PLANTA DEL DIA Palán-palán (Nicotiana glauca Graham) Foto de: http://biology.csusb.edu/PlantGuideFolder/NicotianaGlauca/NicotianaGlaucaPage.htm Foto de: http://waste.ideal.es/nicotiana.htm Familia: Solanáceas Origen: América del Sur Características: Arbusto o árbol pequeño, glabro con tallos ramificados, de rápido crecimiento. El fruto es una cápsula ampliamente elipsoide. Semillas diminutas de color gris parduzco. Hojas: Ovadas, elípticas u oblongas, agudas u obtusas, enteras, glabras. Las gotas de lluvia se estacionan sobre ellas, y no caen aunque estén inclinadas. Flores: Tubulares, amarillas, dispuestas en panojas terminales, de flores hermafroditas, bracteadas y pediceladas. Época de floración: Desde primavera hasta fines del verano. Destino: Medicina tradicional, farmacopea de los indios Wichi. Tiene propiedades tanto insecticidas como funguicidas. Casi no se usa como ornamental. Adaptación: Buena. Suelos: Se lo suele encontrar sobre paredes de ladrillo, revoques en mal estado y lugares de tierra removida o escombros, con muy poco sustrato en grietas húmedas, muy bien drenados. Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Resistencia al frío: No se encontraron datos, pero en regiones muy frías se la cultiva como anual. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Requiere algo de riego, pero no excesivo, no encharcar. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: No es atacada por plagas ni enfermedades. Propagación: Se autosiembra con semillas muy pequeñas, diseminadas por el viento pero se propaga también por estacas. Cuidados: Existen numerosas referencias acerca de la toxicidad de este arbusto, tanto para los humanos como para animales domésticos, todas las partes de la planta pueden ser tóxicas y no deben ser utilizadas para el consumo humano de cualquier tipo. Usos: Desde siempre se ha usado como antirreumático, antiartrítico, desinflamatorio, en la curación de llagas, lastimaduras, quemaduras y para la maduración de forúnculos, abscesos. En la farmacopea del campo se emplean sus hojas frescas en cataplasma, para madurar granos y colocadas en la frente, con un poco de aceite, para los dolores de cabeza; en la nuca y en la cabeza, con aceite frío, se las emplea para la fiebre. Con la cocción se lavan llagas y heridas, humedecidas se usan en quemaduras, y soasadas en aceite, para las hinchazones. Cura el dolor de muelas, colocando sobre la inflamación hojas machacadas untadas con aceite. También se emplean para las picaduras de avispas o mordeduras de víboras, molidas en mortero, humedecidas y aplicadas directamente en la picadura, después de sacar el aguijón. Se utilizan sus hojas, aplicadas calientes y con grasa, como remedio infalible contra las paperas. También tiene uso veterinario. Foto de: http://nathistoc.bio.uci.edu/plants/Solanaceae/Nicotiana%20glauca.htm Foto de: http://nathistoc.bio.uci.edu/plants/Solanaceae/Nicotiana%20glauca.htm Las imágenes son de la red .