las plantas: principales, hongos, bacterias y virus

Tema en 'Problemas y enfermedades varias en plantas' comenzado por Betina2010, 19/5/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Aquí hay otro artículo que puede interesar...

    ENFERMEDADES QUE ATACAN LAS PLANTAS

    Antracnosis del plátano

    Ataca especialmente a los plátanos de sombra sin que tenga importancia la temperatura ambiente. Produce deformaciones que hacen que la planta pierda valor ornamental y tampoco permite que su copa ofrezca la sombra de un árbol sano, pues se ralea.
    Métodos de control: No se conocen.

    Grafiosis del olmo
    Presenta dos formas:
    No agresiva: Si los árboles están sometidos a un extremo estrés climático, se infectan mientras dure ese estrés.
    Agresiva: Muy rápidamente provoca la muerte de los árboles afectados.
    Métodos de control: Solamente al principio de la enfermedad, se pueden utilizar métodos preventivos.
    Para evitar la transmisión de la enfermedad, se deben realizar todas las medidas preventivas aconsejadas por personas especializadas en combatir estas enfermedades.

    Oidios
    Hay varios tipos de oidios. Son hongos que atacan muchas plantas en los jardines, especialmente en las zonas templadas y húmedas. Necesitan humedad ambiente y temperatura suave. Se debe atacar cada vez que se nota su aparición sobre las plantas pues produce graves daños.
    Métodos de control: Se detecta fácilmente por lo que es posible atacar la enfermedad en cuanto se ve. Existen en el mercado varios productos químicos que curan los árboles afectados pero estéticamente, a veces, no es aconsejable porque el daño ha sido demasiado.

    Seiridium de los cipreses
    Aparecen sobre todos los cipreses y sus híbridos frecuentemente. Es muy dañino y puede matar árboles enteros.
    Métodos de control:
    Los más eficaces son los preventivos al iniciar la primavera.

    Hongos del suelo
    Existen diferentes tipos de hongos que atacan las raíces y el cuello de la raíz de las plantas.
    Armillaria sp.
    Es un grupo de enfermedades causadas por un conjunto de varios hongos. Se encuentra muy frecuentemente en coníferas, que previamente han sido debilitadas por el ataque de insectos dañinos, clima adverso, etc.
    Phystophthora sp.
    Ataca agresivamente. Los favorece el exceso de humedad y generalmente atacan árboles que ya están débiles.
    Fusarium sp.
    Estos hongos atacan muchas especies de árboles, arbustos, herbáceas y plantas jóvenes y adultas. Tiene un espectro de ataque muy amplio.
    Botrytis sp.
    Esta enfermedad produce podredumbre blanda en la base del tallo y de brotes nuevos de muchas plantas herbáceas y arbustivas. Se ve favorecida por el exceso de humedad del suelo y del aire. Puede matar las plantas, especialmente las jóvenes.
    Métodos de control
    Los métodos de control son preventivos y terapéuticos.
    Preventivos: Controlar la sanidad de las plantas que vamos a introducir en el jardín y mantenerlas en buenas condiciones.
    Terapéuticos: Es conveniente sacar las plantas afectadas y tratar preventivamente las que no lo están. Si no se trata de un ataque grave se pueden utilizar fungicidas sistémicos.

    Hongos de la madera
    Suelen verse sobre troncos y ramas, especialmente aquellos que han sufrido podas inadecuadas o en aquellos que están envejeciendo. También se desarrollan internamente por los troncos de los árboles.
    Métodos de control
    Los sistemas preventivos son los únicos eficaces. Se debe tener en cuenta que la poda no debe ser exagerada. Quemar los restos de la madera afectada. Emplear productos cicatrizantes en las heridas y desinfectar las herramientas empleadas.
    Además, es preferible que no se vuelvan a plantar las mismas especies que han sido atacadas.

    Bacterias
    Algunas son muy agresivas y otras no tanto. Algunas atacan muchas especies vegetales, otras sólo unas pocas.
    Métodos de control
    Los únicos sistemas eficaces son los preventivos y se controla con la eliminación de las plantas afectadas.

    Virus
    Son difíciles de identificar y se conoce muy poco sobre ellos.
    Métodos de control
    No se pueden curar, los únicos sistemas de control son los preventivos. Se debe controlar que las herramientas que se usan en el jardín no se hayan utilizado antes en plantas enfermas y además, que el material vegetal que se manipula no esté afectado por los virus.

    .