Escobilla (Sida acuta Burm.f.)

Discussion in 'Fichas de arbustos' started by Betina2010, Jul 22, 2016.

  1. PLANTA DEL DIA


    Escobilla (Sida acuta Burm.f.)


    [​IMG]
    Foto de: http://www.africamuseum.be/prelude/prelude_pic/Sida_acuta4.jpg

    [​IMG]
    Foto de: Jason Hollinger en https://es.wikipedia.org/wiki/Sida_acuta#/media/File:Sida_acuta.jpg

    Familia: Malváceas

    Origen: Centroamérica

    Características: Pequeño arbusto anual, erguido, ramificado que alcanza hasta 1,5 m. de altura, con raíz pivotante. Tallos más o menos hirsutos, erectos, a veces también algo postrados. Los frutos son marrón oscuro, con un par de aristas cortantes o “picos” que se unen fácilmente a la piel animal o la ropa, tienen semillas con pelos cortos, de color marrón rojizo a negro, en forma de cuña, con profundas aberturas en ambos lados.

    Hojas: Lanceoladas, obtusas en la base, agudas en el ápice, alternas, dentadas, verdes con nervaduras reticuladas.

    Flores: Solitarias o apareadas en las axilas, blancas, amarillas o anaranjadas, vistosas, bisexuales, actinomorfas, pentámeras. Los pétalos se presentan unidos. Los estambres son numerosos y están unidos en la parte inferior.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Es silvestre pero puede emplearse como ornamental. En algunos países se la considera invasiva de cultivos.

    Adaptación: Buena, es común en potreros, áreas de cultivo abandonadas, lugares desolados y orillas de carretera, soportar la sequía, la siega y la labranza poco profunda.

    Suelos: Se adapta a diversos tipos de suelos.

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: Resistente, en climas secos se comporta como anual.

    Humedad del ambiente: Es indiferente, se desarrolla tanto en ambientes húmedos como secos.

    Riego: Moderado. Sin encharcar.

    Abonos: No necesita.

    Causas parasitarias: La atacan ácaros y nematodos.

    Propagación: Por semillas.

    Cuidados: Planta tóxica, especialmente para las cabras.

    Usos: Se utilizan sus fibras, especialmente para hacer escobas.
    Dentro de la medicina no tradicional se le confieren propiedades antidiarreicas y se dice que es un buen tónico estomacal. En uso externo el cocimiento de sus hojas es utilizado para evitar la caída del cabello y el de sus raíces suele aplicarse sobre las heridas para ayudar a la cicatrización.


    [​IMG]
    Foto de: J.M.Garg en https://es.wikipedia.org/wiki/Sida_acuta#/media/File:Sida_acuta_(Jangli-methi)_in_Hyderabad,_AP_W2_IMG_0084.jpg


    Las imágenes son de la red

    .