PLANTA DEL DIA Vedelia [Sphagneticola trilobata (L.) Pruski] Foto de: Lauren Gutierrez en http://tropical.theferns.info/image.php?id=Sphagneticola+trilobata Foto de: Bob Peterson en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Creeping_Oxeye_(Wedelia_trilobata)_(596980554.jpg Familia: Compuestas Origen: Brasil Características: Planta rastrera que cubre grandes extensiones, común en las dunas costeras, con ramaje rastrero y ramificado. Hojas: Carnosas, trilobuladas, irregularmente dentadas en sus bordes y de color verde oscuro muy brillante. Flores: Capítulos solitarios sobre tallos cortos, con pétalos delgados y alargados amarillos que exudan un olor distintivo, con un disco central en amarillo más apagado, parecidas a margaritas. Época de floración: Todo el año. Destino: Ornamental y medicina popular. Debido a su comportamiento estolonífero y rastrero, se utiliza como cobertura, para proteger taludes y barrancos. Sin embargo, puede embellecer también los canteros y borduras, así como macetas y jardineras. Adaptación: Buena. Suelos: Fértiles. Tolera la salinidad de la costa. Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Riegos regulares, soporta encharcamientos y también períodos de sequía. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No presentan plagas ni enfermedades de importancia. Propagación: Por semillas que son transportadas por la lluvia, el viento o las aves o por división de mata. Cuidados: Controlar pues puede resultar invasora. Usos: Aromático: Utilizado como hierba aromática acompañando a otras hierbas aromáticas. Medicinal: Se utiliza en la medicina popular contra la diabetes y la hipoglucemia, aunque no hay evidencia científica en cuanto a su veracidad. Externamente se utiliza para ayudar a sanar las heridas, así como "heridas internas", también se utiliza en el tratamiento de dolores de cabeza, trastornos de la infecciones bacterianas del tracto respiratorio, candidiasis vaginal, anticonvulsivo y expectorante. Científicamente, se sabe que sus extractos tienen un gran potencial anti-inflamatorio. Es ampliamente utilizado como tónico, diurético, antileucorreica, febrífugo, antiblenorrágica. También en el tratamiento de los calambres estomacales e intestinales, flatulencias, malaria, gripe y gonorrea, entre otros tratamientos. Foto de: Scamperdale en http://tropical.theferns.info/image.php?id=Sphagneticola+trilobata Foto de: CC BY-SA 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=495312 Las imágenes son de la red .