PLANTA DEL DIA Tulsi (Ocimum tenuiflorum L.) Foto de: http://www.elicriso.it/es/plantas_aromaticas/albahaca/ Foto de: http://kin235.blogspot.com.ar/2009/10/ocimum-tenuiflorum.html Familia: Lamiáceas Origen: India y Sudeste asiático Características: Hay dos morfotipos principales: * de hojas verdes (sri tulsí o lakshmí tulsí) * de hojas moradas (krishná tulsí). Planta aromática, erecta, ramificada, que puede alcanzar 60 cm de altura, también conocida como la reina de las hierbas y como albahaca sagrada. En la India se pueden encontrar unas especies que varían en cuanto a sabor, gusto y textura, y pueden ser usadas también para preparar comidas. Es anual. Su ciclo de vida es de aproximadamente 7 meses. En la India, la albahaca morada se conoce como tulsi, lo cual significa "la incomparable". Hojas: Pecioladas, borde dentado, ovales, opuestas, con un aroma fuerte, tallos pilosos, y violáceas cuando crece a pleno sol. Flores: De color morado, pequeñas, en racimos alargados. Época de floración: Primavera. Destino: Culinario, medicinal. Se conoce en todo el sur de Asia por sus propiedades medicinales, y es también utilizado comúnmente en la medicina ayurveda. De las flores también se extrae un aceite que se utiliza en ceremonias religiosas y medicina alternativa. Adaptación: Buena. Suelos: No es exigente, siempre que sean fértiles, de pH neutro y muy bien drenados. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: No tolera temperaturas de menos de 10°C. Las temperaturas óptimas de cultivo están entre los 20 - 25°C pero soporta algo más de temperatura si el ambiente es húmedo. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Abundante, especialmente en verano cuando el sol es más fuerte, pero sin encharcar. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: Se desaconsejan los tratamientos químicos dado su empleo culinario. Propagación: Por semillas. Las maduras caen al suelo y germinan fácilmente. Se puede sembrar de primavera a verano. También se pueden hacer esquejes de primavera a verano. Usos: Medicinal: Es inmunoestimulante, diurética, carminativa, sedante, antiinflamatorio en afecciones catarrales del aparato respiratorio y problemas digestivos leves, diabetes. Vía externa: Para infecciones micóticas de la piel (tiña, herpes), dolor de oído, aceite esencial, insecticida. Existen evidencias posteriores a investigaciones médicas, hechas por científicos y bioenergéticos modernos que demuestran evidencias tangibles de que reduce de forma parcial o total los niveles de colesterol, estrés, radiación entre otros; además previene úlceras gástricas, reduce la fiebre, mejora la digestión y brinda una cantidad rica de nutrientes y otros antioxidantes necesarios para el adecuado funcionamiento del cuerpo. Es también especialmente efectivo para ayudar al corazón, hígado y pulmones a funcionar adecuadamente, regulando el azúcar en la sangre y la presión sanguínea. En China se utiliza para tratar los espasmos estomacales, afecciones renales, para promover la circulación sanguínea y para el tratamiento de mordeduras de serpientes y picaduras de insectos. Culinario: Por su resaltado color púrpura, es usada para agregar atractivo visual en los platillos italianos y especialmente en los vinagres de hierbas. Advertencia: Consumir bajo control médico. Puede disminuir la tensión arterial. Se reporta efecto antiespermatogénico del extracto bencénico en ratas. Foto de: http://kin235.blogspot.com.ar/2009/10/ocimum-tenuiflorum.html Las imágenes son de la red .