PLANTA DEL DIA Cactus Cruz (Lepismium cruciformis) FOTOS: Gentileza Tesi. NOMBRE CIENTIFICO: (ACTUAL) Lepismium cruciforme. OTROS SINONIMOS: Cactus cruciformis - Rhipsalis cruciforme. Rhipsalis (del griego, "cestería") es un género de 35 especies de cactus epifitos, la mayoría sin espinas. El género se encuentra ampliamente distribuido por Centroamérica, parte del Caribe y gran parte del norte y centro de Suramérica. Cactus epífitos, muy ramificados que crecen en las ramas de los árboles y se alimentan de las hojas en descomposición que se acumulan en las axilas de estos. Tambíen hay algunas especies de Rhipsalis que son arbustivas. Cruciformis: Tallos de sección triangular o cuadrangular (de allí cruciformis, en forma de cruz). Las Flores son mayormente rosadas y una curiosidad es que el ovario esta inmerso en la areola o sea dentro del tallo. Los Frutos son rosados o más bien rubí, brillantes, y quedan mucho tiempo en la planta, de modo que son muy decorativos. Las areolas llevan muchas espinitas que parecen pelos duros (cerdas), que casi envuelven a las flores y a los frutos. Es del Sur de Brasil y muy abundante en Misiones, Argentina y presente en todas las selvas del NE. Esta planta suculenta luce bien en un recipiente colgado de manera que los tallos articulados siempre puede conectar en cascada sobre los bordes del recipiente. No puede tolerar temperaturas de congelación. Buena elección para el cultivo en un invernadero o un interior muy iluminado. Con los frios del invierno toma una coloración rojiza espectacular en sus tallos. Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Rhipsalis%20cruciformis
PLANTA DEL DIA Cactus Cruz [Lepismium cruciforme (Vell.) Miq.] Foto de: http://plantayflor.blogspot.com.ar/2014/09/rhipsalis-cruciformis.html Foto de: http://www.slfloresecia.com.br/site/rhipsalis-cruciformis-lepismium-cruciforme/ Familia: Cactáceas Origen: Sur de Brasil, noreste de Argentina Características: Cactus epífito, con tallos de color verde a morado, muy ramificado que crece en las ramas de los árboles y se alimenta de las hojas en descomposición que se acumulan en las axilas de estos. Tallos de sección triangular o cuadrangular. Los frutos son color rubí, brillantes, y quedan mucho tiempo en la planta, de modo que son muy decorativos. Con los frios del invierno toma una coloración rojiza espectacular en sus tallos. Areolas: Llevan muchas espinitas que parecen pelos duros, que casi envuelven a las flores y a los frutos. Flores: Son mayormente rosadas, aparecen en los vértices de los tallos y el ovario esta inmerso en la areola o sea dentro del tallo. Época de floración: Fines de invierno, principios de primavera. Destino: Ornamental, se adapta al cultivo en un invernadero o un interior muy iluminado. Adaptación: Buena. Suelos: Sustrato estándar con buen drenaje, mantener húmedo. Luminosidad: Media sombra. Resistencia al frío: Proteger de temperaturas inferiores a 5ºc. Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes húmedos. Riego: Moderado, de acuerdo al clima. Generalmente alcanza con las lluvias. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Semillas, división de esquejes. Dejar formar la callosidad en el corte antes de plantar. Cuidados: Lo que más lo perjudica es el exceso de riego o humedad constante en las raíces. El fruto debe ser perfecto y debe estar bien maduro (pasado) antes de cosechar las semillas; limpie y seque las semillas. Hecho esto, la semilla puede guardarse con éxito. Foto de: http://plantayflor.blogspot.com.ar/2014/09/rhipsalis-cruciformis.html Las imágenes son de la red .