Flor de fuego [Combretum fruticosum (Loefl.) Stuntz]

Tema en 'Fichas de trepadoras' comenzado por Betina2010, 8/7/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Flor de fuego [Combretum fruticosum (Loefl.) Stuntz]



    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Familia:
    Combretáceas

    Origen:
    Uruguay, Brasil, Argentina

    Características:
    Arbusto que cuando logra apoyarse desarrolla largas ramas volubles que puede trepar hasta ocho metros de altura, donde no puede apoyarse se desenvuelve como una robusta mata globosa y densa, de follaje semi-persistente o caduco, según la zona. El fruto es seco y alado, castaño rojizo.

    Hojas:
    Opuestas, simples, brevemente pecioladas, aovadas, borde entero, ásperas, acuminadas,escamosas y amarillentas en la cara inferior.

    Flores:
    Las flores amarillo-anaranjado están dispuestas en densas espigas de 5 a 10 cm de largo.

    Época de floración:
    Florece en verano, a fines de febrero.

    Destino:
    Ornamental y medicinal.

    Adaptación:
    Buena. Es muy atractiva pero no tiene mucha difusión.

    Suelos:
    Fértiles, no compactados, que no retengan mucha humedad. Bien drenados.

    Luminosidad:
    Pleno sol.

    Resistencia al frío:
    Mientras esté protegida, no sufre los embates del invierno. En zonas con heladas prolongadas, se deben cubrir las raíces con mulching para evitar perder la planta.

    Humedad del ambiente:
    Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego:
    Necesita poca agua.

    Abonos:
    No se especifican.

    Causas parasitarias:
    Es susceptible de ser atacada por cochinillas.

    Propagación:
    Se multiplica por semillas, esquejes o acodos. Se puede multiplicar por gajos en invierno.

    Cuidados:
    Se puede podar para darle forma arbustiva. Es recomendable hacerlo en invierno luego de la caída de los frutos. Además es muy visitada por picaflores. Conviene ubicarla lejos de lugares sociales ya que atrae muchas abejas por ser una planta melífera.

    Usos:
    Utilizado para eliminar cálculos biliares, así como para tratar enfermedades del hígado.
    Se ha recomendado para desintoxicar a personas adictas.
    Recomendado para digestiones lentas.
    Tiene un discreto efecto diurético.


    [​IMG]

    [​IMG]


    Fotos de: http://mediterranfak.blogspot.com.ar/2014/12/combretum-fruticosum-loefl-stuntz.html


    Las imágenes son de la red

    .