Tamarillo - Arbol del tomate [Cyphomandra betacea (Cav.) Sendtn.]

Tema en 'Fichas de varios frutales' comenzado por Betina2010, 4/7/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Tamarillo - Arbol del tomate [Cyphomandra betacea (Cav.) Sendtn.]


    [​IMG]
    Foto de: Ljuba brank en http://commons.hortipedia.com/wiki/File:Cyphomandra_betacea_PDB.jpg

    [​IMG]
    Foto de: http://www.bidorbuy.co.za/item/72902393/Tamarillo_Cyphomandra_Betacea_Exotic_South_American_Fruit_10_Seeds.html


    Familia:
    Solanáceas

    Origen: Planta originaria de los Andes. Se encuentra en huertos desde el norte de la Argentina hasta el sureste de México y en las Antillas.

    Características:Arbusto perennifolio de 3 a 4 m de altura. Los frutos de forma oviforme, son comestibles, pudiendo comerse crudos o guisados, piel lisa, brillante, sabor agridulce.

    Hojas:Hojas alternas, enteras, en los extremos de las ramas, simples, aovadas o cordadas, pubescentes, de hasta 30 cm de largo.

    Flores: Pequeñas, con 5 pétalos. Color blanco-rosáceo, agrupadas en racimos terminales.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Se cultiva raramente y más que nada como una curiosidad.

    Adaptación: Sensible a las sequías.

    Suelos: Franco arenosos con buen drenaje.

    Luminosidad: Semi-sombra.

    Resistencia al frío: Planta delicada al frío y a los vientos, por lo que debe cultivarse en zonas costeras y resguardado.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego: Abundante.

    Abonos: Responde bien al abono.

    Causas parasitarias: Enfermedades causadas por hongos.

    Propagación: Se multiplica por semillas, que germinan con mucha facilidad con temperaturas superiores a 20ºC. La germinación usualmente toma 20 días.

    Cuidados: Anualmente se podan sus ramas y tronco para obtener un crecimiento vigoroso.


    [​IMG]
    Foto de: http://permaculturenews.org/2013/07/03/food-from-perennialising-plants-in-temperate-climate-australia-for-may-2013/


    Las imágenes son de la red

    .
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Tamarillo - Arbol del tomate [Cyphomandra betacea (Cav.) Sendtn.] sin resolver


    [​IMG]
    Foto de: Ljuba brank en http://commons.hortipedia.com/wiki/File:Cyphomandra_betacea_PDB.jpg

    [​IMG]
    Foto de: https://toptropicals.com/catalog/uid/Solanum_betaceum.htm


    Familia:
    Solanáceas

    Origen: Planta originaria de los Andes. Se encuentra en huertos desde el norte de la Argentina hasta el sureste de México y en las Antillas

    Características: Arbusto perennifolio de 3 a 4 m. de altura. Los frutos de forma oviforme, son de piel lisa, brillante. Es conocido con el nombre de tomate de árbol (por su parecido con el tomate).

    Hojas: Hojas alternas, enteras, en los extremos de las ramas, simples, aovadas o cordadas, pubescentes, de hasta 30 cm. de largo.

    Flores: Pequeñas, con 5 pétalos. Color blanco-rosáceo, agrupadas en racimos terminales.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, medicinal, comestible.

    Adaptación: Buena, pero es sensible a las sequías.

    Suelos: Franco arenosos con buen drenaje.

    Luminosidad: Semi-sombra.

    Resistencia al frío: Planta delicada, por lo que debe cultivarse resguardado de los vientos y el frío.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego: Abundante, sin encharcar, dejando espacio entre riegos pero manteniendo el sustrato húmedo.

    Abonos: Responde bien al abono.

    Causas parasitarias: Enfermedades causadas por hongos.

    Propagación: Se multiplica por semillas, que germinan con mucha facilidad con temperaturas superiores a 20º C. La germinación usualmente toma 20 días.

    Cuidados: Anualmente se podan sus ramas y tronco para obtener un crecimiento vigoroso.

    Usos: Ornamental: Se cultiva raramente y más que nada como una curiosidad.
    Medicinal: Su componente mayoritario es el agua. Es fuente de Vitamina A, B6, C y E, hierro, potasio, calcio, magnesio, fósforo y además es bajo en calorías y alto en fibra.
    La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Ambas vitaminas, cumplen además una función antioxidante y contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas e incluso el cáncer.
    Su consumo es adecuado para quienes tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de dichas vitaminas o para personas cuyas necesidades nutritivas son mayores.
    Además, debido a que la vitamina C aumenta la absorción del hierro de los alimentos, se aconseja en caso de anemia ferropénica, acompañando a los alimentos ricos en hierro.
    Su contenido de fibra le confiere propiedades laxantes. La fibra mejora el tránsito intestinal, contribuye a reducir el colesterol en sangre y ayuda a controlar la glucemia en la persona que tiene diabetes.
    Comestible: Los frutos son comestibles, pudiendo comerse crudos o guisados. Su sabor es agridulce.


    [​IMG]
    Foto de: http://permaculturenews.org/2013/07/03/food-from-perennialising-plants-in-temperate-climate-australia-for-may-2013/


    Las imágenes son de la red

    .