Farolitos (Cardiospermum halicacabum L.)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 6/7/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Farolitos (Cardiospermum halicacabum L.)



    [​IMG]
    Foto de: H. Zell en https://es.wikipedia.org/wiki/Cardiospermum_halicacabum#/media/File:Cardiospermum_halicacabum_00.jpg

    [​IMG]
    Foto de: KENPEI en https://es.wikipedia.org/wiki/Cardiospermum_halicacabum#/media/File:Cardiospermum_halicacabum3.jpg


    Familia: Sapindáceas.

    Origen: América

    Características: Planta herbácea, subarbustiva, enredadera o rastrera, tallos herbáceos acostillados, sin pelos en la madurez pero si en los nuevos brotes. El fruto es una cápsula abultada, globosa en la madurez, membranosa, que contiene semillas negruzcas, globosas con un dibujo blanco con forma de corazón.

    Hojas: Largamente pecioladas, triangulares, con los foliolos dentados; ápice agudo o cortamente acuminado.

    Flores: Blancas, axilares, glabras, con presencia de glándulas nectaríferas. Estambres unidos en su base.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Ornamental y medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Ácidos, neutros o alcalinos de textura arenosa o arcillosa, manteniédolos húmedos y bien drenados. No soporta encharcamientos.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente, pero no tolera heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes tropicales secos.

    Riego: Moderado, de acuerdo al clima y el sitio donde está ubicado.

    Abonos: No parecen ser necesarios.

    Causas parasitarias: Pareciera que no sufre ataques de enfermedades o plagas.

    Propagación: Por semillas.

    Cuidados: Mantener el control del crecimiento para que no sea invasora.


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: H. Zell en https://en.wikipedia.org/wiki/Cardiospermum_halicacabum


    Las imágenes son de la red

    .
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Farolitos (Cardiospermum halicacabum L.)



    [​IMG]
    Foto de: H. Zell en https://es.wikipedia.org/wiki/Cardiospermum_halicacabum#/media/File:Cardiospermum_halicacabum_00.jpg


    [​IMG]

    Foto de: KENPEI en https://es.wikipedia.org/wiki/Cardiospermum_halicacabum#/media/File:Cardiospermum_halicacabum3.jpg


    Familia: Sapindáceas


    Origen: América

    Características: Planta herbácea, subarbustiva, enredadera o rastrera, tallos acostillados, sin pelos en la madurez pero si en los nuevos brotes. El fruto es una cápsula abultada, globosa en la madurez, membranosa, que contiene semillas negruzcas, globosas con un dibujo blanco con forma de corazón.

    Hojas: Largamente pecioladas, triangulares, con los foliolos dentados; ápice agudo o cortamente acuminado.

    Flores: Blancas, axilares, glabras, con presencia de glándulas nectaríferas. Estambres unidos en su base.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena, se encuentra en áreas alteradas, en toda la Argentina.

    Suelos: Ácidos, neutros o alcalinos de textura arenosa o arcillosa, manteniédolos húmedos y bien drenados. No soporta encharcamientos.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente, pero no tolera heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes tropicales secos.

    Riego: Moderado, de acuerdo al clima y el sitio donde está ubicado.

    Abonos: No parecen ser necesarios.

    Causas parasitarias: Pareciera que no sufre ataques de enfermedades o plagas.

    Propagación: Por semillas.

    Cuidados: Mantener el control del crecimiento para que no sea invasora.

    Usos: Ornamental: Es una bonita enredadera que, cuidando que no invada, puede adornar una buena parte de los jardines.
    Medicinal: Antiinflamatorio, protege la piel contra la pérdida de hidratación, contrarresta el enrojecimiento y la picazón, alivia el eccema, la neurodermatitis y la piel irritada.
    En Michoacán utilizan esta planta contra la diarrea y en el Estado de México, en enfermedades de los ojos. Además se le atribuyen propiedades diuréticas y sudoríficas.
    En Durango la aconsejan para curar "tacotillos" (grano enterrado o forúnculo que se localiza principalmente en el hueco axilar o ano-valvar), para ello hervir toda la planta y con la cocción lavar la parte afectada; también se colocan emplastos.
    Es útil también para: Quemaduras de primer grado, dermatitis infecciosas, es muy eficaz en las picaduras del mosquito tigre, trastornos digestivos, antiparasitario, dolores articulares, esguinces, dolores de espalda, infección de garganta. Presenta actividad antibiótica leve frente a ciertas bacterias y actividad hipotensora. Es hipocolesteromiante. Se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento de la epilepsia y los trastornos de ansiedad.


    [​IMG]

    Foto de: Henry Joseph en http://www.tramil.net/es/plant/cardiospermum-halicacabum

    [​IMG] [​IMG] [​IMG]
    Fotos de: H. Zell en https://en.wikipedia.org/wiki/Cardiospermum_halicacabum



    Las imágenes son de la red


    .