Cola de caballo (Equisetum arvense L.)

Discussion in 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' started by Betina2010, Oct 3, 2016.

  1. PLANTA DEL DIA



    Cola de caballo (Equisetum arvense L.)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.lamarihuana.com/observando-el-entorno-malas-hierbas-o-plantas-bioindicadoras/equisetum-arvense/

    [​IMG]
    Foto de: Pete Hillman en http://www.lightscapes.info/onewithnature/wp-content/uploads/2013/03/Field-Horsetail-Equisetum-arvense-01.jpg


    Familia: Equisetáceas

    Origen: Europa, Asia y América del Norte

    Características: Es una hierba perenne, erecta y ramificada que se extiende indefinidamente, de tallos cilíndricos, con estrías longitudinales y nudos con escamitas soldadas entre sí. En cada nudo se desarrolla una funda membranosa dentada bajo la cual nacen ramos inclinados o erguidos.Tiene dos tipos de tallos. Los tallos fértiles miden entre 10 y 20 centímetros. Los tallos infértiles son los que tienen propiedades curativas llegando a medir hasta 60 centímetros. Sus raíces son rizomas subterráneos que da lugar a tubérculos que contienen almidón. Tiene vainas caulinares tan largas como anchas, algo ensanchadas en la parte superior, con dientes agudos y rígidos, oscuros en el ápice.

    Hojas: De color oscuro y con el extremo libre formado por un engrosamiento que libera esporas.

    Fruto: La parte fértil es un estróbilo en la parte superior, obtuso, con esporangios que producen esporas verdosas.

    Época que disemina las esporas: Fines de verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Crece en zonas húmedas o arenosas, junto a cursos de agua, campos de cultivo y en taludes, vías férreas, terrenos incultos, desde el nivel de mar a los 1800 m de altitud, no está presente en suelos muy fertilizados.

    Luminosidad: Media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Poco ya que suele verse en lugares muy húmedos.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por esporas.

    Cuidados: Advertencia: Acudir a un profesional si aparece sangre en la orina, o si, ocasionalmente, el flujo menstrual es muy abundante. Los expertos aconsejan evitar el consumo de extractos de la planta durante más de seis semanas, salvo bajo control profesional, ya que puede irritar el tracto digestivo.
    No se recomienda la planta en casos de dolencias cardíacas o renales graves, gastritis o úlcera gastroduodenal.

    Usos: Se utilizan las partes aéreas.
    Medicinal: Astringente, hemostática, diurética, antiinflamatoria, cicatrizante y coagulante. Buena parte de sus propiedades medicinales se deben a su riqueza en silicio o sílice.
    Es una de las plantas medicinales más usadas: se emplea para eliminar líquidos, fortalecer las uñas, piel y cabellos, remineralizar los huesos y el organismo, cicatrizar las heridas y regenerar los tejidos.
    En gárgaras es excelente contra dolores de garganta.
    En veterinaria es muy útil, si se agrega pulverizada, en la ración de animales raquíticos, con hemorragias, o débiles.
    Otros usos: Dada su gran cantidad de silicio, con sus tallos se frota cualquier metal para sacarle brillo.
    La cola de caballo es un ingrediente muy preciado en la elaboración de productos para el pelo. Combinada con romero y salvia, la cola de caballo se emplea para elaborar un champú para dar brillo al cabello, mientras que mezclado con consuelda y caléndula da lugar a la elaboración de un tónico para estimular el crecimiento capilar.
    Para lavar útiles de cocina fabricados en estaño.
    Como papel de lija muy suave para la madera.
    Para fabricar silbatos.


    [​IMG]
    Foto de: http://thepoisondiaries.tumblr.com/post/47197376203/horsetail-equisetum-arvense-is-a-perennial


    Las imágenes son de la red

    .